Cuando el dolor invade el alma, acucia buscar un desahogo para expresar los pensamientos e imágenes que acuden a la mente. El jueves falleció mi hermano René Gastón Concha Valencia (Q.E.P.D.) de un fulminante ataque al corazón, a quien me tocó asistirlo junto a su esposa a unos 40 minutos después del inicio del accidente. Fui aconsejado de llamar al SAMU al 131, una vez identificado, me informaron que acudirían a la brevedad, lo que se cumplió a los 10 minutos con la llegada de la ambulancia. Cinco profesionales encabezados por un médico, premunidos de todos los implementos necesarios, en actitud de servicio y ayuda al prójimo, transformaron el lugar en una verdadera UCI, aplicando los procedimientos y protocolos médicos, de una unidad entrenada para las circunstancias. A pesar de todos los esfuerzos no se consiguió reanimar al paciente, seguramente por el tiempo transcurrido. Los chilenos somos dados a encontrarnos todo malo, pero el SAMU me ha demostrado que no es así y doy a ellos público reconocimiento.
Las "payas"
Llegó el 18 y en todos los medios de comunicación comienza a hablarse de "payas" cuando alguien dice o escribe algunas líneas sueltas que pretenden rimar y generalmente muy mal hechas. Lo que en estricto rigor ellos están tratando de hacer se llaman "coplas", expresión poética española que utiliza nuestro folklore y que consta de una estrofa de cuatro versos de ocho sílabas cada uno y que riman el segundo verso con el cuarto y el que la dice se llama "coplero". También puede utilizarse para la copla, lo que se llama "seguidilla", esto es una estrofa de cuatro versos que son líneas de siete y de cinco sílabas que se dicen alternadamente. La "paya" o "payada" es un contrapunto entre dos cantores (payadores) que se desafían entre ellos, tratando uno de dejar sin respuesta a su oponente, el que debe emplear todo su ingenio para no "quedar pillo". Ejemplo de copla: Señores yo soy la copla/ voy sola adonde vaya,/ a nadie yo desafío/ porque soy copla, no paya.
Atentamente:
Marcos Concha Valencia
Eliseo (Kiko) Donoso Vergara
Folclorista de Villa Alemana