Secciones

[mascotas]

Tips para mantener alejadas a pulgas y garrapatas de sus animales domésticos

Los especialistas recomiendan que los dueños revisen con frecuencia el pelaje de sus mascotas, los lleven al veterinario en estas fechas y que estén atentos si su perro o gato se empieza a rascar más de la cuenta.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

S e acerca la primavera y con ésta también comienzan a aparecer los molestos parásitos que complican a los animales domésticos. Con el aumento de la temperatura, pulgas y garrapatas empienzan a atacar con más fuerza a las mascotas.

Dado esto es que los expertos recomiendan hacer la desparasitación externa, al menos, un mes antes del inicio de la temporada de pulgas, para controlar con mayor seguridad la aparición de huevos.

"Además es importante el control ambiental con algún producto de dilución que nos pueda cubrir esa parte", dice Milena Koscica, representante de Tiendapet.cl.

Añade que existen diferentes productos para combatir estos parásitos, como repelentes en spray, de aplicación con una pipeta o pastillas que prometen acabar con ellos.

Revisar el producto

Lo importante, a juicio de Koscica, es "fijarse en la duración del efecto de cada antiparasitario, así podemos tener un control con respecto a cada cuanto tiempo llevar a nuestra mascota a desparasitarse o bien comprar el producto en las fechas adecuadas".

Otro factor a considerar es si el producto combate los estados adultos y larvarios del parásito, para asegurarnos de cortar completamente el ciclo.

En algunos casos, los dueños optan por aquellos productos que resulten más convenientes para el bolsillo, pero hay que tener ojo al realizar la elección.

"Existen muchos productos que son comercializados en ferias libres o por la web e, incluso, 'remedios caseros' que pueden resultar altamente tóxicos y perjudiciales para nuestras mascotas, por lo que es aconsejable siempre comprar productos certificados y de procedencia confiable", dice Koscica.

Preocuparse

Francisca Montero, veterinaria de Royal Canin, recalca que los dueños deben preocuparse de cuidar a sus mascotas de estos parásitos, porque pueden provocarles diferentes molestias.

"La picadura de la pulga supone una mínima pérdida de sangre, pero lo importante es la transmisión de muchas enfermedades", comenta la especialista.

Respecto de las estrategia para eliminar a las pulgas, dice: "Los laboratorios han desarrollado diferentes productos sanitarios que las eliminan del gato o el perro. Sin embargo, la mayor dificultad para erradicarlas está en que sus huevos puedan alojarse en pequeños lugares del entorno donde se desenvuelve la mascota y volver a infestarla cuando eclosionan. Por ello, también se hace necesario fumigar dicho entorno".

En el caso de garrapatas, añade: "La gravedad de las garrapatas radica en que pueden producir anemias agudas si están en gran número, como también en que pueden transmitir enfermedades graves, ya que es posible que transmitan desde virus a bacterias".

Para luchar contra este parásito sostiene que, además de un repelente, es clave que los dueños revisen con frecuencia el pelaje de la mascota, especialmente después de cada paseo que se haga.

Las alergias

La veterinaria comenta que las picaduras de estos parásitos pueden provocar otros problemas de salud en las mascotas.

"Acerca de las pulgas, no son pocos los casos de gatos y perros alérgicos a su picadura; por lo que pueden desarrollar una dermatitis alérgica a las pulgas. No obstante, la reacción a la picadura dependerá del grado de sensibilización de cada mascota", dice Montero.

En este tipo de casos se recomienda prevenir con el uso de collares anti-pulgas y repelente. También consultar al veterinario, quien puede indicar un tratamiento.

"En esta época del año las alergias no solamente pueden provenir de parásitos sino también del polen, ácaros del polvo o incluso de productos de limpieza en menor cantidad, por tanto, es muy importante revisar periódicamente la piel de tu mascota, el pelaje y fijarse si existe algún comportamiento anómalo que pueda presentar durante esta época de primavera", comenta Koscica.

"La picadura de la pulga es grave por sí misma, ya que supone una mínima pérdida de sangre, pero lo importante es la transmisión de muchas enfermedades".

Francisca Montero,, veterinaria de Royal Canin"


Juan, el protector Edad: Siete años

Raza: Bóxer Susana Hidalgo cuenta que tiene dos mascotas: Rosa y Juan, un bóxer mucho más grande que su perrita. "Son la mejor dupla que puede existir. Se llevan increíble. El Juan vivía con el Nico (Poblete) antes de conocerlo y es una delicia. Nos cuida a todos. La Rosita llegó cuando con el Nico empezamos a pololear y yo quería una perrita", dice la actriz, quien comenta que, desde que conoció a su pareja, sintió cariño por Juan. Susana Hidalgo, actriz y figura del elenco de "Soltera otra vez 3" de Canal 13

La actriz Susana Hidalgo dice que sus mascotas se portan muy bien y que, cada vez que viajan, trata de llevarlos. En esta oportunidad, sin embargo, ella pasará Fiestas Patrias en Ovalle, con su hija, mientras que su pareja, el actor Nicolás Poblete, se quedará en Santiago, ya que tocará en diferentes fondas y cuidará de sus dos mascotas.