Secciones

Así fue el último Tedeum del Gobierno de Bachelet

Gobierno valoró "tono de respeto" utilizado por el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, al referirse a la ley de aborto.
E-mail Compartir

En el marco de su homilía del Tedeum por Fiestas Patrias, uno de los principales temas abordados por el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, fue la ley de interrupción del embarazo en tres causales, la cual fue promulgada por la Presidenta Michelle Bachelet.

Como lo había hecho anteriormente, el religioso llamó a respetar la vida desde su concepción, y aclaró que el objetivo de la Iglesia Católica es abogar por el acompañamiento de las mujeres embarazadas.

Reacciones

Tras la ceremonia, realizada en la Catedral Metropolitana, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, habló sobre el mensaje del cardenal: "Valoramos muchísimo el llamado que hace monseñor Ezzati a la amistad cívica y a que podamos elevar el nivel de la política para que le sirva a las personas".

Por su parte, la titular del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, planteó que "Chile se merece expresar todas las opiniones con respeto". Además agregó que la ley da la libertad para que las personas puedan decidir.

En esa misma línea se manifestó el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, quien manifestó sobre la homilía que "tenemos que ser tolerantes, nadie tiene la verdad absoluta".

Finalmente, el ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, se refirió al mensaje del cardenal Ezzati explicando que "se merece Chile tener un acto como éste, donde todos, con mucho respeto y tolerancia, expresan su punto de vista".

Diferencias

La situación ocurrida en el principal templo católico del país dista de lo sucedido en la Catedral Evangélica, donde -durante el Tedeum efectuado el pasado 10 de septiembre- algunos pastores criticaron duramente la agenda valórica de La Moneda e, incluso, algunos asistentes emplazaron a la Presidenta, lo que fue criticado por muchos como una falta de respeto hacia la Primera Mandataria.

En ese sentido, el presidente del Senado, Andrés Zaldívar, también valoró la homilía desarrollada durante el Tedeum Ecuménico de Fiestas Patrias, e indicó que "la iglesia defendió su posición valórica, pero con mucho respeto".

En la homilía, el cardenal Ezzati también llamó a la "sana y correcta política", a lo que Zaldívar se alineó y afirmó que "siempre hay que estar en esa misma posición, nunca hay que permitir que la política sea insana o innoble".

EL DESMAYO DEL EMBAJADOR

Un hecho interrumpió este lunes la ceremonia del Tedeum Ecuménico y por momentos llevó a paralizar el acto. Esto debido a que el embajador Fernando Pérez Egert sufrió un desmayo durante la homilía, lo que obligó a detener el acto por algunos momentos para que la autoridad de la legación pudiera recibir atención médica. Entre las personas que prestaron auxilio a Pérez se encontraba la Presidenta Michelle Bachelet, y también la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Fuerte temblor de 5.7 despertó a la zona central

E-mail Compartir

Un fuerte temblor afectó la mañana de ayer lunes 18 de septiembre a la zona central del país, cuando los relojes marcaban las 10.47 horas. Justo cuando muchos se recomponían de una intensa noche de celebraciones dieciocheras.

Según la información que indicó sismología, el temblor llegó a los 5,7 grados y tuvo una profundidad de 32,5 kilómetros.

El epicentro se ubicó a 45 km. al oeste de Los Vilos y afectó a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Metropolitana.

Por su parte el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) informó que las características del movimiento telúrico no reunieron las condiciones para generar un tsunami en las costas de Chile.

Más que nada fue el susto que les provocó a muchos el movimiento, ya que fue intenso y prolongado.

El llamado a todas las personas es a la calma. Ya que es bien sabido que somos un país sísmico. Así que siga disfrutando del último día feriado con tranquilidad. Y en caso de emergencia seguir las instrucciones de las autoridades.

Suben a 13 los fallecidos en accidentes de tránsito

E-mail Compartir

A 13 subió el número de personas fallecidas por accidentes de tránsito durante lo que va del fin de semana largo de Fiestas Patrias, de acuerdo a la información proporcionada por Carabineros.

Según indicó el teniente coronel José Luis Ojeda, del total de muertes, dos corresponden a la Región Metropolitana. Además, seis de los fallecidos eran peatones.

En cuanto a accidentes, Ojeda aclaró que se han registrado 684 a lo largo del país. Además, apuntó que se han practicado 120 mil controles a conductores, de los cuales 32 mil corresponden a fiscalizaciones por consumo de alcohol. En consecuencia, la policía uniformada ha logrado sacar de circulación a 500 personas por conducir en estado de ebriedad.

Respecto al retorno de vehículos desde distintas regiones hacia la capital, Carabineros llamó a la organización.

Se esperaba que durante la jornada de ayer, 160 mil automóviles hayan retornado a Santiago, cifra que aumentó a partir de las 18.00 horas. Hoy retornará otra gran cantidad de vehículos.