Secciones

Continúan rodeos en Alto El Yugo a pesar de protesta animalista

Los 27 manifestantes que ingresaron a la medialuna quedaron citados a declarar por cometer desórdenes públicos, tras pasar 6 horas detenidos.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

La jornada del 17 de septiembre se inició en completa normalidad en la ramada y rodeo del sector "Alto El Yugo" de Quilpué, tradicional fiesta dieciochera de la Ciudad del Sol.

Sin embargo, a eso de las 9.30 de la mañana, cuando se preparaban para dar inicio al rodeo, un grupo de manifestantes ingresaron en la medialuna para expresar su descontento por este "deporte", para algunos y "maltrato animal", para otros.

Según videos difundidos a través de las redes sociales, los 27 activistas ingresaron saltando desde las gradas a la cancha logrando detener en unos 40 minutos aproximadamente la actividad hasta que fueron retirados del lugar por personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué.

Según un comunicado emitido por la agrupación "Activistas por la liberación animal y de la tierra", los "voceros invitaron a "los huasos" a conformar una mesa de diálogo para trabajar y acabar con el rodeo. "Creemos entonces, urgente y necesario construir una propuesta como activistas por la liberación animal y de la tierra, para avanzar y llegar al término de ésta práctica" (...) "En ésta, podremos establecer puntos para potenciar la cultura campesina y su estilo de vida, sabemos que mediante el diálogo podemos lograr transitar juntos a una mejor sociedad. Les pedimos no se cierren a nuestras palabras, estamos frente a una gran oportunidad y sentar un precedente a nivel mundial, avanzar sin ustedes a un mundo diferente del actual es algo que no nos permitiremos".

Rodeo continuó

De acuerdo a la programación, el rodeo se extendería durante toda la festividad y la manifestación sólo consiguió retrasar en algunos minutos la programación del domingo.

"Ellos ingresaron con carteles e impedían el desarrollo del rodeo, fue medianamente pacífico, pero carabineros tuvo que intervenir porque no querían salir de la medialuna. A posterior, después del incidente siguió todo con normalidad y continuó con la programación del rodeo que partió el 16 y termina mañana (hoy) entre las 9 y las 6 de la tarde", señaló Alejandro Ahumada, encargado de Redes Sociales de la Ramada Alto El Yugo.

Ahumada asegura que se trata de un recinto seguro, sin embargo, es difícil dilucidar con exactitud entre quiénes van a protestar y quiénes van a disfrutar de la actividad.

Por su parte, el comisario de Quilpué, capitán Patricio Gómez señaló que los encargados del rodeo llamaron a la unidad para denunciar que un grupo de jóvenes, al parecer animalistas, protestaban en contra del deporte que se estaba realizando.

"Quedaron en libertad, apercibidos bajo el artículo 26, esto es a la espera de citación bajo el delito de desórdenes públicos. Ninguno de los jóvenes mantenía antecedentes y eran de diferentes partes de la región", sostuvo el oficial de carabineros.

Los jóvenes pasaron seis horas detenidos en la comisaría y luego fueron dejados en libertad. Cabe destacar que no es primera vez que se realiza esta manifestación en el rodeo de la medialuna Alto El Yugo. Aminalistas ya habían protestado años anteriores.

Salud ha decomisado más de 532 kilos de alimentos en mal estado

E-mail Compartir

Un intenso trabajo han realizado los equipos de fiscalización de la autoridad sanitaria para constatar las condiciones de funcionamiento de fondas y ramadas en estas Fiestas Patrias en las distintas provincias de la región de Valparaíso.

Hasta el momento, los inspectores de la Seremi de Salud han hecho 61 sumarios sanitarios, en su mayoría por carnes, empanadas, salsas, platos preparados y otros alimentos que se encontraban en mal estado o con la cadena de refrigeración alterada.

Además, se han realizado 634 fiscalizaciones y decomisando más de 532 kilogramos de alimentos en mal estado, o sin resguardo en su elaboración. Y también se decretaron 11 prohibiciones de funcionamiento en locales que presentaban deficiencias sanitarias en sus instalaciones.

Por otro lado, cabe recordar que en las fondas y ramadas está prohibido fumar. En ese contexto las fiscalizaciones serán muy estrictas, por lo que se solicitó la colaboración de los fonderos, ya que este es un trabajo en directa relación con la salud de las personas.

Además, se llama a la comunidad a ser los principales fiscalizadores, y así priorizar el autocuidado, consumir en lugares autorizados, fijarse en el aseo de los locales y hacer las denuncias correspondientes en la Seremi de Salud.