Secciones

Balance post '18': aumentaron las denuncias por VIF y hurtos en Viña

Fundación Emilia, municipio y Carabineros se unen en campaña preventiva.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Terminó el fin de semana largo y las celebraciones patrias. Llega la hora de los balances, y las estadísticas policiales exhibieron el comportamiento general de los viñamarinos. Las cifras son elocuentes: aumentaron las denuncias por violencia intrafamiliar (VIF) y los hurtos.

Las primeras mayoritariamente asociadas al consumo de alcohol; las segundas, a la oportunidad que siempre representa la presencia de un mayor número de personas en espacios públicos.

Así lo informó ayer el mayor de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, Rodrigo Ortiz, en el marco del lanzamiento de una campaña preventiva de tránsito en conjunto con el municipio y la Fundación Emilia (ver recuadro).

"En un balance general, tomando como fechas desde el 15 y al 19 de septiembre, comparativo con el año pasado, hubo un incremento en cuanto a los detenidos por hurto y VIF (violencia intrafamiliar). Llama la atención este incremento -VIF- que está asociado al consumo de alcohol", precisó el oficial.

En total fueron 15 las denuncias por VIF recibidas en este lapso, 7 más que las registradas en el mismo período el año 2016, lo que representa un aumento de un 46%.

El total de denuncias por hurtos fue 27, catorce más de las denuncias recibidas en igual período lo que equivale a un incremento de casi un 52%.

En cuanto a los accidentes de tránsito, el mayor Ortiz informó que se mantuvo la tendencia, excepto por el fallecimiento de una persona la madrugada del 19 de septiembre.

En cuanto a los controles preventivos, también hubo un aumento de un 18%.

En relación al servicio implementado al interior del recinto del Sporting Club, epicentro de la celebración patria en la comuna, también existió un crecimiento en cuanto al número de personas detenidas.

"En este servicio implementado por la prefectura de Viña del Mar, hubo un 33% más de detenidos y un 55% más de controles, asociados mayoritariamente a la ingesta de la bebida alcohólica y desórdenes", precisó el oficial.

Fallecidos

Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Emilia resaltó que durante los cinco días de celebraciones patrias hubo una baja considerable en la cantidad de fallecidos a nivel nacional.

"Pasamos de 37 el año 2016 a 21 el año 2017, un 43% menos. Igual es una invitación a la reflexión de porqué mueren tantas personas en un fin de semana como éste y lo más terrible aún es que todos los fines de semanas en el país muere la misma cantidad de personas: Igualamos el 18 a cualquier fin de semana, entonces queda mucho por hacer", comentó Silva.

La alcaldesa Virginia Reginato junto con realizar un positivo balance de las fiestas, resaltó el interés del municipio por sumarse a campañas como éstas en pos de prevenir accidentes de tránsito.

Campaña de prevención

E-mail Compartir

A pesar del positivo balance de Fiestas Patrias -en cuanto al número de accidentes de tránsito-, la municipalidad, Carabineros y la Fundación Emilia lanzaron ayer una campaña para prevenir los accidentes de tránsito. El énfasis estuvo en la necesidad de respetar las señalizaciones del tránsito y conducir atento a las condiciones viales. "Para nosotros es un desafío y una invitación al municipio de Viña del Mar y a la alcaldesa poder realizar acciones conjuntas. Somos una fundación que reside en Viña del Mar y nos gustaría implementar todas las acciones educacionales y comunicacionales que hemos podido implementar en otras regiones del país acá también para transformar a la ciudad de Viña de Mar en una ciudad más segura y más vivible", destacó Benjamín Silva, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Emilia.