Secciones

Colisión múltiple deja a 19 personas lesionadas

E-mail Compartir

Dos buses de transporte privado de pasajeros, un microbús de la locomoción colectiva y 5 vehículos menores se vieron involucrados ayer en una colisión múltiple en el sector de Paso Hondo en Quilpué. El accidente que generó gran congestión vehicular dejó como consecuencia a un número aproximado de 14 personas lesionadas de diversa consideración: 10 adultos y 4 menores de edad. La cifra aumentó a 19, en horas de la tarde.

El hecho ocurrió pasadas las 8 de la mañana en las pistas de la Av. Los Carrera que conducen a la ciudad del sol. Aunque por instrucción de la fiscal de turno, será la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito, Siat de Carabineros la que determinará cómo fue que se produjeron los hechos, testigos señalaron que el conductor de uno de los vehículos de pasajeros habría perdido el control originando la colisión en cadena.

Así lo informó el capitán Cristián Cisternas, subcomisario de los servicios de la Subcomisaría de Quilpué. "Tenemos a 8 vehículos involucrados. Por el momento tenemos un conteo de aproximadamente 14 personas lesionadas (...) De acuerdo a los primeros informes, uno de los buses involucrados, estamos determinando cuál de ellos, habría perdido el control provocando la colisión con los otros vehículos. Es una situación que solamente está en versión de testigos pero todavía tiene que confirmarlo la Siat a través de sus peritajes", precisó el oficial.

Isla de Pascua: piden recursos para evaluar daños de incendio

E-mail Compartir

El senador Francisco Chahuán y la consejera regional Tarita Alarcón Rapu manifestaron la necesidad de que Isla de Pascua disponga del equipamiento adecuado para enfrentar emergencias como la que afectó recientemente el territorio insular, con incendios simultáneos que arrasaron más de 200 hectáreas y reiteraron su preocupación, no sólo por el daño patrimonial, sino también por el perjuicio a la "memoria biológica de la Isla".

El parlamentario solicitó a la Intendencia Regional el suministro de los recursos que requiera Conaf para catastrar las especies endémicas dañadas y a bomberos para prevenir nuevos hechos de esa envergadura. La consejera regional, en tanto, lamentó lo ocurrido y sostuvo que "la fragilidad de la Isla es tal, que los daños al patrimonio material, de sitios catastrados y no catastrados, están por verse". Alarcón subrayó que "esto ha afectado la memoria biológica de la isla, de la tierra en sí misma, que está en los bosques y en volcán y es un desastre en términos de biodiversidad, más allá de lo material y monumental".

La core afirmó que "el daño a la memoria biológica es lo que más duele y afortunadamente no hay pérdida de vidas humanas pero debemos aprovechar lo ocurrido para enfocarnos en bomberos y conaf y suministrar equipamiento para todos los estamentos".

Vacunan erróneamente a niños en Villa Alemana

Desde el Cesfam concurrieron al colegio Hispano, donde un grupo de alumnos sólo recibió agua y no el medicamento. Se anunció un sumario.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Preocupados están los apoderados de uno de los primeros básico del colegio hispano de Villa Alemana, luego de que fueran vacunados erróneamente por personal del Cesfam de esa comuna.

El hecho ocurrió el pasado 8 de septiembre cuando concurrieron desde el consultorio a suministrarle la vacuna tres vírica a los niños, pero a un grupo de 10 menores sólo le suministraron agua.

"Esta vacuna protege en contra del sarampión, la rubéola y la papera. Los frascos traen un polvo, que es la vacuna, y a ese frasco se le inyecta el agua destilada para preparar diez dosis y una vez mezclado, se aplica a los diez niños", explicó el doctor David Toloza, director del área Salud de la Corporación Municipal de Villa Alemana.

Solo agua

La enfermera, sostuvo el doctor Toloza, preparó el primer frasco y se aplicaron las diez vacunas como corresponde.

"Pero la que vino después preparó el mismo frasco, pensando que tenía el polvo adentro y le aplicó agua destilada. Entonces lo que realmente se les aplicó a los niños no fue la vacuna, sino que agua destilada. No se puso una dosis de más, ni se sobrecargó la dosis, el frasco que es oscuro, no tenía adentro el producto", dijo el médico.

Una vez que se dieron cuenta del error cometido, se activó el protocolo y se hizo una carta a los papás de los diez niños explicándoles que se les había inyectado una dosis de agua y se les solicitó acercarse al Cesfam para vacunarlos.

"Vamos a hacer un sumario porque este es un error grave, fue detectado, no hubo complicaciones, pero ¿si ocurre al revés y ponen doble dosis?. Vamos a revisar los protocolos y las sanciones pueden ser una amonestación que va al expediente, puede ser una reducción del sueldo en un periodo determinado o la salida del profesional", dijo el director de salud municipal.