Secciones

Pediatra asegura que niños mal vacunados no corren riesgos

E-mail Compartir

En la edición del diario La Estrella de Valparaíso de ayer, dimos a conocer el caso de un grupo de niños del colegio Hispano de Villa Alemana, que sólo fueron vacunados con agua en vez de inyectarle la vacuna tres vírica por un error de procedimiento del personal del Cesfam de esa comuna que acudió al colegio a inmunizar a los niños de primer año básico.

De diez niños vacunados, cinco recibieron sólo agua y cinco, el medicamento, pero no se sabe a quién se le suministró qué. Por eso que el consultorio hizo un llamado a vacunar nuevamente a los niños, hecho que generó desconfianza en los padres.

En caso de recibir una doble dosis de la vacuna, la doctora Dafne Secull, pediatra de la clínica Bupa Reñaca señaló que "no hay riesgo al recibir una dosis mayor de vacuna ya que existe un amplio margen en la dosis que es bien tolerada. Podrían presentar molestias habituales, dolor moderado en el sitio de la vacuna, malestar general, alza de temperatura en general discreta, molestias similares a resfrío o manchitas en la piel".

Respecto de los niños que sólo recibieron agua, la especialista señaló que no existe ningún riesgo puesto que el agua destilada es inocua.

Mientras la corporación municipal ya inició un sumario, los padres buscarán asesoría legal.

una nueva vacunación no es insegura para los menores.
Registra visita

Refuerzan iluminación en la unidad vecinal 102 de Reñaca Alto

E-mail Compartir

Con un nuevo adelanto que beneficiará a su sector, cuentan los vecinos de la UV 102 de Reñaca Alto, tras la inauguración de las nuevas luminarias que fueron priorizadas por la comunidad en el marco de la obra de confianza del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La obra implicó el recambio de 93 luminarias con una inversión del orden de los $35 millones y fue inaugurada por la alcaldesa Virginia Reginato, junto al Gobernador Jorge Dip, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Uribe, parlamentarios y vecinos.

La jefa comunal agregó que la iniciativa reforzará la seguridad vial y peatonal de los vecinos del barrio "debido a que el recambio fue por un circuito por 10 calles que registran un alto tránsito peatonal y vehicular, por donde circula la locomoción colectiva".

Registra visita

Valparaíso: el 'Silicon Valley' de tecnología para adultos mayores

Crean collar con botón de auxilio que emite una señal que va a una central de monitoreo. Antes crearon plantillas GPS para personas con Alzheimer.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Que la tecnología crece a pasos agigantados y que está al servicio de todos nuevamente queda demostrado, ahora con la creación de un collar especial que cuenta con un botón S.O.S destinado al cuidado e independencia de los adultos mayores.

"Fast Help", lleva por nombre este nuevo dispositivo que fue desarrollado por investigadores de Universidad de Valparaíso y del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS, que fue presentado recientemente en la Expo Hospital.

La idea es que este collar de auxilio médico sea usado las 24 horas del día. Cuenta con un botón de emergencia que al ser presionado emite una señal que llega a una central de monitoreo la que comunica el mensaje a la familia y a algún servicio de urgencia, agilizando la atención; además permite que la central de emergencia devuelva el llamado al paciente para verificar el estado de salud.

Carla Taramasco es investigadora de la Universidad de Valparaíso y directora de Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS, quien destacó que "el desarrollo y futura implementación de esta iniciativa en la comunidad, es crucial ya que otorgará mayor independencia, confianza, seguridad, atención oportuna y mejor calidad de vida a los adultos mayores".

Otras tecnologías

Sin embargo, no es la única tecnología desarrollada en Valparaíso que va en pos de los adultos mayores, ya que también se han creado sensores inteligentes para la detección de caídas, o de eventos relacionados a la pérdida de memoria y signos de Alzheimer.

Al igual que el "Fast Help" buscan monitorear la salud a distancia, y entregar una mejor calidad de vida a personas de la tercera edad

Las innovaciones, forman parte del proyecto FIC-R "eHomeseniors: Hogar Inteligente", un sistema que fue implementado en 75 casas de adultos mayores de la región, con el financiamiento del Gobierno Regional y el apoyo del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota y el Hospital geriátrico "La Paz de la Tarde", de Limache.

"Poder focalizar avances y tecnologías en beneficio de la tercera edad, es una tarea imperante en materia de innovación. Esto, considerando además, el hecho de que Valparaíso es la ciudad que concentra la mayor proporción de adultos mayores en Chile, según estudios del Instituto Nacional de Estadísticas. Además de tener la mayor tasa de vejez en el país, la topografía de esta ciudad es sumamente compleja para gente de la tercera edad, y especialmente, para quienes tienen problemas neurológicos o limitantes de la motricidad, entre otros inconvenientes. Debido a esto es que desde la universidad y el CENS, estamos apoyando diversos proyectos y tecnologías de la información, destinados a mejorar la calidad de vida de este grupo etario, y también, de la población chilena en general", comentó el ingeniero electrónico y jefe del Laboratorio de Informática en Salud, de la Universidad de Valparaíso, César Galindo.

cedida.
cedida.
Carla Taramasco, directora de Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud.
Registra visita