Secciones

RESTRICCIÓN DE VENTA DE ALCOHOL

E-mail Compartir

Lo que sí es seguro es que mientras se desarrollen las actividades de Los Mil Tambores 2017 habrá restricción de venta de alcohol en ciertos lugares estratégicos. Pero hasta el cierre de esta edición aún no se definía el perímetro y los horarios de la medida. Desde un comienzo, se estaba definiendo si la Gobernación o la Municipalidad de Valparaíso sería el organismo encargado de llevar a cabo la medida, pero finalmente -y debido a ciertas diferencias entre ambas autoridades- se decidió que tanto el perímetro como los horarios de la restricción de venta de alcohol se dará a conocer durante la jornada de hoy.

Dip: "Se van a cursar infracciones"

Jorge Dip, gobernador provincial de Valparaíso, aseguró que llevan un par de meses trabajando con los servicios públicos y organizadores para dar cobertura en materia de orden público y seguridad pública durante este fin de semana. "Esto implica un tremendo desgaste para los servicios policiales y personal de la Armada: mantener cerradas tres playas significa un despliegue tremendo para mantener este espacio libre de ocupantes y carpas". Su llamado: "No intentar acampar en estos lugares porque van a ser retirados por la Armada y además se les van a cursar las infracciones que correspondan".

'Mil Tambores' genera medidas: resolución y cierre de playas

Polémica entre la Gobernación de Valparaíso y la organización del evento cultural: permisos entregados corresponden a evento masivo y no como derecho de reunión.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

A unos días del bullado 'Carnaval Mil Tambores 2017', el ruido se intensifica, casi tanto como aquellos sonoros instrumentos puestos al servicio de una multitudinaria actividad cultural que espera sobre las 120 mil personas para este fin de semana en Valparaíso.

Un evento que, más allá de las artes, también genera polémica. Y un gallito... a la fuerza.

Ya lo dijo Jorge Dip, gobernador provincial: "No autorizamos tres días de juerga; eso está lejos de lo que queremos para Valparaíso. Sólo autorizamos pasacalles y el evento de cierre de calles", espetó.

Aún más. Desde la Gobernación Provincial de Valparaíso, ayer martes, la solicitud para realizar un evento masivo este domingo 1 de octubre, en avenida Altamirano, desde Aduana hasta subida Carvallo , entre las 10:00 y 22:00 horas, consistente en una pasacalle desfile de comparsa "Feliz cumpleaños Violeta", en el marco del Carnaval Mil Tambores, hubo una resolución.

La vara dirigida por parte de la Gobernación porteña a sus organizadores (Mil Tambores): supeditar dicha autorización, siempre y cuando, se dé cumplimiento de ocho condiciones, todas fiscalizadas por Carabineros. Entre esas, a saber: contar con un número mínimo de 24 guardias de seguridad pública (Seguridad Privada de carabineros OS10); contar con una ambulancia equipada completa; disponer, a lo menos, de 100 vallas de seguridad; contar con un Plan de Emergencia y Evacuación.

A señalar: y es que en un evento masivo, los organizadores deben asegurar baños públicos y guardias de seguridad...

Organización, habla

Al respecto, hubo eco. Santiago "Chago" Aguilar, director artístico del Carnaval de los Mil Tambores, comentó a La Estrella que no aceptan un permiso que no solicitaron. En tanto, "Chago" alega que les están dando un permiso para un evento masivo. "Situación que esperamos se allane en las próximas horas (hoy)". Sobre las medidas como 24 guardias de seguridad, señaló: "No es problema, sino lo que implica políticamente convertir una entidad de carácter público en un evento privado... la manifestación de ocupación del espacio público es un derecho a ocupación que tiene que ver con el origen del carnaval, la génesis del pasacalles por las principales calles de la ciudad, de plaza Echaurren al parque Italia y que a hoy, esa marcha se realiza en la avenida Altamirano", puntualizó.

Por su parte, Jorge Dip fue enfático en aclarar que la Gobernación de Valparaíso no es coorganizador de Mil Tambores. "En lo que a nosotros respecta, nos corresponde autorizar sólo dos actividades: los pasacalles barriales y el pasacalle final del día domingo, que se autoriza como evento masivo, no como un derecho a reunión".

Ante la inquietud, Aguilar, a cargo de la organización, pone su reparo: "Ahora quieren convertir un pasacalles, que de paso, los formularios de la Gobernación dicen pasacalles, una actividad de derecho a reunión, sin armas, en paz, en un espacio público. Que nos entreguen ese tipo de permiso es una condición, en la cual cualquier prevencionista de riesgo les va a decir que no es factible", redondeó. Y un pero: "Nosotros teníamos contemplado el arriendo de ambulancia y equipo de seguridad, pero no en la condición de un evento masivo. Tenemos más de 100 personas en tareas de seguridad. Si te dan ese permiso dos días antes del evento es como que no nos den un permiso", argumentó.

Cierre de playas

Ya desde Las Torpederas, el comandante Jorge Imhoff Leyton , gobernador marítimo de Valparaíso, afirmó que la Gobernación Marítima de Valparaíso procederá a cerrar las playas San Mateo, Carvallo y Las Torpederas, desde el jueves al mediodía hasta el día lunes 2 de octubre en la mañana. La idea: "Prohibir el paso de cualquier persona, la instalación de carpas y para mantener el orden en estos lugares público".

Antidisturbios

El comandante Imhoff añadió que contarán con personal de la Armada, el grupo de Respuesta Inmediata, la sección antidisturbios, "para asegurar el cierre de estos lugares a través de una resolución de la Gobernación Marítima, en coordinación con la Gobernación Provincial y Carabineros". Y un dato, avaló el comandante: el año pasado hubo 150 citaciones al juzgado de policía local, "por instalación de carpas y consumo de alcohol en la vía pública".

Y es que las cifras son de cuidado. En 2016, durante la edición pasada de Mil Tambores, de acuerdo a Juan Pezoa, subprefecto de los servicios de la Prefectura de Valparaíso, registraron más de mil personas notificadas por ingerir licor, 26 detenidos por robos y 60 personas vendiendo alcohol en la vía pública. Por ello, acotó Pezoa: "Tendremos un despliegue operativo desde este viernes en lugares estratégicos". Para ello contarán con apoyo de personal territorial de todas las comisarias porteñas, más personal de fuerza especiales, unidades de drogas, vehículos robados e investigación policial. Por su parte, el municipio porteño anunció que reforzará las labores de aseo y también ornato.