Secciones

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

El año de Stephen King

Hace pocos días, el 21 de septiembre, Stephen King cumplió setenta años de vida. Y también esta semana, su más reciente libro, "Fin de guardia", llega al mercado chileno, tras una larga espera para los fans (fue editado el año pasado en Estados Unidos y ya estaba disponible en portugués). Para completar el cuadro, dentro de pocos días, el 29 de septiembre, Netflix estrenará la película "Gerald's Game", un espeluznante thriller basado en un libro del prolífico escritor norteamericano. ¿Falta algo más? Pues bien, "It", nueva adaptación de una de sus novelas más populares, bate récords en todos los cines del mundo, incluido Chile, tras su estreno en septiembre.

En pocas palabras, podemos decir que ésta es "la" semana de Stephen King y bien vale hacerle un homenaje en vida. Y por qué no decirlo: el año, pues también se estrenaron la adaptación de su saga fantástica, "La torre oscura", la espléndida serie "Mr. Mercedes" y, prontamente, "1922", otra adaptación.

Stephen King no sólo es uno de los autores más prolíficos del momento (cuenta 59 novelas, 10 volúmenes de cuentos y novelas cortas y 5 libros de no ficción), sino que un best y long seller permanente, y 39 de sus obras han sido adaptadas el cine o la televisión. Es decir, es un favorito de la cultura pop, pero también de los lectores, y hasta se da el lujo de tentar a la academia: no por nada obtuvo el premio de la National Book Foundation, por su trayectoria y contribución a la literatura norteamericana.

Su amplísima obra se vincula con el terror, pero también con el suspenso y, en menor medida, con la fantasía (aunque en ese campo ha sido menos exitoso), aunque también tiene libros que escapan de estos géneros, como "Cuenta conmigo" o "El aprendiz".

Pero lo que hace Stephen King no es simplemente perturbar al lector: siendo un gran conocedor de la naturaleza humana, recoge aquellos miedos, temores, pulsiones, emociones y recuerdos que se albergan en la población, para darles vida en el papel.

Así, por ejemplo, "It" no es sólo una novela sobre un payaso asesino, sino una historia acerca de los miedos profundos que acechan a la sociedad, entre ellos, la desaparición de seres queridos y el abuso.

La vida en provincia (casi todas sus novelas están ambientadas en pequeños pueblos de Maine) y la infancia pre millenial, son otros tópicos que King visita en sus libros.

Hablar sobre Stephen King, novelas favoritas y adaptaciones predilectas da para mucho; por lo pronto, basta decir feliz cumpleaños al maestro y esperar con ansias "Fin de guardia", última entrega de su extraordinaria trilogía del asesino de "Mr. Mercedes", que nos recuerda por qué Stephen King es uno de los grandes escritores del momento.

"Stephen King no sólo es uno de los autores más prolíficos, sino que un best y long seller"."

La pianista Mahani Teave regresa a la U. Santa María

La destacada concertista presentará un concierto de carácter romántico con obras de compositores como Chopin, Liszt y Brahms.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este sábado 30 de septiembre, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, la aplaudida pianista Rapa Nui, Mahani Teave, quien regresa a los escenarios con un concierto centrado en el romanticismo. Teave, una de las pianistas más destacadas del país, presentará las obras 'Preludio' de Juan Amenábar, 'Doloras' de Alfonso Leng, 'Balada N°1' Frédéric Chopin, 'Rapsodia Española' de Franz Liszt, 'Balada N°1 de Johannes Brahms, 'Balada N°2, también de Liszt, y Concert Arabesques, Fantasía sobre El Danubio Azul de Johann Strauss y Adolf Schulz-Evler.

La concertista, reconocida con un Premio APES, explica sobre el repertorio: "Las obras son principalmente de carácter romántico y las escogí porque me gustan mucho. Hay piezas que quería aprender tales como la Rapsodia española o la obra de Schulz-Evler y hay otras del repertorio antiguo que quería volver a tocar porque son como amigos antiguos que no veo hace mucho tiempo. Me gustó el concepto de hacer un programa que tuviera la balada como motivo principal, porque me gusta ese sentido de narrativa. También quise incluir compositores chilenos porque creo que es importante rescatar la música nacional, especialmente con compositores tan buenos como Leng".

La concertista, y también directora de la ONG Toki Rapa Nui, estuvo un año alejada de los escenarios tras el nacimiento de su hija, tiempo en el que hizo un receso en su carrera para dedicarse exclusivamente a la maternidad. A cerca de su pequeña hija, quien lleva por nombre Tahai Mamaru, dice: "Es lo más grande de la vida, lo más hermoso y lo más importante".

En cuanto al desarrollo de Toki, entidad que entre otras cosas alberga una escuela de música para los niños de Isla de Pascua, Teave comenta: "La Toki ha seguido creciendo, estamos impartiendo clases a cerca de 90 niños en forma gratuita. Tenemos las clases del área clásica que son piano, violín, violonchelo, teoría musical, etcétera, y del área tradicional polinésica que están enfocadas en el rescate del idioma, canto ancestral, Hoko, que es el baile ancestral, y Takona, que es la pintura corporal. Estamos permanentemente buscando fondos y personas que puedan interesarse en participar del proyecto.

Estamos felices, ha sido un proceso muy hermoso".

Entradas

Las entradas para este concierto tienen un valor de $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el día del evento.