Secciones

La Orquesta Marga Marga estará a cargo de una directora argentina

Argentina Patricia Pouchulu dirigira conciertos en Villa Alemana y en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Redacción

Por primera vez la Orquesta Marga Marga estará bajo la batuta de una mujer. Se trata de la maestra Patricia Pouchulu, una destacada representante femenina de la dirección orquestal en Argentina, quien es además pianista, docente y directora de coro (se recibió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Buenos Aires).

El director titular de la Orquesta Marga Marga, Luis José Recart, ha invitado a la directora Pouchulu a la agenda musical de septiembre y en específico, a los dos conciertos de gala que ejecutarán tanto en el Teatro Pompeya de Villa Alemana hoy miércoles 27, como en el del Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, este viernes 29. Ambos presentaciones serán a las 19:30 horas y con entrada liberada a toda la comunidad.

Recien llegada

Recién llegada a Chile Patricia Pouchulu se refirió a la exclusividad femenina en esta profesión: "Estamos visibilizando la figura de la mujer, hay que promoverla, no sé si hay muchas mujeres directoras en Latinoamérica, pero no son las suficientes. Que me inviten es una forma de promoverlo, estamos haciendo camino en esto, por eso me encanta que me hayan dado la posibilidad de tender una mano, de país a país".

Pouchulu se mostró muy satisfecha con el primer acercamiento con la Orquesta Marga Marga, "ellos están muy bien, las partes ya las habían trabajado, durante estos días estamos viendo los detalles de interpretación, de estilo, de ponernos de acuerdo con algunas entradas o salidas, luego con la interpretación profunda. Hay muy buenos músicos, muy buen sonido e instrumentos", sostuvo la trasandina.

Programa

Y como la ocasión lo amerita, el programa seleccionado para estas dos presentaciones de lujo, combinará obras nacionales y extranjeras, de destacados compositores. En primer lugar destaca la pieza 'Cuatro escenas de sur' del chileno José Aranda Riveros, composición que se inspira en un sentimiento de profundo arraigo y amor por lo chileno, por las postales de nuestra geografía y sus fenómenos naturales, pero también por nuestro patrimonio musical ancestral, nuestras danzas y referentes, por eso contiene citas de obras de Violeta Parra, de danzas del sur y giros melódicos propios de la música mapuche.

El repertorio de septiembre se completa con 'Suite para Cuerdas' de Leos Janacek (República Checa), 'Danzas Rumanas' de Bela Bartok (Hungría), 'Concierto para 4 Violines en Sí menor' Antonio Vivaldi (Italia) y 'Sinfonía 7' de Felix Mendelssohn (Alemania).

Finalmente la directora Pouchulu extendió cordialmente la invitación a todo el público, "vengan, estamos haciendo un gran trabajo, el programa es muy atractivo, maravilloso, lo que falta es el público. Aparte vamos a hacer un estreno de un compositor chileno con una hermosa obra, me dio placer poder estrenar esta pieza de raíces folclóricas, es muy linda obra ganadora de concurso, van a tener una linda experiencia y van a pasar una tarde preciosa".

La Estrella de Valparaíso