Secciones

Dan recomendaciones para la Maratón de Viña

Prueba pedestre se llevará a cabo este domingo, con alrededor de diez mil participantes inscritos en todas sus categorías.
E-mail Compartir

Para este domingo está fijada la realización de una nueva edición de la Maratón Internacional de Viña del Mar, evento que congregará a unos diez mil deportistas nacionales y extranjeros.

Es por ello que el entrenador del Adidas Running Team, Agustín Oyarzún, entregó una serie de tips y/o consejos para que la experiencia de participar en esta gran prueba sea en todo momento placentera y no se convierta en una pesadilla producto de molestias o lesiones:

-Las distancias al principio deben ser cortas para luego ir aumentando.

-De acuerdo al tiempo de preparación previo a un maratón a diferencia de una carrera corta, se debe entrenar 5 ó 6 días a la semana, completando 65k a 80K, los profesionales llegan a completar 180K semanales.

-En la respiración al correr, uno debe tomar aire por la nariz y luego botar por la boca. Suena básico, pero de esto también depende que el rendimiento durante la carrera sea óptimo.

-El agua es clave para evitar calambres y deshidratación. Se aconseja hidratarse en cada punto, que generalmente están cada 5K, lo recomendable para que cada persona beba son 250 ml aproximadamente.

-Con respecto a la comida ese día, lo ideal es desayunar con tiempo y no hacer cambios de hábitos cercanos a la corrida.

-Para correr los 10K, se aconseja un buen calentamiento y conocer bien el circuito para saber dónde se puede aumentar velocidad y tener zapatillas planas, esto para mejorar ritmo al correr.

-Los que realizan la media maratón (21K), se recomienda igual un buen calentamiento, llevar suplementos, tener una planificación del ritmo, para no desgastar energía e hidratarse a lo menos 2 veces.

-La maratón completa (42K), amerita salir a un paso más tranquilo, para luego ir buscando el ritmo de competencia, se recomienda correr por el centro de la calle, ya que es más plana y se evita cargar más una pierna. Es importante hidratarse en cada punto y además aplicar vaselina en las zonas del cuerpo con roces y consumir suplementos.