Secciones

Al menos 59 muertos dejó tiroteo en Las Vegas

El FBI aclaró que no había evidencia que vinculara al autor, Stephen Paddock, con el autodenominado Estado Islámico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Al menos 59 muertos y 527 heridos dejó un tiroteo ocurrido el domingo en la noche en un festival de country en la ciudad de Las Vegas y que se convirtió en el peor del que se tenga registro en la historia de Estados Unidos.

La policía identificó al atacante como Stephen Paddock, de 64 años, un apostador profesional que disparó desde el piso 32 del hotel casino Mandaly Bay a la multitud que asistía al concierto. La policía encontró 10 rifles en la habitación del hotel en que Paddock fue encontrado muerto, posiblemente tras suicidarse.

El autodenominado Estado Islámico se adjudicó el hecho, calificando al autor de un "soldado", supuestamente convertido al islam. El FBI, sin embargo, sostuvo que hasta ayer no había evidencia que vinculara a Paddock con ninguna agrupación.

El hermano de Paddok, Erick, dijo que "no podemos entender lo que pasó (...). No es un hombre fanático de las armas".

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que visitará Las Vegas para reunirse con las familias de las víctimas y calificó el ataque como "un acto de pura maldad".

En Chile, Cancillería descartó que hubiera víctimas nacionales. La Presidenta Michelle Bachelet envió sus condolencias por Twitter: "Consternada por las muertes en Las Vegas. Mis pensamientos están con las familias de las víctimas y el pueblo de Estados Unidos".

Testigos

Kodiak Yazzie (36) contó que estaba en el concierto junto a su novia disfrutando de la actuación de Jason Aldean, cuando escuchó un sonido similar al de los fuegos artificiales.

Dijo que la música se detuvo momentáneamente y volvió a comenzar antes de que una nueva ronda de tiroteos hizo que los cantantes se cubrieran y huyeran del escenario.

En tanto Monique Dumas, ciudadana canadiense, estaba a seis filas del escenario cuando comenzaron los disparos. La mujer dijo que en un principio pensó que se había roto alguna botella, y al igual que Yazzie, también confundió el sonido de los tiroteos con fuegos artificiales. "Al salir parecía un caos organizado... tardó como cuatro o cinco minutos y todo ese tiempo había disparos", relató Dumas.

Por su parte, Jose Baggett (31), un residente de Las Vegas que estaba junto a un amigo en la entrada del hotel- casino Luxor cuando la gente comenzó a escapar del tiroteo, contó que vio a gente llorando y que cuando lograron alejarse de la zona se encontraron con controles policiales en los que los agentes iban armados con escopetas y rifles de asalto. Otros dos testigos dijeron a CNN que "había mucha gente tratando de salvar la vida de las personas que habían sido heridas" y agregaron que "había mucha sangre". "Esto es una locura. Era una cuestión de huir o quedarse ahí. Mientras corríamos para escapar seguían los disparos", dijo una joven que estaba en el concierto junto a sus amigos cuando comenzó la balacera.

No tenía antecedentes policiales

Según informaciones de la policía, Paddock no tenía ningún antecedente policial ni registro de arresto. Además de contador público, tenía una licencia de piloto y poseía permiso para caza mayor, válido para el territorio de Alaska. Las informaciones públicas disponibles indican que vivía en una residencia junto a un campo de golf en la pequeña ciudad de Mesquite, cerca de la división de Nevada con Arizona, a unos 130 kilómetros de Las Vegas.

El Premio Nobel de Medicina viene a Valpo

E-mail Compartir

Entre el 14 y el 18 de noviembre la Universidad de Valparaíso celebrará el XIV Simposio Latinoamericano de Cronobiología que contará con la presencia del científico recientemente reconocido con el Nobel de Medicina por su aporte en el descubrimiento del reloj biológico en los seres vivos.

Fue ayer en la mañana cuando el Comité Nobel anunció que Michael Rosbash, junto a Jeffrey C. Hall y Michael W. Young, eran los galardonados por la institución.

Rosbash, quien es profesor en la Universidad de Brandeis e investigador en el Instituto Médico Howard Hughes, llegará a Chile el próximo mes para ser parte del evento organizado por la casa de estudios de la Quinta Región, oportunidad en que participará en el workshop de Modelos Neuronales de la Fisiología Rítmica junto a otros cuatro científicos. Además, el día 17 de noviembre dictará una conferencia para los asistentes al simposio.

Esta intervención fue confirmada por el doctor John Ewer, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, quien no sólo conoce a los científicos galardonados ayer en la mañana, sino que también ha compartido trabajo con ellos.

¡Por fin! Se terminó la veda de la rica merluza

E-mail Compartir

Más rica y fresquita que nunca volvió la merluza, más conocida como "la pescada" popular de la mesa chilena, luego de permanecer todo el mes de septiembre en veda, pero desde el domingo pasado regresó en gloria y majestad a las caletas y restaurantes.

Así lo confirmó Manuel Pérez, presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, quien explicó que 24 embarcaciones retomaron sus faenas merluceras y volvieron llenitas a la caleta. Por lo que hizo una invitación a toda la comunidad a acercarse para comprar el apetecido recurso.

En ese sentido, el balance dado a conocer por el director de Sernapesca Región de Valparaíso, Marcelo Arredondo, indicó que la incautación en septiembre de merluza aumentó 1.168% respecto al año 2016, con la detección de 1.239 kilos que eran comercializados ilegalmente respecto a los 106 kilos del año anterior en la región. Producto de estos controles fueron cursadas 7 citaciones a tribunales de la zona por infracción a la normativa pesquera.

Por otro lado, desde el 1 de octubre al 30 de noviembre está prohibida la extracción, transporte y venta en fresco de la corvina, que ahora entró en veda.