Secciones

El "sobre esfuerzo" que hizo Valparaíso por los Mil Tambores

A primera hora del lunes la ciudad había vuelto a la normalidad. Municipio, Gobernación, Carabineros, Armada y Policía de Investigaciones hicieron un positivo balance de los servicios especiales prestados para el evento masivo.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Lunes por la mañana y Valparaíso volvía a la normalidad. Los últimos visitantes rezagados de los Mil Tambores partían a su destino.

En la Plaza Aníbal Pinto, trabajadores y trabajadoras del Departamento de Aseo municipal sacaban aplausos de los transeúntes mientras limpiaban el piso con hidrolavadoras, y pintaban las fachadas para borrar los rayados que dejó el intenso fin de semana.

Los héroes del aseo

No cabe duda que ellos y ellas fueron "los héroes del carnaval". Así lo corroboró el balance que entregó el alcalde Jorge Sharp: "se dispuso de un 50% más de turnos de aseo durante el fin de semana. Se desplegaron 10 turnos de aseo, con un total de 370 trabajadores que madrugaron para mantener limpia la ciudad, quienes lograron recolectar 141 toneladas de basura".

Además, circularon 12 camiones recolectores por día, dos hidrolavadoras y dos camiones aljibes. También se dispusieron 100 baños químicos por diferentes zonas de la ciudad; 13 bateas y 40 contenedores.

Pero los héroes del aseo no trabajaron solos, ya que el municipio contó con la colaboración de voluntarios y organizaciones sociales que ayudaron a reciclar y concretar las tareas de limpieza de la basura generada durante los tres días de Mil Tambores, entre ellos destacan: La Maquinita del los sueños, Reciclapp, Invitta, Barrio Verde y Ecored.

Costo importante

Respecto a los costos que significan para la Municipalidad de Valparaíso realizar un operativo como el que hizo para Mil Tambores, al alcalde Sharp señaló que "nosotros hicimos un aporte al festival que es de alrededor de $4 millones, dentro del marco de los presupuestos de cultura que tenemos. A eso hay que sumar las horas extras que se le pagan a los trabajadores, y el despliegue de algunos contenedores. Pero es el compromiso y la obligación que tiene la municipalidad".

Al "sobre esfuerzo" del municipio se suman los de instituciones como la Gobernación, Carabineros, Armada y Policía de Investigaciones, quienes también entregaron un balance positivo de los servicios prestados durante el fin de semana.

El general Jaime Barria, jefe de la V Zona, aseguró que "para Carabineros esto es un costo bastante importante en horas hombre. Nosotros tuvimos refuerzos de personal de la Prefectura Aérea, con un helicópteros y dos drones que enviaron imágenes en directo a la Central de Comunicaciones. Además, recibimos 650 carabineros de Radiopatrullas de Santiago para los controles, y personas de apoyo de las prefecturas de Marga Marga, San Antonio y Rancagua".

Por su parte, el gobernador Jorge Dip, comentó que "los resultados de tener este acto con las características de evento masivo quedaron demostrados el domingo en el gran pasacalle".

Y concluyó: "Ya hay un molde de la actividad, y no avanzar en mejorar aún mas las condiciones sería un retroceso, -no sólo para el evento- sino también para la ciudad".

INFRACCIONES Y DETENCIONES

E-mail Compartir

Los equipos de Inspectoría Urbana Municipal cursaron cerca de 100 infracciones, 50 corresponden a tránsito y 47 a comercio ilegal en la vía pública. Por otro lado, el coronel Mario Ramírez, prefecto de Carabineros de Valparaíso, detalló que se cursaron cerca de 2.000 infracciones durante los tres días del evento masivo, y 1.300 de éstas corresponden a personas que fueron sorprendidas consumiendo alcohol en la vía pública. Hubo 243 detenidos: 21 por robos, 52 por orden de aprehensión vigente y 58 por falta a la Ley de Drogas. A esto se suma el trabajo de la PDI, quienes detuvieron a 33 personas, 20 de ellos con requerimientos judiciales. Y la Brigada Antinarcóticos Caninos incautó 867 gramos de cocaína y 115 gramos de cannabis. Mientras que personal de La Armada cursó 39 citaciones por beber alcohol la vía pública y 4 por instalar carpas en el borde costero.