Secciones

Comerciantes hace rato aplican el 'redondeo' de monedas de $1 y $5

E-mail Compartir

Sale muy caro producirlas y ya nadie las quiere. Imagínese que el Banco Central informó que producir una moneda de $1 cuesta alrededor de $6, y la de $5 vale $17 por cada unidad.

Por esta razón, anunciaron que el cese de la producción de ambas moneditas -que muchas veces estorban en el monedero- será el próximo 1 de noviembre. Aunque las que sigan en circulación mantendrán su valor.

Precios redondeados

Fuimos a consultar a las y los comerciantes porteños si es que van a extrañar las monedas. Pero la mayoría está de lo más tranquilos porque desde hace tiempo decidieron redondear sus precios y así no lidiar con las monedas de $1 y $5, que aseguran: "ni a los clientes les gustan".

En Lucamanía de Bellavista tienen todos sus productos a precios redondeados. Blanca asegura que "son muy pocos los locales que te dan el vuelto en monedas de $1 y $5. Y no es un asunto de los cajeros, sino que a los clientes no les gustan. A veces incluso las dejan ahí en la caja y sólo se llevan las monedas de $10 y las de mayor valor".

Y agrega: "Ya ni en los negocios de cerro las usan".

Lo mismo ocurre en la panadería La Campezana de Bellavista. Oriana Alvarado afirma que la gente tampoco paga con $5, menos con $1.

En la panadería Pirámide, tienen otra técnica. Y redondean el precio del pan con el cobro del valor de la bolsa para el pan.

"La bolsa vale $10. Y si el pan sale $193, nosotros cobramos $200. La gente a veces se enoja, pero les explicamos que le estamos redondeando el precio. Y todos se van contentos con el pan calentito", dice Rachel.

En Villa Berlín piden cese de obras por inundación

Obras dañaron el acueducto Las Vegas. Vecinos temen que el terreno se ablande y dañe las viviendas cercanas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Los vecinos y vecinas de la Villa Berlín del cerro Los Placeres veían impresionados cómo los terrenos que alguna vez fueron una cancha y áreas verdes de esparcimiento para la comunidad, se convirtieron en una laguna pantanosa.

Y es que desde se enteraron del proyecto inmobiliario Altos de Placeres, que construirá una torre de 28 pisos y tres subterráneos, advirtieron que sería peligroso ya que por debajo de ese mismo terreno pasa el acueducto Las Vegas, que abastece de agua potable al Gran Valparaíso.

Justamente la tarde del lunes, la constructora Viconsa, que está realizando las obras de excavación, dañó el acueducto provocando la inundación del lugar que está rodeado de viviendas; además de la escuela básica Ciudad de Berlín, la Casa Comunal y el condominio Bremen. Desatando la preocupación e indignación de la comunidad.

Que paren las obras

Así lo asegura la presidenta de la Junta de Vecinos 92 de Villa Berlín, Gladys Ahumada. "Es muy preocupante todo lo que está pasando. Si hubiese sido de otra envergadura no estaríamos hablando aquí. Menos mal que el agua no salió y se aposó, y que a esa hora los niños de la escuela ya habían salido de clases".

René Popper, vecino y dirigente de Villa Berlín, señala que hay temor de parte de los vecinos que viven alrededor del terreno inundado, entre el pasaje Osorno y Llanquihue. "Primero, porque hay casas que ya sufrieron grietas y daños estructurales debido a las obras. Y segundo, porque temen que el terreno se siga ablandando y afecte aún más las viviendas".

En ese sentido, los vecinos ya tomaron cartas en el asunto y piden al municipio porteño que paralicen las obras.

"Vamos a movilizarnos. Y vamos convocar a los vecinos para informales sobre ésta situación que desde un comienzo se ha dado de forma irregular, porque éstas eran áreas recreativas deportivas para la comunidad", dice Ahumada quien agrega que recolectaron más de 600 firmas de la comunidad en rechazo al proyecto Altos de Placeres.

Intervención de esval

La Estrella se comunicó con comunicaciones de la inmobiliaria Altos de Placeres, quienes explicaron que ni la inmobiliaria ni la constructora se referirían al tema de la emergencia.

Por otro lado, la emergencia del acueducto no pasó a mayores gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia de Esval , quienes solucionaron el asunto y no dejaron sin agua a la mitad del Gran Valparaíso.

Hernán Berríos de Esval afirmó que no hubo afectación a clientes por corte de suministro ni zonas de inundación. Y que la fuga fue contenida por un tapón en la perforación que la constructora hizo a la cañería.

Paciencia: el 11 parten obras en Santos Ossa

E-mail Compartir

El miércoles 11 de octubre la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas iniciará los trabajos de reparación del colector de aguas lluvias que se ubica bajo la calzada de Santos Ossa, por lo que se deberán cerrar las dos pistas de subida.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra explicó desde hace varias semanas se ha mantenido un trabajo de coordinación con los distintos servicios públicos y de emergencia involucrados en el tema.I nformó que durante el desarrollo de los trabajos, el tránsito será bidireccional, con una pista por sentido. "Se cortarán las 2 pistas de subida quedando con 2 pistas en un tramo de 200 a 300 metros con un ancho restringido de 2.9 a 3 metros; estas pistas serán bidireccionales, es decir, una de subida y una de bajada. Esta intervención mayor partirá el 11 de octubre y terminará el 30 de noviembre", explicó el seremi.

Podrán circular en el tramo intervenido de Santos Ossa, sólo vehículos menores y buses de locomoción colectiva; los buses tipo pullman y los camiones sobre 2 ejes deberán circular por vías alternativas para llegar y salir de Valparaíso.