Secciones

Epicentro de sismo fue al lado de Valparaíso

Temblor de 4.4 grados Richter ocurrió la madrugada de ayer en la zona. Experto no descarta que ocurran sismos de mayor intensidad.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Cuando uno piensa que la amenaza de un sismo está lejos, la tierra se encarga de recordarnos que tenemos que estar preparados para lo que sea. Viviendo en un país sísmico, un temblor de baja intensidad o un terremoto ocurriría en cualquier momento.

Así es como a las 05:27 se movió la tierra a 36 kilómetros al oeste de Valparaíso, en un sismo que fue calificado de 4.4 grados de magnitud en la escala de Richter el que, aunque no fue de gran magnitud, por la cercanía a la ciudad se sintió en toda la zona.

"Fue un sismo chiquito, el problema es que fue al lado de Valparaíso, pero lo habitual es que ocurran sismos en toda la costa de Chile. Es la cercanía lo que debe haber afectado a Valparaíso y tuvo una intensidad (Mercalli) III reportado por Onemi", dijo Mario Pardo subdirector del Centro Sismológico Nacional.

El lunes se habían producido otros dos sismos, aunque fueron de menor intensidad, se situaron cercanos al lugar donde se generó el movimiento de ayer.

No se descarta nada

"Este temblor se produjo prácticamente en el mismo lugar donde tuvimos una alta actividad sísmica entre abril y mayo, pero no es indicio de nada. Es un sismo muy menor y la única característica importante es que ocurrió en una zona poblada. Viviendo en Chile, uno siempre tiene que estar atento, sin embargo, en la zona no hay ningún indicio que diga nada sobre sismicidad que se active o que sea fuera de no normal", dijo el profesor.

La única seguridad que existe, dijo el subdirector del Centro Sismológico Nacional, es que van a ocurrir nuevos sismos, unos más intensos que otros, pero no se puede precisar cuando.

Respecto de un punto específico donde se pueda producir una ruptura, Mario Pardo señaló que "toda la costa de Chile está afecta a tener grandes eventos, que es lo que nos ha demostrado la historia sísmica de nuestro país donde toda la costa hasta la península de Taitao ha tenido terremotos importantísimos. No se salva ninguno", señaló.

¿Y qué fue de Natalia Guerra, la exnovia de Antares de la Luz?

E-mail Compartir

Al parecer se la tragó la tierra. Así es porque desde la última aparición pública de Natalia Guerra Jequier en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, a la exnovia de Antares de la Luz no se le vio más.

La diseñadora fue condenada junto a Pablo Undurraga Atria, mano derecha de Ramón Castillo Gaete, a la pena de 5 años de presidio efectivo por el parricidio de su hijo ocurrido en Colliguay el 23 de noviembre de 2012. Tras años de investigación, el juicio abreviado y una audiencia en la Corte de Apelaciones, el tribunal estimó que la mujer debía ingresar a cumplir condena efectiva y, como muchos suponían, no apareció nunca más.

El 27 de abril se dio a conocer el fallo y dos días después Pablo Undurraga Atria ingresó a cumplir condena en la Unidad Especial de Alta Seguridad (UEA) de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago, pero hasta el viernes pasado, Natalia Guerra no había asomado la nariz por ningún penal.

De todos modos, según se señaló a este medio, la mujer, por quien hay una orden de captura, no ha salido del país el menos por pasos habilitados.

Prescripción

"Una vez que a una persona se le condena y pasa un determinado plazo sin que la condena se cumpla, hay una especie de perdonazo. Natalia Guerra está condenada como autora de parricidio que tiene pena que va de los 15 años y un día a presidio perpetuo calificado y, según el código, la prescripción para esos delitos es de 15 años desde que la sentencia queda firme, el 27 de abril en este caso. Hay otra interpretación porque a ella condenaron a 5 años, por lo tanto, es una pena de un simple delito y la interpretación más favorable es que se tiene que aplicar la prescripción por la pena que se le aplicó y en ese caso sería de 5 años. Hay dos interpretaciones y es el tribunal es el que tiene que decidir cuando es la prescripción", comentó el fiscal Juan Emilio Gatica quien estuvo a cargo de la causa.

El defensor regional Claudio Pérez, quien fue abogado de Natalia Guerra asegura no tener contacto con su repretesentada desde la última vez que se encontraron en la Corte.