Secciones

Delincuentes usan el sistema de la "varita mágica" para robar

Se trata de un scanner que puede ser adquirido o fabricado de manera casera. Permite localizar aparatos electrónicos al interior de los automóviles y sustraerlos. Estacionamientos de supermercados y malls son áreas vulnerables.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

La tecnología no sólo puede mejorar la vida de las personas, también puede afectarla según quién y cómo la utilice.

Y es que tal como se registra en la zona, los delincuentes se renovaron y emplean las tecnologías a su favor: la "varita mágica" y el inhibidor de cierre centralizado son dos de los nuevos modus operandi en el robo de vehículos y accesorios.

Así lo advierte Carabineros, quie en este sentido reitera el llamado a la comunidad a no dejar objetos de valor al interior de los automóviles, mucho menos cuando el vehículo permanecerá un buen tiempo aparcado en un lugar.

Los sitios más vulnerables son los estacionamientos de supermercados y centros comerciales, donde las personas estacionan sus automóviles y los dejan por un par de horas, tiempo que es aprovechado por los antisociales para actuar.

Como un imán

Si bien la famosa "varita mágica" -un detector de baterías de litio- comenzó a conocerse hace unos cuatro años, sólo recientemente se advirtió su utilización por parte de antisociales que operan en la Quinta Región.

Existen dos modalidades de este dispositivo. El primero es de fabricación casera, mide entre 25 y 35 centímetros y cuenta con una a tres baterías de litio en un extremo y, en el otro, un cable que actúa como sensor para detectar la frecuencia de litio de los dispositivos que podrían encontrarse al interior del automóvil, actuando como un verdadero imán.

El segundo se puede adquirir en algunos comercios, y mide entre 30 y 40 centímetros con una barra de litio que tiene incorporado el sensor.

Modus operandi

El modus operandi de los antisociales consiste en pasar la "varita mágica" por los costados y la maleta del automóvil para detectar si existe algún dispositivo con batería de litio, ya que mientras más cerca esté del equipo, la frecuencia será más intensa.

De esta manera, los ladrones pueden saber el lugar exacto donde se ecnuentra el notebook, el teléfono móvil, una cámara fotográfica o cualquier dispositivo que emplee baterías de litio, garantizando de este modo un actuar seguro y efectivo.

Otro de los métodos empleados por los antisociales es el "inhibidor de cierre centralizado", el que, tal como lo señala su nombre, impide que se cierre el vehículo con seguro a distancia.

Dado que últimamente se advirtió un incremento en los casos de delitos de robo de vehículos motorizados y robo de accesorio de o desde vehículos, en la 5ta. Comisaría de Viña del Mar desde el año 2016 vienen llevando a cabo diversos análisis en cuanto este ilícito, con el fin de determinar los modus operandi utilizados por los delincuentes, los factores de riesgos del entorno en donde se producen este tipo de ilícitos, el perfil de las víctimas, las marcas y modelos de los vehículos elegidos por los antisociales, entre otros, además de realizar cursos de acción, tales como la realización de campañas preventivas por parte de personal policial que componen el Modelo Integración Carabineros Comunidad (MICC) en los lugares de mayor ocurrencia de delitos.

"El autocuidado es fundamental porque reduces las oportunidades y tentaciones a los delincuentes (...) Muchas veces son las víctimas las responsables de dejar a la vista objetos de valor, o bien dejar en el interior de sus vehículos objetos tecnológicos de alta gama, los cuales son percibidos por los antisociales mediante el uso de detectores u otros elementos tecnológicos los cuales son usados por éstos para concretar la apertura de los móviles sin el uso de la fuerza, como lo es el inhibidor de cierre centralizado", precisó comisario de la 5ta. Comisaría de Viña del Mar, mayor Hernán Otaíza Lucero.