Secciones

Mejoran condominio 7 Hermanas

E-mail Compartir

Un total de 1.201 millones de pesos invertirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su programa Mejoramiento de Condominios Sociales, en el conjunto habitacional 7 Hermanas de Viña del Mar. Así lo informó el seremi MINVU Valparaíso, Rodrigo Uribe, precisando que 399 familias serán beneficiadas con la ejecución de obras de reparación y hermosamiento de dos copropiedades (lotes 6 A y b) de este recinto.

"En junio del año pasado nuestro ministerio realizó por primera vez el Llamado Extraordinario del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) para Condominios de Vivienda Económica, con la finalidad de intervenir bloques de departamentos que hasta la fecha no habían tenido la oportunidad de acceder a subsidios estatales para el mejoramiento de sus bienes comunes. Ahora es la oportunidad de los propietarios de 7 Hermanas,", expresó dicha autoridad.

Cabe notar que este emblemático conjunto viñamarino se construyó en 1978 y consta de blocks de hasta 12 pisos, con departamentos de 75 metros cuadrados de superficie promedio. Respecto de los trabajos que se harán en el condominio social 7 Hermanas, las partidas involucradas, de acuerdo a lo comunicado por la Seremi Minvu Valparaíso, son las siguientes: mejoramiento de fachadas (estuco en muros de hormigón a la vista y pintura impermeabilizante); y reparación de elementos de hormigón en fachadas, pasarelas, balcones y en cajas de escalas; e Iluminación espacios comunes (paneles fotovoltaicos).

Olas de hasta cuatro metros llegarán a Valpo

E-mail Compartir

Un nuevo evento e marejadas, el número 39 de lo que va del año, afectará durante los próximos días al litoral central y el sur del país.

Así lo detalló el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, teniente Felipe Rifo.

"La alerta por marejadas se extiende desde hoy (ayer) hasta el sábado. Estas marejadas no han sido categorizadas como marejadas anormales porque son marejadas del sur de una altura máxima de cuatro metros y que afectan sobre todo a los sectores que están desprotegidos hacia el sur", señaló el teniente, quien agregó que "cuando nosotros categorizamos un evento como marejada normal es porque prevemos y esperamos que no se genere algún tipo de destrucción".

De esta manera Rifo aclaró que el evento que se generará hasta el fin de semana no provocará los daños a los cuales ya se habían acostumbrado las costas de Valparaíso y Viña del Mar, en donde específicamente en la Avenida Perú, el daños era millonario.

"Esta marejada va a provocar rompientes, podría afectar a los pescadores artesanales o incluso a las faenas portuarias, pero no esperamos que genere destrucción", aclaró el director del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso.

Cabe destacar que este año ya van 39 avisos de marejadas y el promedio de los últimos diez años es de 34.

Cataluña versus España: experto explica la crisis

Dos entendidos al tema desde Valpo, coinciden: "Ambos gobiernos (español y catalán) no serían interlocutores válidos para un diálogo".
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Hace 38 años, desde la orilla del Támesis, The Clash, aquella banda inglesa más que punk, hacía su llamada a la revolución bajo el aullido de guitarras y letras punzantes.

Otros tiempos. Cantos -para algunos de sirenas- que, sin embargo, no callan a hoy (¿Brexit?). Xavier García Albiol, líder del Partido Popular, dijo: "Entre no hacer nada y estar dispuestos a rompernos la cara, optamos por esta segunda opción".

Lo del domingo pasado en el referéndum por una 'Cataluña autónoma e independiente' de España, trajo coletazos (con réplicas hasta en Isla de Pascua...). Eso más allá de la lágrimas del futbolista Gerard Piqué ante el desalojo a las urnas de catalanes que arrojaron un dato: 90,09% de votos favorables (2.020.144 papeletas) a la independencia.

Al respecto, y de cerca, Félix Aguirre lleva 26 años radicado en Chile. Oriundo de Madrid, es director de la carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso. "El referéndum es ilegal, unilateral y por tanto una muestra más de un sentimiento nacionalista que podrá estar más o menos compartido por una mayoría de la población, pero para tomar una decisión tan importante como país - estado debe haber argumentos diferentes y acuerdos (entre Estados) que hagan posible que el referéndum sea vinculante, cosa que éste no cumplía". Para Aguirre, el nacionalismo es, ante todo, un sentimiento difícil de justificar desde la óptica racional. "Que se ha avivado en estos últimos años 15 años". ¿Las causas? El sociólogo responde: la crisis económica en Cataluña. "Si miras las cifras hace 10 años, sólo 3 de cada 10 catalanes eran partidarios de independencia. Ahora son más de 4 de cada 10". También -acota- recortes en su autonomía con el beneplácito de dos partidos nacionales en el Parlamento español y sancionados por el Tribunal Constitucional. Su anhelo: que España sea una república federal y democrática. "Evitar otros nacionalismos, como del País Vasco".