Secciones

Por fin reinician obras de avenida Baquedano

Serviu anunció la reanudación de la tercera etapa de reconstrucción de la vía. A cuatro meses del abandono de los trabajos, vecinos desconfían.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Hace cuatro meses los vecinos y vecinas que habitan en Avenida Baquedano y sus alrededores, denunciaron en La Estrella el abandono de las obras de reparación de la vía que une Avenida Francia con Avenida Alemania, luego de que la empresa constructora Inatec -a cargo de los trabajos- se declarara en quiebra.

Y ayer, finalmente el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de Valparaíso anunció el reinicio de las obras del proyecto que renovará toda la calzada y las aceras que estaban en condiciones precarias. Y además, mejorará la iluminación, entre otros beneficios para la comunidad.

126 días

Luego de parar por un nuevo proceso de licitación de los trabajos, la constructora a la que el Serviu le adjudicó la tercera parte del proyecto es Gonzalo Mercadal y Cia Ldta, quienes entregarían las obras terminadas en un plazo de 126 días de corrido, con faenas se centrarán en pavimentar 521 metros restantes de calzada como en aceras.

Además, no sólo involucra la repavimentación completa de la calle, sino también la instalación de 56 unidades de luminarias en toda la avenida; obras de contención, limpieza y mantención de los sumideros de agua lluvias. Arborización, y la debida señalización y demarcación para vehículos y peatones.

Así lo aseguró el director del Serviu Valparaíso, Carlos Contador. "Vamos a reparar todo lo que falta. También, en este periodo Esval aprovechó de terminar sus obras, que generaron un conflicto en el periodo de paralización. Y eso nos permite tener todo el terreno disponible para la empresa constructora que va a ejecutar esta obra".

Contador agregó que "las familias que habitan el lugar, y que han pasado momentos de muchas molestias, ya están informadas que se van a poder terminar de buena manera las obras de Baquedano, que permite el acceso y mejora la conectividad. Porque ésta calle no sólo se intervino porque estaba en mal estado, sino que además porque corresponde al programa de mejoramiento y conectividad en los cerros de Valparaíso producto del megaincendio de 2014".

Vecinos desconfiados

Respecto al reinicio de las obras, el vecino del cerro Mariposa y director del comité vecinal "Monjas Renace", Edgardo Lazo, opinó en representación de los vecinos y vecinas que: "no vamos a creer hasta ver los trabajos estén avanzando".

"El retraso de las obras le ha significado un gran sacrificio a las personas que viven en Baquedano y en sus calles cercanas. Porque hay gente que tiene que darse una tremenda vuelta por Avenida Alemania para poder bajar a Baquedano. A ellos se suman quienes deben subir y bajar a pie. Y ahora habrá que esperar hasta febrero para que terminen las obras, o sea vamos a estar todo el verano con los trabajos", apuntó Lazo.

Y concluyó: "Ahora habrá que esperar que esta nueva empresa que contrató Serviu no genere más problemas a nuestra comunidad, porque hemos tenido harta paciencia".

Que no le pasen gato por liebre con las monedas extranjeras

E-mail Compartir

Comerciantes de las ciudad Puerto están "ojo al charqui" con las monedas, porque no faltan quienes se quieren pasar de listos y aprovecharse de la similitud entre las monedas loclaes con algunas extranjeras que andan circulando por ahí.

De hecho, la moneda de $500 chilena es casi idéntica a la colombiana, tanto así que a simple vista o con el puro tacto uno ni nota la diferencia.

El problema es en el valor del dinero. Ya que una moneda de $500 colombiana vale $100 chilenos.

Gato por liebre

Quien ya identificó otras monedas que andan circulando por ahí "y pasan piola" es Miriam López, de la confitería Dolce, quien en su vitrina de dulces ya tiene un peso argentino y dos venezolanos, que son casi iguales a los $100 chilenos. La nunca despreciable gamba.

"Una vez vino a comprar un joven que era chofer de micros. Y me contó que él tenía un montón de monedas extranjeras con que le han pagado el pasaje, y en ese momento él no se había dado ni cuenta", relata la comerciante.

Por otro lado, los vendedores de café colombiano reafirman que las monedas son casi iguales. Pero que si bien hay gente que las confunde sin intención, hay otros que lo hacen por maldad. "A mí me molestaría que me hicieran la bobada", dice el cafetero.