Secciones

Otras opciones para entrenar

E-mail Compartir

Ir al gimnasio acompañado

No sólo las ligas de fútbol son alternativas para compartir con compañeros de trabajo en otro ámbito deportivo. Otra alternativa es ponerse de acuerdo con uno o dos personas de la oficina e inscribirse en el gimnasio. La psicóloga laboral, Nélida González, dice que estas prácticas son "muy importantes para reforzar los lazos con las personas con que compartimos más tiempo en la oficina. El hecho de ayudarse con algunos ejercicios, o aprender mutuamente, mejorará la confianza del trabajador".


Ver a ex compañeros de labor

Prácticar deporte, ya sea en una liga o en un gimnasio, puede ser también una oportunidad para retomar contacto con ex compañeros de trabajo de los cuales ya sólo tiene noticias a través de redes sociales o por correo electrónico. La psicóloga Nélida González dice que esta práctica "hace que los nombres se asocien a un rostro y no a un aspecto funcional". Además, entrega una alternativa al típico "happy hour", como excusa de reunión para recordar viejos tiempos.


Aprovechar los detalles

Si lo suyo no es el fútbol, puede aprovechar de generar pausas laborales en torno al deporte. "El trabajo en equipo es importante y también se puede dar en este tipo de actividades, donde lo importante es generar alianzas", explica la psicóloga laboral. Colaborar con la elongación de una persona, explicar un ejercicio, coordinarse para llegar a la hora al lugar del entrenamiento o, simplemente, ser amable e ir a buscar una botella de agua al compañero, son algunos "detalles" que marcan lazos con los otros.

[Trabajo]

Sepa cómo "sacar el jugo" a una "pichanga" con gente de la oficina

Practicar deporte con compañeros de trabajo, o incluso jefes, es una oportunidad para conocer a las mismas personas que ve a diario en otro ámbito y también para reconocer liderazgos naturales dentro de una organización.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Sebastián Rojas es ingeniero civil. Trabaja de lunes a viernes y el tiempo no le sobra. Sin embargo, aprovecha todos los fines de semana para hacer deporte con sus compañeros de trabajo. Ya sea una "pichanga" o un partido de tenis, dice que le sirve para desconectarse de la "pega".

Eso sí, cuenta que no le gusta cuando se enfrentan con otras empresas. Dice que "pegan muchas patadas" y que todo se vuelve muy competitivo.

Más allá de las eventuales patadas que se puedan recibir, expertos analizan la conveniencia de hacer deporte con compañeros de labor, por ejemplo, en una liga.

Liderazgo natural

En un equipo, todos deben apuntar para el mismo lado y, según los expertos, una instancia deportiva es una buena oportunidad para ver surgir los liderazgos naturales en un grupo. Es decir, quienes son seguidos por los demás, independiente del cargo que tengan en una empresa.

"Dar instrucciones claras, ser bueno en el deporte, ser quien pone la música en el camarín o tirar una que otra broma, son formas de destacarse", dice Hernán Cepeda, experto en gestión de personas y profesor en la carrera de ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián (USS).

Mayor cercanía

Otra ventaja de hacer deporte con gente de su trabajo, opinan los especialistas, es ver cómo alguien se desenvuelve en un ámbito diferente a la oficina, la fábrica o la sala.

"La convivencia tiende a ser mejor. Las personas conocen a gente de otros departamentos y en la oficina, si hay una relación cordial, se puede trabajar mejor", sostiene Nélida González, psicóloga laboral de Grupo Expro.

Cautela

Sin embargo, esta cercanía debe ser tomada con cautela. Los expertos recomiendan cuidarse de exasperarse mucho o agarrar a garabatos a los demás en una liga. "Las personas no deben olvidar que están con gente ven todos los días. Está todo dentro de una visión institucional, por lo tanto, aunque sea dentro de la cancha, hay que mantener los valores que tiene fijado la empresa", dice Cepeda.

Hablar con el jefe

"Lo que pasa dentro de la cancha, se queda dentro de la cancha", así de categórico es Cepeda, quien recalca que el juego no se debe aprovechar ni para quedar bien con el jefe ni tampoco para tratar de desquitarse.

"Si el jefe empieza a imponer su jerarquía, mitad en broma, mitad en serio, se le debe decir que aquí él no es necesariamente quien entrega las órdenes", recalca. Para evitar problemas, eso sí, recomienda hacer este comentario en el camarín y a solas.

Participe, como sea

Para quiénes consideren que puede agotar ver a los compañeros fuera de la "pega", Cepeda afirma que efectivamente puede causar "una especie de saturación ver seguido a los compañeros de trabajo pero, frente a los beneficios, es algo secundario".

González añade que, para evitarlo, una buena idea es realizar las actividades después de la "pega", pero de lunes a viernes, para así dejar el fin de semana para la familia.

"Si el jefe empieza a imponer su jerarquía, mitad en broma, mitad en serio, se le debe decir que aquí él no es necesariamente el que entrega las órdenes"

Hernán Cepeda,, profesor de la USS"