Secciones

80 nuevos paraderos y mejoras en la señaléticas para Valparaíso

Monto por 650 millones de pesos corresponde para el último trimestre del año. Cartera contempla obras en 3 bloques enfocadas "para los cerros y la ciudadanía", según autoridades. También reparaciones en Santos Ossa y av. España.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Rostros alegres en el Palacio Consistorial, en calle Condell. Con ellos, las autoridades del rubro y sus novedades en un tema clave para la infraestructura de la zona en 'Pancho' revelado ayer martes: el plan de obras viales a implementarse durante este último trimestre del año. Todo por un monto no menor: 650 millones de pesos.

Al desglose, la suma contempla edificar 80 nuevos paraderos y tres obras viales destacadas en puntos críticos de congestión. No sólo eso, también se considera la instalación de 21 paraderos de locomoción colectiva en el plan porteño, 17 en el sector Placilla - Peñuelas y cerca de 42 distribuidos a lo largo de los cerros.

Acerca de los tres tipos de proyectos, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, dijo que corresponde a una modificación importante en sector Placilla - Peñuela, el par vial que se implementará en la calle Central y el Sauce. "Permitirá evitar accidentes de tránsitos y un ingreso y egreso más expedito". En tanto, el edil anunció que habrá intervenciones viales en la plazoleta de San Luis en el cerro Placeres. También en San Roque, avenida Argentina y Santa Agustina de Rodelillo.

80 días y 80 paraderos

Sharp resaltó una demanda en los cerros porteños: la instalación de paraderos. Se trata "de 17 refugios peatonal en Placilla - Peñuelas, y 43 distribuidos en todos los cerros de Valparaíso. Estos refugios tendrán la misma calidad en construcción que los instalados en el plan: demuestra una distribución igualitaria de los recursos.

Por su parte, Mauricio Candia, seremi de Transportes enfatizó que es un plan de obras que dura 80 días y que esperan tenerlo materializado antes de fin de año. "Hablamos de 80 paraderos, con una fuerte inversión en cada uno de ellos de buen estándar". En forma adicional, Candia señaló que se abordarán puntos conflictivos de congestión vehicular.

También la obra Placilla - Curauma, "que es la primera resultante del plan de gestión de tránsito (desarrolla Sectra en conjunto con MTT)". De una cartera total de 10 obras, ésta es la primera que están abordando.

Gabriela Jofré, delegada provincial Serviu Valparaíso, también destacó la alianza estratégica. "Esto tiene que ver con una mirada del derecho al territorio de los ciudadanos, con un plan maestro que se trabaja de manera conjunta en av. Baden Powell, en Playa Ancha, el recarpeteo en avenida España, cuyas bases están en Contraloría para pronta revisión y sanción, también la subida Baquedano y el plan maestro a desarrollar en Curauma y Placilla, además de los refugios peatoneales".

Av. España y Ossa

Con respecto a las próximas obras en avenida España (que bordearán los cinco mil millones de pesos), Mauricio Candia, seremi de Transporte, agregó que se encuentran en etapa de revisión de las bases por parte de la Contraloría. "Esperamos que puedan ser entregadas luego con sus revisiones para el proceso administrativo de licitación y así apurar los plazos, aprovechando el verano que es una época de menor carga vehicular. Sobre una posible fecha de inicios de obra, el seremi de Transporte dijo a La Estrella que, "apostaría para diciembre, eso por el proceso de puesta en el mercado público para licitación que toma un mes". Ayer partió el plan de desvió en el sector de Santos Ossa. Durante la mañana, hubo puntos de congestión. Mauricio Candia, señaló: "No estuvo preparada correctamente la cantidad de pistas necesarias para el flujo desde el sector oriente hacia Valparaíso o de Placilla hacia la avenida Argentina. Se resolvió en las primeras horas de ayer para así tener dos pistas con un ancho de faja de tres metros que permitiera la operación de vehículos particulares y de transporte público".

Sobre los desvíos en Santos Ossa, Candia dijo que "además le hicimos ver al MOP y la empresa a cargo, la necesidad de mejorar la señalética para aquellos vehículos que utilizan av. Washington en esas horas: hubo vehículos que en este trayecto no tuvieron la señalética suficiente para llegar a la ruta a Santos Ossa. Algo que se irá corrigiendo". Su llamado a automovilistas del Parque Los Ingleses: planificar y preparar su viaje.

Por último, Gabriela Jofré, del Serviu, añadió al plan de obras: "Que la inversión sea más para el próximo año, porque se tratan de las tres primeras obras -de 14- de este gran plan vial. Además del compromiso nuestro de sacar lo más rápido posible la licitación de estas obras".

santos ossa y Ruta 68

E-mail Compartir

Mauricio Bórquez, gerente general de la operadora Ruta 68, aclara: "Como autopista, es un trabajo que se hace fuera de la faja y no dentro del área concesionada, trabajo orientado a cooperar con las autoridades". Y añade: "Apoyamos en los horarios puntas en la reversibilidad que partió ayer a las 7:30 AM". Y una bidireccionalidad que también partió ayer. "Se deja una vía en dirección a la Ruta 68 y otra vía hacia Valparaíso. Se va a mantener y se evaluará la reversibilidad en efecto contrario y en horario nocturno", acota Bórquez. En tanto, autoridades aseguraron que se va a reforzar la señalización: vehículos que circulen en la punta ocupen dos pistas y no solo una. Además, no podrán transitar camiones ni buses interurbanos por Santos Ossa: ingreso a Valparaíso será por Viña del Mar.