Secciones

Escala por donde circulan niños es un microbasural

Ubicada en el cerro San Roque no sólo es un foco de desechos, sino que también un lugar en donde la delincuencia acecha.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Preocupados están los vecinos de la escala Transversal de San Roque en Valparaíso. Y es que desde hace aproximadamente cinco años el paso obligado para muchos vecinos del sector, se convirtió en un verdadero micro basural.

Pañales, basura orgánica, cocinas, lavadoras y sillones son algunas de las cosas que se pueden encontrar en el lugar; así como también jeringas, botellas quebradas y desechos humanos sirven de condimento a un cuadro que los vecinos califican como nefasto.

Una de las vecinas es Isabel Contreras, quien debe llevar a su hijo al colegio todos los días y cruzar muy temprano por la mañana la temida escala.

"Por ejemplo hoy pasé y estaba toda llena de pañales y muy hedionda. Uno tiene que andar haciéndole el quite a los vidrios quebrados y a todas las cosas con las que uno se topa", señaló Isabel al diario La Estrella de Valparaíso.

La mujer agregó que "hace cinco años que llevo al colegio a mi hijo y la escala siempre está igual. A veces ni siquiera hay por donde pasar porque la basura ocupa todo el espacio. El reclamo de los vecinos y de los que utilizamos la escala es debido a que para muchos es la única forma de acceso entre las partes altas de San Roque".

Delincuencia

El problema para los vecinos de las calles Malloco y Río Bueno, ambas colindantes con la escala, es cuando la luz del día comienza a irse y en el lugar reina la oscuridad.

Otra vecina, quien por miedo a represalias prefirió no identificarse, relata que la salida de los niños del colegio es lo más complicado, porque es ahí cuando asoma la delincuencia.

"Por lo general uno se para al frente de la escala y los está viendo ( a los niños) para que no les pase nada y no tengan problemas, pero muchas veces son molestados por gente que está tomando o haciendo otras cosas en el lugar. Es un sector que está muy abandonado y parece que nadie quiere hacer mucho por temor a que les pase algo", señaló la vecina.

La misma mujer añade que "entre los vecinos se sabe que por ejemplo no hay que tomar fotos porque no falta el que te amenaza o te dice algo".

¿quién ensucia?

Los vecinos aseguran que se han hecho muchos intentos para poder limpiar el micro basural que constantemente se forma en el lugar, pero al poco tiempo de realizada las labores de limpieza éste vuelve a aparecer sucio.

Isabel Contreras cree que es una mezcla de todo, ya que por una parte pueden ser los mismos vecinos que colindan con la escala los que la tengan en mal estado y también puede que sean personas ajenas al lugar quienes ensucien la escala.

"Yo misma he participado en limpiezas y al poco tiempo vuelve a estar sucia. Es como si la escala es un imán de basura", señala Isabel Contreras, quien espera por el bien de os vecinos que se le ponga un punto final a la utilización de esta escala como micro basural.

"Un día va quedar una tragedia grande o un incendio y ahí recién los propios vecinos van a tomar cartas en el asunto", sentenció Isabel.

Vecinos de Washington temen que feriados hagan colapsar S. Ossa

E-mail Compartir

Hasta el momento los arreglos que se realizan en la subida Santos Ossa no han sido mayor problema para los vecinos de la subida Washington de Valparaíso, una de las vías alternativas para escapar del taco que se produce en la vía que está siendo reparada.

Si bien en horas punta, ya sea temprano por la mañana o cuando la gente vuelve de su jornada de trabajo, se ha visto un poco de aumento de flujo vehicular, para los vecinos del sector no ha sido gran problema.

"Sí, se ha visto un poco más de movimiento sobre todo en las mañanas, pero nada fuera de lo común. Yo veo que la gente igual sigue pasando por Santos Ossa aunque haya una sola pista", señala Lorena Herrera, quien habitualmente transita por el lugar.

La misma opinión tiene Andrea Silva, quien señala que "entre las siete y las ocho y media de la mañana se produce harto taco, sobre todo por las personas que quieren salir de Washington se topan con las que van subiendo por Santos Ossa. Yo creo que en este caso debería existir un semáforo por ejemplo".

Fin de semana largo

Sin embargo la preocupación de los vecinos aumenta cuando ven en el calendario que un nuevo fin de semana largo se aproxima.

El próximo viernes 27 de octubre es feriado y precisamente son estas fechas las que podrían, según los vecinos, causar cierto impacto en el flujo vehicular.

"Creo que con los feriados se va a complicar la cosa porque ya sin los arreglos el flujo de vehículos es alto, sobre todo el último día del fin de semana largo. Pienso que se deberían tomar medidas especiales para esos casos porque Santos Ossa se va a colapsar y los automovilistas utilizarán Washington como alternativa", señaló Andrea Silva al diario La Estrella de Valparaíso.