Secciones

Recuerdan Revolución Rusa en Cine Recobrado

Esta versión contará con históricas cintas de una distribuidora y productora soviética.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías - La Estrella de Valparaíso

Através de una retrospectiva de directores como Igor Talankin, Samsom Samsonov, Ivan Pyryev, Yuri Munglovsky, y Mikhail Kalatozov, el Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso, que se realizará del 16 al 20 de octubre en el Teatro Municipal de Valparaíso, busca recuperar el esfuerzo cinematográfico realizado durante los años de la Unión Soviética.

La casa productora a cargo de dar vida a la realización fílmica en esos años fue Mosfilm, estudio que produjo más de 3 mil películas hasta el derrumbe de la Unión Soviética. Serguéi Eisenstein, Andréi Tarkovski y Larisa Shepitko, se cuentan entre los directores más connotados y formados al amparo de Mosfilm.

Si bien la programación del certamen aún no se conoce, entre las cintas exhibidas dentro de la franja Rusa están "Tchaikovsky", "La tragedia optimista", "El idiota", "Cuando pasan las cigüeñas" y "El agitador rojo", entre otras. Además, destaca la copia en 35mm del cortometraje "La fiesta de los comunistas chilenos", con la presencia criolla de Salvador Allende y Gladys Marin, acompañados por el buró político del Partido Comunista de aquellos años.

Cultura rusa

Según contó el director del festival, Jaime Córdova, "estas películas demuestran un mosaico de la cultura rusa de los siglos XIX y XX, desde la música clásica del período romántico con la película biográfica Tchaikovsky, hasta el intercambio cultural con Chile a través del documental La fiesta de los comunistas chilenos, filmada el mismo año de la visita de Salvador Allende a la URSS".

Manuel González Llanos, productor general del Festival, destaca que esta "es una oportunidad única de ver un tipo de cine que fue olvidado incluso por internet. No habrá otra forma de llegar a Mosfilm, salvo a través de esta franja gratuita de cine Ruso".

La recuperación de este material fue realizada durante varios años por algunos de los participantes en el equipo que organiza el evento. En la medida que trabajaban en cinetecas o proyectos de restauración fílmica, notaron que buena parte de este material había sido olvidado y con ello, se perdía la memoria de la Revolución Rusa.