Secciones

Desconocidos roban en Escuela Santa Filomena de Viña del Mar

E-mail Compartir

Un robo quedó al descubierto la mañana de ayer en la escuela básica Santa Filomena N°29 Religiosas Adoratrices de Viña del Mar, ubicada en calle Valparaíso esquina Simón Bolívar.

De acuerdo a los antecedentes confirmados por la policía uniformada, un número indeterminado de personas lograron acceder al establecimiento y descerrajaron la chapa de una de las salas sustrayendo mercaderías no perecibles y dos parlantes de amplificación, todo avaluado en aproximadamente 100 mil pesos.

El hecho obligó a la suspensión de clases para algunos niveles, por lo que un gran número de estudiantes debió retornar a sus hogares a medida que llegaban a clases.

En el establecimiento declinaron referirse a este hecho que fue difundido por una radioemisora y a través de las redes sociales, desestimando al mismo tiempo que hechos de similar naturaleza hayan afectado al colegio en ocasiones anteriores.

No obstante esta información, se conoció que un hecho de similares características afectó al recinto el pasado 1 de octubre, situación que, al igual que lo ocurrido ayer, fue denunciada a carabineros de la Primera Comisaría de Viña del Mar.

En El Membrillo llevan más de un mes sin pesca

Pescadores viven una situación crítica y realizan ollas comunes para alimentarse. Piden celeridad en una solución a su problema.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Más de un mes sin poder entrar al mar están los pescadores de Caleta El Membrillo, de Valparaíso, quienes aseguran que viven una crítica situación.

A la veda de la merluza que comenzó el 1 de septiembre y que se extendió un poco más de un mes, se suma que la caleta quedó con graves daños producto de las marejadas y que hace unas dos semanas se iniciaron las reparaciones que podrían extenderse por cuatro meses más.

"En este momento la situación es crítica porque venimos saliendo de la veda de la merluza y ahora se nos acoplan los arreglos del muelle. No tenemos donde desembarcar nuestra pesca y seguir con nuestro trabajo, las autoridades nos han dado soluciones, pero no son posibles de practicar", señaló Eduardo Reyes, vocero de los pescadores.

Botes en el mar

Según explica el hombre de mar, se les propuso trabajar en caleta Portales, pero es un lugar estrecho y donde tendrían que dejar sus embarcaciones en el mar.

"Nosotros tenemos botes que no pueden quedar en el agua, es un riesgo alto para nosotros porque es una inversión que tenemos y que no podemos perder porque nos ha costado años y sacrificio mantenerlas. Ahora estamos haciendo olla común, se nos ha visto macheteando en la calle, hemos sacado recursos de nuestro sindicato para pasarle a los socios, pero la cantidad de gente que trabajamos es mucha, somos como 200 pescadores. La gente ya está incómoda, quiere salir a exigir a la calle y no seguir pasivos como hemos sido hasta ahora", relató el pescador.

Ahora esperan que los dirigentes lleguen a buen acuerdo con las autoridades para dar pronta solución a sus demandas y así terminar con la crisis que viven.

¡Tremenda noticia! próximo año podrían pavimentar R.A. Jara

E-mail Compartir

Si hay una arteria que le ha causado dolores de cabezas a los automovilistas, vecinos y al propio alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, es la pavimentación de calle Ramón Ángel Jara, arteria que conecta desde Freire hasta Marga-Marga y que es una alternativa para los habitantes Quilpué y Villa Alemana.

Pero eso podría quedar atrás luego de que ayer se anunciara que se inició a la postulación de fondos para pavimentar esa ruta que hasta hace algunos años era sólo un trazado que no estaba siquiera entregado como bien nacional de uso público, dado que correspondía a loteos irregulares.

"El proyecto está calificado para ser presentado a financiamiento, ya sea del Gobierno Regional o Subsecretaría de Desarrollo Regional. Esto no fue fácil, fue una gran cantidad de dinero que tuvimos que invertir todos estos años como municipio para todos los aspectos técnicos, superan los $60 millones y esperamos el financiamiento que está en el orden de los $800 millones", señaló el alcalde Viñambres, quien formuló un llamado a las autoridades gubernamentales a financiar el proyecto que tiene una envergadura importante para la conectividad de la zona.

Proyecto complejo

El edil explicó que se trata de un proyecto de alta complejidad, puesto que requería un sinnúmero de visaciones, como la Dirección de Aguas, Serviu y otros organismos. "La gente suele pensar que aquí basta con echar asfalto, pero hay temas de mayor complejidad, que requieren de tiempo", sostuvo y de pasada le envió un recado a los candidatos que han cuestionado la no pavimentación de esa arteria para que hoy se pronuncien y ayuden en la búsqueda de financiamiento.