Secciones

Exitoso coloquio regional de participación y desarrollo

E-mail Compartir

Cerca de 30 organizaciones de la Sociedad Civil de la región de Valparaíso, se dieron cita en el primer Coloquio Regional organizado por el proyecto Asocia 2030, donde reflexionaron sobre las problemáticas que afectan a la zona y compartieron buenas prácticas que pueden ser replicadas.

Alex Barril, coordinador del proyecto Asocia 2030, explicó que el proyecto "pretende conocer y levantar las experiencias de trabajo de las organizaciones locales y la forma en que se vinculan con los objetivos de desarrollo sostenible que plantea la Agenda 2030 de la ONU, de manera de difundirlas, potenciarlas y acompañarlos en su trabajo".

Y recalcó que "en general faltan instancias en las que nos podamos encontrar, hay organizaciones que no nos conocemos unos con otros estando todos emplazados en un territorio muy próximo, lo que dificulta la posibilidad de articularnos y creemos que ahí hay un desafío interesante. Este espacio nos abre la puerta para sentarnos y dialogar".

El proyecto Asocia 2030 es una iniciativa desarrollada por tres redes de organizaciones: acción, comunidad de organizaciones solidarias y la red de voluntarios de Chile. En conjunto reúne a más de 350 ONGs de distintas regiones del país. Y su objetivo es impulsar la participación ciudadana autónoma y propositiva de la sociedad, en torno a cinco objetivos de desarrollo sostenible para Chile: pobreza, desigualdad, igualdad de género, acción por el medioambiente y paz e instituciones sólidas.

La actividad se desarrolló en la Biblioteca Severín de Valparaíso, y se replicará en Temuco y Antofagasta.

Locatarios del Cardonal recurrieron a la Corte

Ayer presentaron un recurso de protección contra la Intendencia, la Gobernación, y el municipio de Valparaíso. Y anunciaron manifestaciones.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para defender su lugar de trabajo: el Mercado Cardonal. Y aseguran que no permitirán que el sector sucumba a causa del comercio ilegal, los robos, el tráfico de drogas y la suciedad.

Ayer, los comerciantes y trabajadores establecidos del Cardonal, llegaron atrincherados en masa hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso, para presentar un recurso de protección contra la Intendencia, la Gobernación, y el municipio de Valparaíso, a quienes emplazaron para resolver el caos en que -según ellos- está sumido el corazón de El Almendral.

Cartas en el asunto

El abogado de los comerciantes y trabajadores del Mercado Cardonal, Leonardo Contreras, detalló que "el recurso de protección viene a ser la última carta que se están jugando los comerciantes legales y establecidos, en virtud de las omisiones constantes e históricas, tanto de la Administración Municipal, como de las autoridades que tienen a su cargo el orden público y la tranquilidad del territorio, que son el gobernador y el intendente regional".

Contreras agregó que la idea es que las autoridades "tomen cartas y de una vez por todas se preocupen del derecho que tenemos los ciudadanos de disfrutar nuestra ciudad como corresponde, y no en ese desorden abrumador que hoy día está afectando a quienes nos desplazamos por las calles de Valparaíso, sino que también al comercio establecido que está viendo mermada su producción y su capacidad de generar empleo".

Problemáticas

Dentro de las principales problemáticas que denuncian los comerciantes del Cardonal, es que dicen estar atrapados entre el comercio ambulante.

En ese sentido, el abogado señala que "acá el asunto se transforma en un problema social, más allá de la pugna que hay entre el comercio establecido y el ilegal. Porque se está hablando de personas que también están trabajando y ejerciendo un comercio 'ilegal', pero para sobrevivir. Entonces la autoridad debe hacerse cargo de asegurar igualdad ante la ley, libertad de emprendimiento, y de la seguridad física y síquica de quienes habitan el sector".

Por otro lado, el administrador del Cardonal. Boris Díaz, señaló que "esto se está yendo de las manos, por eso pedimos igualdad de condiciones, tomando en cuenta que a nosotros se nos exigen una serie de condicones para trabajar, como pagar impuestos, más los permisos y patentes municipales".

Y concluyó anunciando que habrá nuevas movilizaciones en el Mercado Cardonal.