Secciones

15 días para resultados finales de investigación por homicidio de Vania

E-mail Compartir

Dentro de las próximas dos semanas podrían estar los resultados finales de la investigación que lleva adelante la Brigada de Homicidios de Valparaíso en torno al alevoso crimen de Vania Zúñiga Latapiatt, la joven madre de 27 años que fue encontrada sin vida y junto a la más pequeña de sus dos hijos, al interior de la vivienda que arrendaba en el sector de Miraflores alto.

El hecho ocurrido el 28 agosto del presente año, ha demandado una exhaustiva investigación que ha sido coordinada por el fiscal de Viña del Mar, Pablo Avendaño y la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones.

De acuerdo con lo informado por el representante del ministerio público, durante estos casi dos meses que han transcurrido desde el homicidio de la joven, se ha llevado adelante una serie de diligencias cuyos resultados finales se espera, puedan concluir en las próximas dos semanas.

"El ministerio público está a la espera de los resultados de las diligencias investigativas que está llevando a cabo la Brigada de homicidios de la PDI. A la fecha hemos realizado un sinnúmero de diligencias desde la toma de declaraciones a testigos, empadronamientos de vecinos, revisión de cámaras de seguridad, antecedentes que se han pedido a las empresa telefónicas, etc. y además está también pendiente el resultado de las pericias que se decretaron y que también tiene a cargo la PDI respecto, básicamente, a muestras que se tomaron en el sitio del suceso", detalló Avendaño.

El caso, que por ahora, se investiga como un homicidio, está a la espera de del resultado de la investigación de la PDI. "Esperamos dentro de la próximas semanas ya tener los resultados finales y según los antecedentes que nos entregue la policía veremos si estamos en condiciones de poder imputar la participación como autor a alguna persona en concreto", afirmó el persecutor.

La incineración de libros en los '70

La "Biblioteca Recuperada" será presentada en la UPLA, traída por Congreso de Bibliotecología.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Un ambicioso proyecto para recuperar el legado histórico de Valparaíso es el que encarna la "Biblioteca Recuperada", que exhibirá testimonios de la quema de libros ocurrida en la década de los '70.

En el contexto del 21° Congreso de Bibliotecología, se presentó ayer la "Biblioteca Recuperada", que exhibirá importantes registros sobre la incineración de textos históricos en Valparaíso, que fueron destruidos el año 1973.

La coordinadora de la carrera de Bibliotecología de la UPLA, Marjorie Mardones Leiva, quien a su vez es presidenta del Colegio de Bibliotecarios de Valparaíso, señaló que se trata de un trabajo que se ha hecho en conjunto entre las universidades de Playa Ancha y Diego Portales, con apoyo del Colegio de Bibliotecología y estudiantes de la carrera. Acota que se busca "revelar la documentación o los testimonios vinculados con el episodio de destrucción de libros en Valparaíso el año 1973. El objetivo es intentar poner en valor todo el movimiento editorial previo al golpe".

La académica agregó que la muestra incluye material fotográfico, textos, registros audiovisuales y relatos testimoniales de los propias personas que fueron allanadas en la época.

"Lo importante es que logra vincular a distintos organismos institucionales con la ciudadanía en general", apunta Marjorie, invitando a recorrer la biblioteca.

Digitalización

Respecto del Congreso de Bibliotecología, la docente reflexionó en torno al futuro de las bibliotecas, destacando que "cambia el fondo, pero la dinámica es la misma".

Respecto del fenómeno de la digitalización de los libros y textos de estudio, comentó que, "yo creo en lo personal que el libro efectivamente, así como antes se pasó de la tableta de arcilla al papiro, y después al papel; vamos a pasar al formato digital invariablemente".

Asimismo, advirtió que siempre va a ser necesaria la acción de personas para ordenar los sistemas digitales.

"Los sistemas automatizados arrojan errores, tiene que haber personas trabajando. Por ejemplo, la Wikipedia usa wikipedistas", explica.