Secciones

57 kilos de basura se retiraron de El Membrillo

E-mail Compartir

Como es tradición, los integrantes de Sea Shepherd Chile realizaron una nueva limpieza ambiental.

Esta vez fue la oportunidad del humedal El Membrillo, ubicado en la comuna de Algarrobo, el cual se encuentra ubicado justo en medio de dos complejos inmobilarios de gran envergadura.

Tras una jornada de trabajo que se extendió por varias horas los voluntarios de Sea Shepherd lograron retirar del lugar la no despreciable suma de 57 kilos de basura, la cual en su mayoría había sido arrojada por seres humanos en las playas del lugar.

Dicha zona es un importante punto de referencia para la conservación del medio ambiente local, el cual se ha visto amenazado y reducido en tamaño debido las constantes edificaciones que se levantan a su alrededor.

El humedal El Membrillo de Algarrobo es el hábitat por naturaleza de Pilpilén Común, Pequén, varias especies de Gaviotas, Playeros, que forman parte de las alrededor de 92 especies de aves, anfibios y mamíferos que conviven en el lugar.

Cabe destacar que los voluntarios de Sea Shepherd Chile constantemente están llevando a cabo este tipo de actividades y a través de sus canales de difusión invitan a sus seguidores a hacerse partícipes de estas experiencias.

Para mayor información se puede visitar la página de facebook Sea Shepherd Chile.

Al rojo conflicto por el parque Pumpin

E-mail Compartir

Un fuerte respaldo a las medidas adoptadas por el municipio, en cuanto a las construcciones en altura, entregó el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc), a través de una Declaración Pública.

En la misiva, el Cosoc entregó su posición en relación al debate público que se ha producido por la construcción de una serie de proyectos en la ciudad. Según se indicó, la idea es proponer un nuevo ordenamiento que permita que el crecimiento de la ciudad sea acorde a los intereses de la ciudadanía, respetando a los territorios y sus comunidades, protegiendo el valor histórico y patrimonial de Valparaíso y generando condiciones adecuadas para mejorar las condiciones de vida de los miles de habitantes que aquí conviven.

Asimismo, los consejeros apoyaron la propuesta del Concejo Municipal de Valparaíso de solicitar a la Presidenta Michelle Bachelet que invierta recursos en recuperar el parque Pumpin y destinarlo como espacio público para la ciudad.

Recurso

Según anunció La Segunda, la inmobiliaria Del Puerto, ligada al empresario Nicolás Ibáñez, presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde alega vulneraciones constitucionales contra la empresa que busca levantar 22 edificios en el emblemático para Pumpin, en el barrio O'Higgins.

Viento en popa va la integración de sirios

Ya obtuvieron su carné de identidad, su primera clase de español y poco a poco los niños comienzan a salir a jugar a la calle.
E-mail Compartir

Amedida que van pasando los días los 33 refugiados sirios que llegaron a Villa Alemana hace casi dos semanas van adaptándose a nuestra cultura. La semana pasada tuvieron un acercamiento al español en su primera clase en el colegio Árabe de Viña del Mar; ya recibieron su carné de identidad y ya las sonrisa sale más fácil de su rostro.

Así lo comentó el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, quien señaló que poco a poco se han ido adaptando a este nuevo país y a esta nueva forma de vida.

"El proceso de integración ha ido avanzando paulatinamente, el principal norte que tenemos es que se vayan sintiendo más dueños de casa con el correr de los días. La semana pasada hicieron toda la documentación con la PDI y el Registro Civil, tuvieron su primera aproximación con el colegio Árabe. Este sábado les entregaron sus carné de identidad y con eso automáticamente fueron registrados para el Registro Social de Hogares de modo que puedan acceder a educación, salud, a la Omil para buscar trabajo, a fomento productivo y a la oficina de la vivienda", sostuvo el jefe comunal.

Niños en la calle

El único inconveniente que dos de los más pequeños del grupo tuvieron fiebre y fueron atendidos en el consultorio.

"Si bien, no tenían documentos oficiales, igualmente los inscribimos con el número que ellos tenían desde allá para recibir atención médica. La más pequeñita ha ido al doctor porque ha tenido fiebre, pero es entendible, es un viaje muy largo, probablemente había algún virus. Lo mismo pasó con otro niñito, pero se entiende si la alimentación acá es distinta, el agua es otra, son muchos factores que influyen", recalcó Sabat.

El municipio les entregó un árbol de olivo que es el símbolo de la paz en los países árabes lo que fue recibido con mucha emoción. "De a poco van entregándose, venían con mucha desconfianza, pero ya vemos la sonrisa en sus rostros, los niños están saliendo a jugar a la calle, a los parque y a las plazas; se acercan vecinos y de a poco han ido socializando. Tienen que estar tranquilos y que se adapten naturalmente", dijo el alcalde Sabat.