Secciones

Así será nuevo Mall Paseo Ross: el "centro amigable" con Valpo

Mil puestos de trabajo, tiendas, salas de cine, gimnasio, hipermercado, estacionamientos y hasta una terraza mirador, son parte del proyecto 'integral con el barrio' que, a fines de noviembre, estará operativo en sector El Almendral.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Una multitud de personas aguardan expectantes. Hay luces y flashes. Pero no para ingresar de 'shopping' o compras -deporte contemporáneo-, sino para ser testigos de lo que será una realidad a partir de este 30 de noviembre; eso tras dos años y medio de edificación, que incluyó en el intertanto una quiebra de la empresa constructora Delta, todo en el sector histórico de El Almendral.

Hablamos de la puesta en marcha blanca del llamado 'Mall Paseo Ross'. Para algunos aquí, la nueva filigrana porteña, a mediana escala.

Al paso, y de casco por razones de seguridad, con varias de las terminaciones de la obra gruesa a punto, se aprecia el equipamiento vertical, escalas mecánicas, ascensores, montacargas. También lo que acá expertos denominan las salas de lactancia, baños y los cuatro niveles de estacionamientos subterráneos a toda máquina.

A la fecha, asoman tiendas, varias ya listas, con un proceso activo de contratación de personal.

Un centro comercial cuya inversión es de 90 millones de dólares y que, desde la cúpula administrativa de la inmobiliaria 'Mall Paseo Ross', han definido en línea con su concepto estructural "amigable y vecinal" hacia el entorno del popular barrio.

De todo y para todos

Enclavado en la avenida Argentina, a una cuadra del Congreso Nacional, los atributos en cifras parecen ir de la mano con su propuesta comercial, mucho más allá de apuntar a un 'mall de bolsillo': se trata de 7 mil m2 de terreno, de los cuales contarán con 44.895 m2 construidos.

Una obra que además albergará a 393 estacionamientos, cuatro salas de cine (Cineplanet) y más de 70 tiendas. No es todo: tendrá retail, juegos, gimnasio, oficinas, servicio, un hipermercado, patio de comidas y una generosa terraza mirador.

Convenio y empleo

Precisamente desde allí, en una terraza -incluye espacio para fumadores- que contempla a la panorámica buena parte de la ciudad, los cerros, la plaza, el follaje de los árboles y que da al frente del Parlamento, se firma un convenio entre la municipalidad de Valparaíso y la inmobiliaria del Mall Paseo Ross.

La idea: desarrollar acciones tendientes a mejorar la empleabilidad de la comuna. En concreto, generar mil puestos de trabajo. Junto a Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, está la concejala Ruth Cáceres, quien lo acompaña para suscribir el convenio.

En la contraparte, Mauricio Zulueta Ramírez, arquitecto del proyecto y presidente del directorio de la inmobiliaria Mall Paseo Ross, quien infla pecho de orgullo. Su hijo Mauricio, también arquitecto y partícipe de la obra, en cambio opta por el bajo perfil: "¡Está lista!", dice simplemente con tino.

Mauricio Zulueta padre toma la palabra: "El mall deberá estar abierto, implementado con las tiendas menores, cines e hipermercado, el 30 de noviembre". Su apuesta en breve: "Un mes antes de la Navidad deberá estar totalmente operativo", acuña.

Zulueta acota a la satisfacción de las faenas en fase final: "Estamos felices: podremos entregarle a la ciudad un edificio de alto estándar, buen diseño y con servicio de alta tecnología como cines, también los cuatro centros de estacionamiento que producirán una ayuda al barrio".

Eso, teniendo en cuenta que a la feria de avenida Argentina van unas 6o mil personas los días sábados, por lo que los parqueaderos, a juicio del presidente del directorio del mall, "servirán para el entorno", dice.

Porteño de cuna

Como arquitecto nacido en Valparaíso, Zulueta tiene un anhelo. En retrospectiva, pensó que una vez levantado el Congreso en 1990, se iba a revitalizar el barrio El Almendral, allí donde numerosas manzanas están construidas con puras cáscaras por fuera pero con el corazón despoblado.

Zulueta profundiza esa idea: se trata del barrio mejor hecho en Chile. "Tiene hospitales, parques, transporte eléctrico, alumbrado subterráneo, es un fragmento de ciudad maravilloso... pero abandonado". Entonces, ¿su propuesta con esta obra? "Que el porteño vuelva a habitarlo (El Almendral) y a una distancia peatonal de su lugar de trabajo".

En Valparaíso, el plano regulador de la ciudad, por ser de conservación histórica, tienen un artículo que obliga a los arquitectos a analizar el entorno. Zulueta avala: "Todo para buscar que un edificio de éstos pueda ser moderno, pero con integración parcial con el entorno. Que no sea invasivo".

Como creador del diseño del mall construido en base a madera mezclada con acero, Mauricio Zulueta Ramírez sostiene que "hemos logrado concebir una estructura armoniosa". De hecho, en los niveles superiores del 'Paseo Ross' aplicaron tradición a los materiales: lata, así como la arcilla del ladrillo presente en los terminales marítimos portuarios. "Hemos sido respetuosos de los vecinos, con tres edificios de conservación históricas, con medidas técnicas y costosas".

Inversión responsable

Para Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, esta inversión es una buena noticia: "Un ejemplo de que las cosas se pueden hacer respetando el patrón de asentamiento, sobre todo en el sector del Almendral... una construcción que dialoga con el entorno, que aporta para la ciudad".

Y fue más allá: "En Valparaíso se puede invertir, siempre se respeten las normas, los planos reguladores, instrumentos de planificación, la historia y la forma en que esta ciudad ha sido construida".

La empleabilidad fue otro tema en que el edil puso ahínco con este convenio: "Pone a disposición de los porteños puestos de trabajo, cerca de 1.000 empleos directos; la intermediación es por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil)".

Al respecto del proceso de selección, Luis Baños, encargado de Desarrollo Económico del municipio, dice: "Se hace tanto desde la base de datos que tiene la Omil como de anuncios de búsqueda de empleo en las plataformas virtuales y presenciales de la Omil".

O sea, de acuerdo al encargado municipal, es para "quienes estén inscritos en la Omil como para quienes se inscriban a raíz de la convocatoria deben venir hasta av. Argentina. El proceso de selección será fundamentalmente en base a entrevistas personalizadas (postulaciones a ventas de ropa, tiendas de comida, entre otros puestos)". ¿Requisito? Baños responde: "Ser residente en Valparaíso y mayor de edad".

Financiamiento

La adquisición de propiedades en el área de la av. Argentina, Rancagua, Victoria... hasta conformar un paño que hoy tiene ad portas la inauguración de este complejo arquitectónico de cuatro plantas, se gestó con una compañía de seguro, con un crédito a 25 años.

Mauricio Zulueta, presidente del directorio de la inmobiliaria Mall Paseo Ross, confirmó a La Estrella: "Tuvimos una dificultad en el proceso: la empresa constructora Delta quebró, y fue a nivel nacional, por lo que afectó nuestra obra. Así nos tuvimos que hacer cargo de sacar este proyecto adelante, lo que nos retrasó 90 días".

Para el arquitecto oriundo de Valparaíso, hubo un porqué de establecer su proyecto en este lugar. "Nosotros compramos en la av. Argentina porque enfrentamos una avenida importante con 50 metros de ancho. La afectación urbana está mal, perjudica al vecino", desliza Zulueta.

"A Valparaíso no sólo hay que quererlo, también hay que merecerlo". Gonzalo Rojas, poeta criollo y Premio Cervantes, ya lo decía acerca de la Ciudad Puerto... la misma urbe donde hoy se enclava 'Mall Paseo Ross', aquel edificio "amigable con el entorno".