Secciones

Feria Caupolicán Unidos

E-mail Compartir

El presidente del sindicato de la feria hortofrutícola y presidente además de la agrupación "Feria Parque Caupolicán Unidos" - que congrega a 9 organizaciones que representan a los bazares, patio de comidas y microempresarios -, Axel Pérez Rodríguez, ha sido crítico de la administración municipal del parque, la que ha catologado como "deficiente". El dirigente señaló que el interés de ellos es que la administración de la feria quede en manos de su agrupación. "La administración que hay en el Parque Caupolicán hasta hoy ha sido pésima (...) En estos 14 años, el municipio tiene botada a la feria. Queremos una mejor administración", precisó el dirigente quien entre otros problemas, denunció la proliferación de vendedores ambulantes en el entorno y accesos a la feria.

Realizan total ordenamiento de la Feria Parque Caupolicán

Hace sólo un par de semanas el predio donde se emplaza la feria es propiedad fiscal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Son más de mil 200 las personas que por más de tres décadas trabajaron en la Feria Parque Caupolicán, un predio de 10 mil metros cuadrados que convirtió un relleno de quebrada, en uno de los puntos de abastecimiento más grande de la comuna de Viña del Mar.

La extensión del parque diversificó el rubro, dividiéndose entre hortofrutícolas, pescaderías, flores y bazares._Ubicada al final de la Subida Alessandri, casi al llegar al acceso a Gómez Carreño, aquí es posible encontrar de todo: desde papel higiénico hasta cargadores de celular portátil.

Propiedad fiscal

Hace sólo unas semanas, el predio donde se emplaza la feria y que perteneciera a Serviu, fue traspasado al Ministerio de Bienes Nacionales, estamento que por estos días se encuentra llevando adelante un proceso que permitirá definir la administración del lugar y el ordenamiento de la variada actividad que aquí se realiza.

Así lo explicó el seremi del ramo, Rodrigo Vergara, quien explicó que el terreno preservará su actual uso y que el propósito de estas reuniones con las distintas agrupaciones que allí funcionan, buscan generar un ordenamiento y diagnóstico de la actividad en el lugar.

"Esta es una propiedad fiscal que tiene que ser administrada en función de preservar el desarrollo de la actividad comercial que en el lugar se desarrolla. (Feria hortofrutícola y bazar) entre muchos otros, toda vez que los permisos municipales otorgados deben tener más de 10 ó 12 categorías de actividad comercial. La idea es conservar el lugar...esto se va a preservar como feria", clarificó el seremi.

Vergara puntualizó que el terreno es propiedad fiscal y que hace una o dos semanas que debe haber quedado inscrito a nombre del Conservador. "Como propiedad fiscal hay que hacer un proceso de administración y para eso hemos sostenido reuniones con todas las agrupaciones, más de 14 reuniones a las que han asistido más de 700 personas", añadió el seremi.

Objetivo

Consultado sobre el objetivo de estas reuniones en las que han tomado parte las distintas agrupaciones que representan a los más de mil 200 comerciantes de la feria Caupolicán, el seremi de BB.NN. precisó que este proceso busca identificar y efectuar un catastro de quiénes son las personas que trabajan en el parque.

"Saber qué es lo que existe, quiénes son los que existen, hacer verificación de estados, verificación de agrupaciones, existencia real de agrupaciones, existencia real de permisos. Tenemos que hacer un catastro que para nosotros son nuevos en el lugar (...) Tenemos que hacer el estado de situación real y un diagnóstico de lo que hay en el lugar. Preservar la actividad comercial pero en orden", insistió el seremi.

Preocupados

Por medio de una carta que han hecho llegar a diferentes medios de comunicación, los representantes de la Agrupación de Emprendedores Fe y Esperanza Parque Caupolicán plantearon su inquietud en relación al futuro de la feria y el temor de que su administración quede en manos de la feria hortofrutícola.

"Nosotros somos de los bazares, somos muchos con permisos precarios y estamos luchando porque la municipalidad tenga en comodato una parte del parque para que podamos continuar en el sector. Somos 9 sindicatos y en la agrupación somos cerca de 800 personas. Contamos con permisos municipales. Queremos que el municipio tenga el comodato y no la feria hortofrutícola para que no quedemos cesantes, ese es nuestro mayor temor", planteó Carlos Araya, tesorero de la agrupación.