Secciones

Caso Briganti: con pericia planimétrica la fiscalía reafirma su investigación

E-mail Compartir

A 25 días desde el inicio del juicio en contra de Guiseppe Briganti, el único imputado por el homicidio de Exequiel Borvarán (18) y Diego Guzmán (24) muertos el pasado 14 de mayo de 2015 luego de una marcha estudiantil en la Plaza Victoria de Valparaíso, la fiscalía presentó una de sus pruebas que nuevamente ratificó su tesis.

Se trata de la pericia planimétrica, infografía que da cuenta de las medidas del lugar desde donde se disparó, la distancia de las víctimas, el recorrido de las víctimas, todo analizando el video, recopilando información del trabajo en el sitio del suceso, la reconstitución de escena y otras pericias.

Esto permitió al perito Mario Hernández del Laboratorio de Criminalística, Lacrim, de la PDI, hacer un modelamiento tridimensional que va representando cada una de las versiones entregadas en el juicio, es decir la aportada por la fiscalía y la defensa.

Apuntó a la gente

"También se plasma en la infografía la tesis de la defensa para demostrar lo que ya ha señalado el perito balístico (...) se disparó como los testigos dicen y no como decía el señor Briganti. La intencionalidad no es parte de la infografía, sí la trayectoria que nos permite concluir que al ser una trayectoria directa hacia la gente, claramente el imputado tenía la intensión de impactar a la gente que estaba frente a su domicilio", señaló la fiscal Mónica Arancibia.

Según señala esta pericia, la bala impactó a Exequiel Borbarán a 1.43 metros del suelo. Ingresó por el pecho y salió por la espalda a 1.32 metros del suelo para luego impactar a 1.27 metros del suelo, alojándose en la columna, de Diego Guzmán, sin salida de proyectil.

Hace unos días otros peritos del Lacrim ya habían afirmado que la versión de la defensa era imposible balísticamente.

Funan a grafitero por redes sociales

El santiaguino fue fotografiado mientras rayaba las fachadas de edificios patrimoniales de la ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Molestia y repudio generalizado causó entre los habitantes de Valparaíso el actuar de un joven grafitero, quien fue fotografiado mientras rayaba las fachadas de distintos edificios ubicados en plan de la ciudad Puerto. Entre ellos, el edificio donde se ubica Reloj Turri y El Mercurio de Valparaíso.

Rápidamente las fotografías comenzaron a circular a través de las redes sociales. Y la denuncia se convirtió en una funa masiva, donde incluso se dieron a conocer los datos personales del sujeto; su nombre completo, edad, número de carné, e incluso la dirección de su actual domicilio ubicado en la comuna de Las Condes, lo que desató un verdadero linchamiento por redes sociales.

Ausencia policial

Según fuentes de La Estrella, las personas que sorprendieron al sujeto -justo en el momento en que hacía uno de sus rayados-, buscaron algún carabinero por varias cuadras para denunciarlo, pero sólo encontraron ausencia policial.

Por otro lado, el municipio de Valparaíso ya están al tanto de este caso. En ese sentido, el coordinador operativo de Inspectoría Urbana, Nicolás Arriagada, aseguró que se está trabajando en esclarecer toda la información que se les ha proporcionado respecto a este caso puntual. Y que sólo queda verificar la identificación y domicilio del individuo para tomar las acciones pertinentes.

"En el caso de este muchacho ya se tienen datos que nos llevan a su individualización. No obstante, estamos tratando de verificar todos los datos que tenemos para poder ser certeros en nuestras acciones. Luego de eso, vamos a poner los antecedentes -incluyendo las pruebas audiovisuales- ante los juzgados competentes", explicó Arriagada.

Y agregó: "Previo conocimiento de los juzgados, nosotros como municipio procederemos a notificarlo en Santiago, o lo hace el juzgado directamente".

Cabe recordar que la ordenanza de graffitis de la municipalidad de Valparaíso está vigente desde el 1 de septiembre de 2015. Y el artículo sexto y séptimo facultan a los inspectores municipales para poder fiscalizar y cursar citaciones a quienes incurran en ésta incivilidad.

Parroquia San Benito de Chorrillos reabre sus puertas a feligreses

E-mail Compartir

El próximo sábado 11 de noviembre reabrirá sus puertas la Parroquia San Benito de Chorrillos, recinto que tras el fuerte temblor grado 6.9 del pasado 24 de abril, quedó severamente dañado en su estructura, obligando a cerrar sus puertas para seguridad de sus feligreses.

Gracias a los aportes del Obispado y una generosa campaña solidaria, el templo religioso podrá retomar sus actividades lo que ocurrirá el próximo sábado 11 de noviembre con una misa a la que ha sido invitada toda la comunidad cristiana del barrio de Chorrillos y sus alrededores.

El padre Reinaldo Osorio Donaire agradeció los esfuerzos que permitieron recuperar el templo e invitó a la comunidad a celebrar su reapertura.

El antiguo edificio que data de 1926, sufrió severos daños tras el intenso sismo del 24 de abril, lo que obligó a los feligreses de Chorrillos a trasladarse a la Capilla Espíritu Santo de calle Cancha con Llay Llay.