Secciones

Alerta de nuevo evento de marejada aconseja cierre de Av. Perú

E-mail Compartir

El Sistema de alerta de marejadas de la Universidad de Valparaíso informó de la llegada de un evento de marejada que fue generado el pasado 25 de octubre en el Pacífico norte y que llegará a la costa de Chile continental e insular entre los días 3 y 6 de noviembre.

Según el reporte de la UV, este nuevo evento será especialmente sensible entre Arica y Valparaíso, en todas las costas y bahías que se encuentren abiertas a la dirección noroeste, las que se caracterizan por poseer, en general, aguas calmas. Se espera que ésta sea la condición más intensa de los últimos 7 meses entre Arica y Caldera, y de los últimos 2 meses entre Coquimbo y Valparaíso, por lo que existe probabilidad de sobrepaso fundamentalmente en los horarios de pleamar en sectores bajos y en los sectores de playa.

Cabe destacar que en esta oportunidad se ha implementado una evaluación costera referencial de las condiciones de oleaje pronosticadas, lo que permite obtener una mayor cercanía a las condiciones que se podrán observar en la costa, a diferencia de los reportes anteriores donde se analizaba solamente el oleaje oceánico.

En el caso de la Bahía de Valparaíso, el evento se presentará con marejada en toda la bahía, donde hay alta probabilidad de sobrepaso en Av Perú, entre los días 3 y 5 de noviembre, presentando mayor magnitud entre la tarde y media noche (15:00 y 23:30) del viernes 3 y sábado 4 (este último más intenso), por lo que se recomienda el cierre preventivo de la avenida en dichos periodo.

Quiere superar el cáncer con hazaña deportiva

Desde Villa Alemana, Jaime Avilés quiere vencer al destino participando en la exigente "Spartan Race" que se realizará este fin de semana.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El año pasado, le diagnosticaron cáncer de colon, y sintió todo el peso de lo que una noticia como ésta provoca en una persona. Con el tiempo fue reuniendo fuerzas y la voluntad necesaria para dejar atrás su padecimiento y conquistar lo impensando.

Cuando tenía 51 años, y estaba cursando una Certificación Internacional en Coaching, empezó con los síntomas más graves de su enfermedad. "Tenía que salir al baño varias veces durante las clases" comenta sobre esa época. Al poco tiempo después, fue al médico y le informaron que padecía cáncer.

Jaime Avilés, hoy de 52 años, ve con distancia aquel momento en que se enteró que tenía cáncer, y asegura que eso nunca lo frenó. Luego del diagnóstico, asegura que quiere cambiar la visión de las personas en torno a esta enfermedad. Jaime tiene un objetivo que lo motiva a levantarse diariamente y entrenar por ello: participar este 5 de noviembre en la carrera "Spartan Race" en Santiago, una exigente prueba deportiva en la que los corredores deben sortear numerosos obstáculos.

"Yo iba a acompañar a mi hijo en la carrera, pero me puse a pensar mejor, y decidí participar yo mismo. Quiero que las personas dejen de ver el cáncer como algo mortal, y demostrar que sí se puede, precisamente el 'Sí se puede' es mi lema en esta aventura", comenta.

Una lección de vida

Según él mismo cuenta, su idea es demostrar que pese a las dificultades que la vida te puede presentar, la posibilidad de alcanzar la gloria está en uno mismo, lo demás son excusas.

"Me estoy preparando para la carrera con un objetivo más allá de llegar a la meta en sí, yo quiero que el mundo sepa que la experiencia de cada uno es válida, y esta es la mía, quiero cambiar el paradigma detrás de esta enfermedad, que nos comuniquemos en forma positiva", comenta Jaime.

El valiente corredor explica que ésta sería su primera vez participando en este tipo de prueba deportiva, agregando que nunca ha sido un deportista de alto rendimiento, así que se ha estado preparando para estar físicamente a punto de cara a su gran desafío.

"En realidad yo nunca he sido un gran deportista, así que me he estado preparando estos dos meses haciendo Crossfit, y bicicleta, además de salir a correr, haciendo trote y actividad física en el gimnasio municipal de Villa Alemana", comenta con voz confiada, pero aclara que más allá de su ímpetu, tiene que estar consciente de lo complejo que puede resultar esta proeza deportiva a la que apunta.

"Es una carrera súper dura, una de las más duras que hay. Son 22 obstáculos en los 6 kilómetros. Hay que saber recorrerlos", señala Jaime.