Secciones

Vecinos molestos por ocupación de ex liceo

La propiedad estuvo desocupada por cinco años, y hace meses se la tomó un grupo de jóvenes que quieren abrir una escuela comunitaria de artes.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Alos vecinos y vecinas que habitan en la calle Crucero Ajax, justo debajo de la Plaza Bismark del cerro Cárcel, se les acabó la paciencia. Denuncian que hace unos meses un grupo de jóvenes se tomó las dependencias del ex liceo Obispo Antonio Castro, lo que ha generado problemas de convivencia entre los residentes y los nuevos ocupantes.

Conversamos con la representante de los vecinos que están contra la ocupación, quien prefirió resguardar su identidad. Ella nos cuenta que el liceo -que era perteneciente a la Fundación Belén Educa- cerró sus puertas hace cinco años. Desde entonces la propiedad se mantuvo desocupada hasta que hace unos meses un grupo de jóvenes llegó para habitarla.

"Nuestra calidad de vida se ha visto perjudicada enormemente. De partida ellos cocinaban haciendo fogatas en al patio, esto nos puso en alerta por temor a que se produjera un incendio. Porque aquí las casa tienen patios amplios, con árboles y jardines", cuenta la vecina.

Y agrega que "los jóvenes son muy bulliciosos. Tocan instrumentos y música hasta altas horas de la madrugada, lo que perturba el descanso de quienes deben levantarse temprano. Y lo que agravó aún más la situación, es que han invadido las propiedades vecinas. En una ocasión robaron mercadería a unos vecinos que trabajan en la venta de huevos. Y en otra robaron cosas que otros vecinos guardaban en una bodega".

Piedras en el techo

A los problemas anteriores se suma la denuncia de que constantemente desconocidos lanzan piedras al techo de la vivienda vecina, lo que según sus dueños ya ha generado daños en la techumbre.

Escuela comunitaria

La Estrella llegó hasta la propiedad para conversar con los ocupantes. Ahí nos atendieron dos jóvenes, Cristian y Jazmín, quienes explicaron que su intención es hacer una escuela de arte popular abierta para la comunidad; que incluya música, malabares, telas, entre otras cosas.

"Hacemos hartas cosas, domingueras, actividades en la plaza para los niños, entre otras cosas. Incluso fuimos en ayuda de unos vecinos del cerro que se les quemó la casa más arriba", asegura Cristian.

Respecto al conflicto con los vecinos, reconocieron que unas personas -que eran viajeros- se metieron a una casa a robar una planta, pero que fueron expulsados porque es una conducta que atenta contra las normas de la comunidad que ellos quieren instaurar, dentro de las que incluso hay "ley seca", o sea, no se puede beber alcohol.

"Nosotros no queremos tener conflictos con la comunidad, todo lo contrario. Por eso hemos intentado acercarnos y conversar con ellos, para lograr una instancia de comunicación y que nos conozcan, pero no lo hemos conseguido. Queremos informales de nuestras ideas e intenciones", dice Cristian.

"Por lo mismo hemos ido solucionando ciertas cosas que creaba n conflictos. Ya no cocinamos con fuego sino con una cocina a gas, y hacemos el compost en una caja, ya que antes lo hacíamos en el piso del patio", agrega Jazmín.

Desalojo

Por otro lado, los vecinos responden que ya conocen el discurso de los jóvenes. Pero que -en la práctica- sus comportamientos y estilos de vida se alejan de lo que dicen.

"Ellos sí beben alcohol. Nosotros hemos visto gente ebria en el patio. Y no podemos llegar a un acuerdo con ellos porque están viviendo en una situación ilegal. Por lo mismo le hemos pedido a los dueños de la propiedad que tomen cartas en el asunto y los desalojen. Esa es la única solución", concluyó la vocera de los vecinos.