Secciones

Anuncian marejadas y cierre de playas en la zona

Paseos costeros en Viña del Mar y Valparaíso estarán inhabilitados. Habrá alta posibilidad de sobrepaso en la Avenida Perú, con olas de tres metros.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Un evento extremo de oleaje y marejadas anormales en las costas de Chile continental e insular comenzó ayer y seguirá arreciando hasta el día 8 de noviembre. Esto de acuerdo al sistema de alerta de marejadas de la Universidad de Valparaíso, que confirmó que dicho fenómeno será sensible entre Arica y Valparaíso (y hasta la VI Región).

En el caso de nuestra región, específicamente en la bahía de Valparaíso, el evento presenta marejadas en toda la bahía, con alta posibilidad de sobrepaso en Avenida Perú. ¿Su peak? Hoy y hasta este domingo, presentando mayor magnitud entre la tarde y medianoche (15:00 y 23:30 horas) en esta jornada, y mañana sábado 4 (este último más intenso).

Al respecto, la Gobernación Provincial de Valparaíso ya decretó, desde ayer a eso de las 18:00, el cierre de los accesos peatonales a puntos como la Avenida Perú, Muelle Vergara, paseos Wheelwright y Juan de Saavedra, y las playas Las Docas y Roca Oceánica. Incluso, según el Centro Meteorológico de la Armada, las olas podrían alcanzar los tres metros de altura.

Oleaje intenso

Por su parte, Mauricio Molina, ingeniero civil oceánico y director del sistema alerta de marejadas de la Universidad de Valparaíso, comentó a La Estrella de Valparaíso que el evento corresponde a una "tormenta grande" que se generó en el Pacífico norte, el 24 de octubre. "Como viene del Hemisferio norte va a afectar a todas las costas abiertas dirección norte, que se caracterizan por un oleaje bastante bajo".

El experto ahondó que en Valparaíso las olas serían de un metro y 40 centímetros a nivel costero, a pesar de los tres metros. "Eso si consideramos que acá los valores van de 30 a 40 centímetros, lo que ocasionará altas probabilidades de sobrepaso". Y agregó: "No se espera que sea una marejada destructiva, pero sí van a generar algún grado de inundación, como en la Av. Perú. Para tránsito peatonal será peligroso".

A nivel de las playas, a observar, de acuerdo a Molina, serán olas que van a superar la parte plana (zona de quiebre), donde la gente toma sol y extiende toallas. "Esperamos que las olas superen esa frontera y tapen las playas". ¿Recomendaciones? "Evitar los ingresos o transitar con precaución", acotó Molina.

A su vez, en la bahía de Quintero, caleta Horcón, Papudo, Zapallar, Laguna Verde, Cartegana, este fenómeno debería presentar mayor fuerza. "Lo mismo para la zona insular, en el Archipiélago de Juan Fernández", dijo el director.

Movilización en el Dr. Eduardo Pereira colapsó la posta del Van Buren

E-mail Compartir

La movilización de funcionarios del hospital Dr. Eduardo Pereira, en el marco de las negociaciones de la mesa del Sector Público con el Gobierno, ha perjudicado la atención de usuarios en la Unidad de Emergencia Adulto del Van Buren. En este último recinto se indicó ayer que habían 56 hospitalizados, 15 pacientes por acostar y otros 9 en recuperación sin cama, mientras que el hospital de San Roque tenía 60 camas cerradas (sin usar). Ellos habitualmente reciben traslados del Van Buren para recuperación.

A través de una declaración, el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio evidenció su preocupación por la situación de los usuarios y anunció medidas para mitigar el impacto. Como parte del plan de contingencia se trabaja para aumentar la apertura de camas en el Eduardo Pereira, junto con reagendar prontamente las atenciones que sean suspendidas con motivo de la movilización. Se llamó a la comunidad a acudir a la posta porteña sólo en casos de real urgencia para evitar una mayor congestión. "El llamado es a preferir la atención primaria de salud, y realizar las consultas en los Centros de Salud Familiar y otros dispositivos de urgencia como los SAPU y el SAR de Valparaíso", comentó la Dra. Patricia Lastra, subdirectora de Gestión Asistencial del SSVSA. El SAR (avenida Colón con Rodríguez) atiende en horario continuado desde las 17.00 hasta las 08.00 horas del día siguiente, mientras que sábado, domingo y festivos las 24 horas.