Secciones

Haitianos aprenden español

Talleres son dictados por el municipio porteño, a través de la Oficina Comunal de Migrantes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Disminuir la brecha idiomática que separa a la comunidad haitiana con los porteños es uno de los objetivos de la Oficina de Migrantes de la municipalidad porteña, que funciona hace algunos meses en el edificio de av. Argentina.

La encargada de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio porteño, Romina Maragaño, expresó que "la Oficina de Migrantes se abre como una necesidad que incluso hay a nivel país, que es cómo se les da cabida y espacio a los migrantes".

La Oficina Municipal de Migrantes desarrolla una serie de iniciativas, desde capacitaciones y encuentros, hasta traducción de documentos, ofertas laborales y clases gratuitas de castellano.

Éstas últimas han generado el interés de la comunidad haitiana y cada vez son más los que se suman a las clases gratuitas impartidas en la Casa Taller de la Mujer, ubicada en calle Victoria, los miércoles y viernes.

"Yo soy haitiano y sé que es difícil manejarse en la ciudad por no hablar el idioma. Por eso, junto con alumnas practicantes en sicopedagogía que están en la Oficina, nació la idea de enseñar castellano a los haitianos. Con el interés de las niñas y nuestro compromiso, dimos el vamos a este taller piloto que será constante y que incluso se realizará en Placilla. Y como se habla de inclusión, también vamos a dar clases de creole para aquellos porteños que quieran aprender", enfatizó el encargado de la Oficina de Migrantes, Djimy Delice.

Taller de castellano

Sara Tapia es una de las profesoras a cargo del taller de Castellano y comenta que el trabajo académico con los haitianos corresponde a un proyecto de tesis. "Se trata de un método inclusivo donde resaltamos la cultura haitiana pero a la vez incorporamos la nuestra. Realizaremos en total 20 sesiones, son dos por clase. El objetivo es que puedan tener un dialogo, que comprendan y sean comprendidos para poder desenvolverse en el ámbito escolar, personal y laboral. Además, les entregaremos una guía cívica para que puedan realizar cualquier trámite".

Piden pañales gratuitos para adultos mayores

E-mail Compartir

"Lo que están haciendo es maravilloso porque a un anciano de escasos recursos no le alcanza para ponerse entre seis a ocho pañales al día": con estas palabras Juana Vergara, familiar de una personas postrada, agradeció la propuesta presentada durante la semana por el consejero regional Manuel Millones, miembro de la Comisión de Salud del Core, para establecer la entrega gratuita de pañales a todos los adultos mayores no autovalentes, ya sea en casas particulares o en hogares.

La misma opinión manifestó la Hermana Albina Cecilia Fuentes, madre superiora del Hogar Hermanitas de los Pobres en Gómez Carreño: "Esto habla de la dignidad que deben tener los adultos mayores porque ellos tienen derecho a tener sus pañales limpios todos los días, pero es un demanda que genera muchísimos gastos para los hogares y sus familias".

"En la Región de Valparaíso hay seis mil personas postradas. El Gobierno Regional comenzó con una campaña para enfrentar este tema y se entregaron 700 catres clínicos, lo que aún es insuficiente, por eso la idea de agregar como beneficio la gratuidad de los pañales", precisó Millones. "Los pañales tiene un costo elevado para las familias, creemos que es relevante que sean incluidos en los programas de salud", agregó Millones.