Secciones

Andrés Celis emplazó a presidente argentino

E-mail Compartir

Un llamado al equipo de asesores del Presidente de Argentina, Mauricio Macri, hizo el candidato a diputado Andrés Celis para que se cumpla con el pago de los derechos de uso de la música de la banda chilena Croni-K, que ha sido utilizada tanto en su campaña del año 2015, como en la celebración de las elecciones parlamentarias de ese país. "He usado la música de Croni-K y he cumplido con la normativa vigente sobre derechos de autor (...) Es lamentable, que tratándose de un presidenciable éste no cumpla con el pago de los derechos legales, más aún si salió electo. Debiera dar el ejemplo", dijo el abogado.


Piñera y Artés en Villa Alemana

Los candidatos presidenciales por el pacto Chile Vamos, Sebastián Piñera, y el presidenciable de Unión Patriótica, Eduardo Artés, coincidieron en Villa Alemana. El primero desplegó una gran fiesta en la calle. En tanto el segundo sólo desarrolló un humilde banderazo en el Paseo Latorre. El ex Presidente concurrió a apoyar a la candidatura a diputado de Andrés Longton Herrera, en tanto que Artés a sus candidatos a la cámara y a quien aspira al Consejo Regional, Gustavo Cáceres Coronado.

Isabel Allende quiere cerrar su ciclo parlamentario en Valpo

La senadora por Atacama pone todas sus fichas en conseguir un cupo en la misma zona donde fue parlamentario su padre, Salvador Allende. Sobre el Puerto, advierte: "Es importante que Valparaíso no se quede atrás, porque va a venir un puerto a gran escala en San Antonio".
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Irradia optimismo y, por sobre todo, confianza en relación a lo que sucederá en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de cores del próximo 19 de noviembre. Mal que mal, posee un nombre más que conocido en el ambiente político chileno y hoy en día quiere, según nos confiesa, cerrar un ciclo en una región que para ella y su familia representa mucho, como lo es Valparaíso.

Isabel Allende Bussi, la tercera hija del ex Presidente Salvador Allende, ex diputada por los distritos 9 y 29 (entre los años 1994 y 2010) y ex presidenta del Senado entre marzo de 2014 y marzo de 2015, lucha hoy por un cupo senatorial por Valparaíso (Letra N, N° 28), apoyada por el Partido Socialista de Chile, en la lista hoy denominada como "La Fuerza de la Mayoría".

Como senadora por la Región de Atacama, esta connotada política y socióloga, egresada de las aulas de la Universidad de Chile, sabe que los desafíos y necesidades de una región como la de Valparaíso no son iguales a las que tuvo que enfrentar en la III Región, pero asume el reto ya que -reitera- ha sentido apoyo de la ciudadanía.

"Estoy muy contenta porque la recepción de la gente ha sido muy cariñosa, afectuosa, bonita y muy generosa, lo que me tiene feliz. Y esto porque la gente me dice siempre dos o tres cosas distintas: uno, qué gusto en conocerla, ya que sólo la había visto en la tele... esa es como la frase más usual; la segunda, la gente que recuerda a Salvador Allende, inevitablemente, ya que él fue senador el año '61 y obviamente Presidente, etcétera, etcétera... y son muchos recuerdos para mucha gente, ya dependiendo de la edad de la generación; y la tercera, mucha gente que me dice... yo la he seguido muchos años, la conozco, me gusta como es usted y eso también es muy agradable ya que también hay una trayectoria que la gente sabe reconocer".

-De todos modos, ¿para usted era un desafío quizás pendiente el ocupar un cupo como senadora por Valparaíso?

-Es una manera de cerrar lindamente el ciclo mío parlamentario, ya que los problemas de la región de Valparaíso son totalmente distintos a los de Atacama. Y yo estoy inmersa en esto, fue una decisión dolorosa pero se cerró Atacama y hoy mis desafíos están acá (...) Hoy necesitamos una mayoría en el Parlamento. Y yo desde que acepté tomar este desafío, entre otras razones, es porque tengo la convicción que aquí es posible sacar tres senadores de la Nueva Mayoría, lo que para mí es muy importante porque son los parlamentarios que requerimos apoyando lo que yo espero sea un gobierno que en parte va a ser continuidad y en parte cambio con la Presidenta Bachelet, que para mi es junto a Alejandro Guillier.

Megapuerto

-¿Qué diagnóstico hace usted del Valparaíso de hoy en día?

-Que la Región de Valparaíso es bastante especial, primero porque es enorme y muy diversa. Poco tienen que ver el tema portuario o patrimonial con el de la sequía, la escasez hídrica o la falta de agua, que son realidades totalmente distintas o la contaminación tremenda en Puchuncaví o Quintero. Entonces, son temáticas distintas y todas están presentes. Y lo que hace falta a este región y uno lo siente... que requiere más dinamismo. Yo espero y apuesto a que haya más inversión y que podamos, de alguna manera, darle un impulso entre todos a la V Región.

-Y en temas ya más puntuales de Valparaíso, como por ejemplo, el Mall Barón o Terminal 2, ¿cuál es su visión?

-Yo ya lo he expresado: el Terminal 2 tiene que terminar sus observaciones que les hicieron en la comisión de evaluación de impacto ambiental y si no logra superar todas esas barreras, habrá que pensar en otras alternativas, pero es muy importante que Valparaíso no se nos quede atrás... porque va a venir un puerto a gran escala (San Antonio), que yo creo que el gobierno lo va a anunciar por razones geográficas, fundamentalmente. Y Valparaíso no puede quedarse atrás, entonces, mi apuesta es esa y por tanto hay que ver todas las correcciones que a ese proyecto se le están haciendo para que también aprendamos que los puertos no pueden estar de espaldas a la ciudad que los acoge, y que no pueden ser algo contrario al sentimiento de los porteños que sienten que se les roba un poco el borde costero, la visibilidad y en fin, el espacio.

¿Cómo invertir?

E-mail Compartir

"Cuando yo hablo de inversión -y acá le tengo un buen ejemplo- se van a hacer tres embalses muy importantes que son Las Palmas, Catemu y Los Ángeles con modalidad de concesión y eso es una buena formula público-privado, en donde el Estado pone una parte y el concesionario también pone otra que la irá recuperando. Esta una buena asociación entre lo público y lo privado, pero no es lo único... hay que hacer muchas otras cosas más porque se requiere generar otras fuentes de agua para el interior. Los embalses no son suficientes, ya que hemos sufrido una sequía dramática y hay que explorar otras fuentes de agua. Y en ello, por ejemplo, se puede ver el tema de la reutilización de las aguas tratadas o servidas, cumpliendo toda la normativa técnica necesaria".