Secciones

Ambulantes viñamarinos se sienten marginados

Comerciantes informales con más de 10 años de antigüedad cuentan cómo les afecta nueva ordenanza municipal que multará a compradores.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Nunca antes habían accedido a hablar con la prensa, pero cansados del estigma y que se les vincule frecuentemente con la delincuencia, un grupo que representa a cerca de 15 comerciantes ambulantes que trabajan en la calle Valparaíso quiso contar la parte anónima del conflicto del comercio ambulante en Viña del Mar.

Están preocupados por el negativo efecto que, aseguran, ya está teniendo la nueva ordenanza municipal que multará a quienes sean sorprendidos comprando en el comercio ilegal, normativa que si bien ya está vigente y para la cual existe en la actualidad una campaña informativa, aún no ha sido aplicada.

Asimismo, aseguran que la gran mayoría lleva más de una década dedicado a esta actividad -algunos más de 20 años- y que todos mantienen a sus familias mediante esta actividad.

Hay algo que les duele especialmente a los ambulantes, más que perder su mercadería e incluso más que ser multados: que los traten de delincuentes cuando, según sostienen, lo que hacen es intentar ganarse la vida de manera digna.

"Para nosotros es fome que nos vinculen con los delincuentes porque no lo somos. Sin ir más lejos, nosotros hemos pillado a los lanzas, se los hemos entregado a los carabineros (...) La alcaldesa ha insistido en tratarnos de delincuentes y ha enfocado la labor de los carabineros hacia los ambulantes, pero los delincuentes pasan por el lado. Ella nos mete en un mismo saco a todos y eso no es justo", comenta José San Martín, quien desde hace 15 años trabaja como ambulante en la cuadra comprendida entre Villanelo y Echevers.

Sobre el violento enfrentamiento que fue registrado por cámaras de vigilancia y celulares y que se difundió ampliamente, mostrando el enfrentamiento entre dos grupos de ambulantes rivales, los comerciantes informales son categóricos y rechazan cualquier vínculo con ellos.

"No tenemos nada que ver con eso. Al contrario, nosotros aquí cuidamos, esa pelea viene de otro lado. Esa pelea vino de Valparaíso y la trajeron acá a la calle pero no tiene nada que ver con nosotros", afirma categórico quien oficia de vocero del grupo.

Marginados

Los ambulantes dicen sentirse marginados y estigmatizados. "Nosotros tenemos familias y de esto vivimos, éste es mi trabajo. Yo tengo nietos, él tiene hijas estudiando en buenos colegios. Trabajamos en esto para que nuestros hijos no tengan que hacer lo mismo que nosotros (...) Esta es nuestra fuente de trabajo. Que nos cobren un permiso, pero que no nos dejen sin trabajar", añade Alejandro, con 22 años como comerciante.

Propuesta

Una propuesta que plantean es que el municipio al menos pueda autorizarles un tramo de la calle Valparaíso o montar stands en la plaza María Luisa Bombal.

"El tema es que la alcaldesa nunca ha querido recibirnos y menos escucharnos", se queja otro de los comerciantes.

Manuel Lema O.
Manuel Lema O.
Un grupo de comerciantes de la calle Valparaíso se defiende y piden una oportunidad.
Registra visita

Vecinos de El Olivar denuncian robos en la pasarela del Troncal

E-mail Compartir

Doce robos en la pasarela peatonal que conecta el Troncal con El Olivar llevan contabilizados en el último tiempo los vecinos de este populoso sector viñamarino.

Así lo denunció Arturo Celedón, presidente de la junta de vecinos El Olivar II Etapa, quien precisó que la gran mayoría ha optado por no realizar la denuncia por lo que no existe registro en Carabineros.

La mayor cantidad de las víctimas han sido mujeres quienes al utilizar la pasarela, han sido interceptadas al interior de la estructura y obligadas a entregar sus pertenencias.

"El último robo fue la semana pasada y ni siquiera era de noche. El entorno hace muy vulnerable la pasarela, falta iluminación y lo ideal sería que existan cámaras de seguridad", planteó Celedón.

El dirigente manifestó que lo que se necesita es un proyecto de seguridad pública en serio que mejore sustantivamente las actuales condiciones de la pasarela.

Gladys Araya, reside hace 30 años en El Olivar y coincide en la necesidad que se mejore la pasarela y que dentro de este mejoramiento se contemple un diseño que favorezca a los habitantes que viven en el sector oriente (hacia Quilpué).

"Actualmente los vecinos, en su mayoría adultos mayores, tienen que dar una tremenda vuelta para llegar hasta sus casas habiéndose podido hacer un acceso más directo", planteó el dirigente.

La pasarela es muy utilizada por los vecinos de El olivar.
Registra visita