Secciones

Porteña se la juega por ser Jurado del Pueblo en el Festival de Viña

Emprendedora del Cerro La Cruz se inscribió en el concurso y ahora, cual candidata, recorre la ciudad entregando folletería justo en medio de la campaña para las elecciones del 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Era una idea que se venía fraguando hacía largo tiempo, cuenta Cynthia Briones, porteña y wanderina de 48 años, madre de dos hijas y emprendedora. Hace varios años comenzó vendiendo en la calle y luego de mucho esfuerzo ahora cuenta con su propia pequeña empresa llamada "empanadas calientes". Además trabaja en un kiosco en el Instituto Superior de Comercio de Valparaíso.

Pero su mayor sueño siempre fue participar en el Festival Internacional de Canción de Viña del Mar. Quiso estudiar periodismo pero no tuvo los recursos, aún así todos los años se trasladaba hasta las afueras de la Quinta Vergara y Hotel O`Higgins a entrevistar a los artistas. Cuando apareció el concurso del "Jurado del Pueblo" quiso postular de inmediato, pero no fue hasta este año que pudo inscribirse.

Una competencia que se ha tomado muy en serio. Con folletería en mano sale todos los días a recorrer Valparaíso haciendo una verdadera campaña, aunque muchos la confunden con político, justo en medio del periodo electoral con miras al 19 de noviembre. "La verdad no pensé nunca estar parada en una esquina dando flyers y la gente es medio esquiva pero ya después cuando escuchan de qué se trata, entonces apoyan y más cuando saben que soy de Valparaíso, terminan escuchando. Valparaíso está escaso de entretenciones y festivales grandes, por eso me gustaría que se viera reflejado con un granito de arena dentro del Festival de Viña, ya sea en la gala, con un mensaje o traer a los artistas a conocer a Valparaíso, que no se piense que sólo Viña es turística", agregó con motivación Cynthia.

Sabe que el desafío es difícil. A la fecha se han inscrito 31 postulantes, pero no pierde las esperanzas de estar como jurado en la Quinta Vergara. "Es un sueño para mi, siempre he estado detrás de todo. Tengo muchas fotos, con Creedence, con Chayanne, con artistas que ahora son famosos y que en ese tiempo no lo eran, así que sería muy emocionante y divertido"

Tiene el apoyo total de su familia y de los alumnos del Insuco en Valparaíso.

Quiere mostrar el lenguaje de señas en Quinta Vergara

E-mail Compartir

No estaba planificado, y terminó siendo un atrevimiento que se instaló con propiedad en el escenario del estadio Lucio Fariña Fernández. Desde este 2017, el lenguaje de señas acompaña la imagen que proyectan dos pantallas a un costado del escenario principal de la Expo Quillota, dando una clara señal de integración.

La idea fue de organización teatral Telón de Mil Colores en conjunto con la comunicadora y periodista Patricia Vergara, quien animó la primera jornada y subió al escenario junto a Francisco Villarroel Muñoz, quien contó la historia del tricentenario, y transmitió en Lenguaje de Señas todo lo que la periodista conversó sobre el escenario.

Pero no sólo fue eso. Francisco Villarroel Muñoz luego interpretaría a Andrés de León, y luego a Luis Lambis. Luego del éxito de su apuesta integradora, al día siguiente la municipalidad decidió contratarlo de forma oficial al espectáculo, y con una cámara fija sobre él, transmitió con mayor producción el espectáculo.

Pimpinela fue la prueba de fuego, y lo hizo con total soltura y profesionalismo. Es que para Francisco la integración a través del lenguaje de señas debe estar en todos lados, incluso en el Festival de Viña del Mar.

-¿Cómo te integraste a la Expo Quillota?

El primer día me llevó quien animaba ese día -la periodista Patricia Vergara- y fue ella junto a la fundación Teletón de Mil Colores y sus radios las que financiaron mi trabajo. Después de que la municipalidad captó que fue un éxito y que a la gente le gustó me llamaron en la tarde del segundo día, tuve que tomar mis cosas e ir para allá.-¿Te gustaría que en el Festival de Viña se integrara el lenguaje de señas?

Por eso es lo que estamos luchando. Porque antes de que estuviera sólo en el humor, se quería que estuviese en todo el espectáculo, pero a nosotros nos dijeron que no porque ensuciabamos la pantalla. Pero ahora se está demostrando que no se ensucia la pantalla, todo lo contrario, se vuelve más llamativa y amigable. Ellos quieren saber las letras de las canciones porque les gusta la música, además a los sordos no les gusto el humor porque era muy grosero, ellos tienen otro tipo de humor.

-¿A cuántos artistas interpretaste en la Expo Quillota?

A todos los que se presentaron, desde Andrés de León hasta Américo. Incluyeron también Luis Lambis, Pimpinela , Cachureos, Piero y Los Jaivas. Además, a La Combo Tortuga y Santa Feria, no los conocía pero me contextualicé buscando por internet.