Secciones

Muni llama a la calma por cuadros del Baburizza

E-mail Compartir

Tras los rumores de que tres obras del Museo de Bellas Artes, Palacio Baburizza, serán rematadas, el Director de Jurídico de la Municipalidad de Valparaíso, Nicolás Guzmán, llamó a la calma y enfatizó que "ningún cuadro será rematado".

Se trata de las obras "El Muelle Prat" y "Vista de Valparaíso", de Thomas Somerscales, y "El Puerto de Valparaíso", de Juan Mauricio Rugendas, que hace unos días fueron embargadas para pagar indemnizaciones pendientes a 15 exfuncionarios municipales de la comuna.

Nicolás Guzmán informó que están haciendo las gestiones pendientes al pago de las indemnizaciones, para que así los bienes no sean rematados. "Bien es sabido que la crisis financiera municipal aguda por la cual estamos pasando, impide realizar todos los pagos, ya sea a los proveedores, como en aquellos casos en que los tribunales nos de manera inmediata, por lo tanto nosotros agotamos todos los mecanismos procesales para poder realizar los pagos, cuando existan fondos fijos".

En cuanto a las obras, el director de Jurídico enfatizó que "el embargo es un acto de autoridad mediante el cual se dejan ciertos bienes que son de propiedad municipal, en este caso los cuadros que están en el Museo Baburizza, a disposición de un depositario provisional, ese depositario es la propia municipalidad".

Y agregó: "los cuadros no han salido, ni van a salir del Museo Baburizza, se mantienen en exhibición, tal como se han mantenido tradicionalmente. Lo único que supone el embargo es que la municipalidad no puede disponer de estas obras de artes, pero aquí quiero transmitir la mayor tranquilidad posible, pues los cuadros no van a ser retirados del museo y tampoco serán rematados, porque la municipalidad va a pagar la condena de la cual hemos sido objeto".

Carabinero y peatón heridos en accidente en barrio El Almendral

E-mail Compartir

En estado grave, pero fuera de riesgo vital está un peatón que fue atropellado por un efectivo de Carabineros.

El accidente se produjo en la intersección de calle Independencia con avenida Uruguay. Según testigos, el peatón F.F.A.B., 49 años, aparentemente bajo los efectos del alcohol, atravesó la arteria cuando tenía la luz roja del paso peatonal. Fue impactado por A.A.R.A., 23 años, carabinero de la Segunda Comisaría Central, quien de franco manejaba una motocicleta Yamaha 2017. Ambos quedaron lesionados en el suelo, y fueron transportados por el Samu hasta la Unidad de Emergencia Adulto del hospital Carlos Van Buren. El más perjudicado fue el peatón, quien resultó con fractura de pelvis, fractura vertebral C5-C7, contusión pulmonar y traumatismo encéfalo craneano (TEC) grave. Se encuentra internado grave pero sin riesgo vital.

Mientras que el efectivo policial sufrió heridas en su mano y pie derechos, y fue derivado desde el recinto asistencial porteño hasta el hospital Naval en Viña del Mar, para la realización de una serie de exámenes. Ademas se le aplicó el intoxilyzer (alcotest), el que arrojó no presentaba evidencia de alcohol en la sangre.

Los antecedentes del caso fueron remitidos al fiscal de turno.

Cufifo locatario de after dio jugo al ser multado

A las 08.45 de la mañana tenía a enfiestados parroquianos en su negocio. "Tengo más rango que tú", le dijo a carabinero el supuesto ex militar.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Algunos comerciantes porteños siguen con sus prácticas ilegales de funcionar como after para expender alcohol.

Así lo comprobó el fin de semana personal de la SIP de la Segunda Comisaría Central, que se encarga de fiscalizar que se cumpla el decreto alcaldicio, que autoriza a locales a mantener a los clientes al interior hasta las 07.00 horas, sin consumo de alcohol que se expende hasta las 05.00 horas, cuando la mayoría de los negocios cierra sus puertas. Este decreto favorece a los instalados en calles Blanco, Errázuriz y Ecuador.

Faltaban 15 minutos para las 09.00 horas, y con un sol reluciente, una veintena de clientes fue obligado por los carabineros a irse de un conocido establecimiento de calle Cochrane, a metros de la Aduana. Para mayor transparencia se registró el diólogo con el regente , cuando se le comunicó que iba a ser multado, en este caso su segunda infracción por vulnerar la ley de alcoholes 19.925. En la voz se nota que el locatario está con unas copas de más. El policía le advierte que no puede atender público en esas condiciones. "Fue una cerveza. Lo tengo súper claro, aparte de haber pertenecido al Ejército estoy tomando pastillas", dice el regente que insiste cumple con todas las de la ley al funcionar a esa hora. "Podrían ir a fiscalizar a los ilegales y no a los legales", alega. "Estoy echando a la gente y no he vendido ninguna gota de alcohol. Puedes ver la caja", agrega.

Pide disculpas

El funcionario policial lo insta a ir al cuartel para cursarle la multa. El comerciante se niega con un singular argumento. "Sin ánimo de ofender por el comentario soy bastante más antiguo que tu en cuanto a rango", aludiendo a su pasado en las Fuerzas Armadas porque ahora es civil. Reitera sus reclamos de que cumple con la ley y otros de sus colegas no lo hacen. El carabinero le recuerda que negocios de las inmediaciones han sido infraccionados reiteradamente, y se ha solicitado la clausura a los organismos respectivos.

Finalmente el supuesto ex militar se disculpa con el carabinero, añadiendo que el primer parte que le cursaron en agosto fue justificado. Lleva dos multas, con la tercera arriesga clausura. Ahora sobrio debe ir a explicarse al 2° juzgado de policía local.