Secciones

186 familias de condominio Dipreca beneficiadas por Minvu

E-mail Compartir

El seremi Minvu Valparaíso, Rodrigo Uribe, se reunió con la directiva de los comités del conjunto habitacional Dipreca de Viña del Mar, con el fin de realizar un recorrido por las obras que se encuentran en ejecución desde marzo de este año, y que hoy cuentan con un 85 por ciento de avance. En el lugar esta autoridad constató que ya están terminados los trabajos en los bloques de departamentos D y E, cuyos recursos fueron asignados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de su programa Mejoramiento de Condominios Sociales.

Además el secretario regional ministerial dialogó con la prestadora de servicio de asistencia técnica (PSAT) BordeUrbano y la empresa constructora REPES, ambos organismos a cargo de que se materialice el proyecto de reparación de este recinto ubicado en Calle del Agua de Recreo Alto, de la Ciudad Jardín. En la oportunidad el seremi Rodrigo Uribe explicó que "con recursos del Minvu estamos interviniendo físicamente el conjunto a través de obras de mejoramiento en los espacios comunes. Como también estamos trabajando socialmente en la organización de la comunidad mediante diversas actividades".

El monto de inversión del mejoramiento de las copropiedades 1 y 2 del condominio alcanza los 680 millones 724 mil 993 pesos.

Se mantienen servicios policiales en F. Caupolicán

E-mail Compartir

Servicios policiales preventivos permanentes son los que asegura carabineros de la Quinta Comisaría mantiene los días en que funciona la feria Parque Caupolicán, es decir, jueves y domingo.

Producto de estos servicios según detalla el jefe de esta unidad policial, mayor Hernán Otaíza, en lo que va del año se han cursado 102 infracciones en las inmediaciones de la feria, 44 de las cuales corresponden a comercio ambulante, 4 detenidos por microtráfico, 7 detenidos por conducción en estado de ebriedad y 5 detenidos por robo. En total se han realizado 532 controles preventivos.

Consultado respecto de los públicos cuestionamientos que tanto comerciantes, público en general e incluso un consejero regional - Manuel Millones - formuló en contra de Carabineros a propósito del homicidio ocurrido el domingo recién pasado, Otaíza manifestó que no se debe perder de vista que la feria cuenta con seguridad privada.

"Hemos tenido un total de 9 reuniones en la comisaría con los dirigentes encargados del recinto a quienes se les ha instruido con respecto de las medidas de precaución a tomar, hemos incentivado la denuncia y a no darle una oportunidad a los delincuentes y que nos mantengan informados de las situaciones que pasa. Cualquier información que nos pueda servir para evitar hechos delictivos como el ocurrido el domingo", añadió el oficial.

Drama social vive comunidad de edificio a la que le dieron un mes para desalojar

Denuncian que el inmueble que habitan en la Avenida Brasil fue vendido, y que el administrador no les avisó. Ahora piden más tiempo para buscar dónde vivir.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Preocupados están las y los habitantes del edificio ubicado en Avenida Brasil 1478, en la ciudad Puerto, quienes hace sólo unos días se enteraron que deben abandonar el edificio antes del 1 de diciembre, porque fue vendido para instalar oficinas.

La comunidad apunta al administrador del edificio, a quien acusan de que nunca fue transparente con ellos, y que jamás les avisó de la venta del edificio y su inminente desalojo.

Teodora Ramos, vive hace 10 años en el lugar, y cuenta que los rumores de la venta andaban circulando hace tiempo entre los vecinos. Pero que al consultarle al administrador, él siempre lo negaba.

"Nosotros le consultábamos para así al menos buscar otro lugar para arrendar con tiempo. Porque mudarse es engorroso, y además requiere que uno junte dinero para la mudanza, más el mes de garantía y de arriendo. Pero él siempre decía que eran puros cahuines. Y resulta que nos enteramos por la corredora que en junio a él, le dijeron que el edificio se había vendido".

Más tiempo

El problema es que todos los departamentos y piezas del edificio están ocupados por 14 familias; entre adultos mayores, extranjeros, y padres con sus hijos pequeños, quienes se vieron en la obligación de hacer esto público, para que los dueños o la corredora de propiedades, se pongan la mano en el corazón y les den más tiempo para buscar otro lugar donde vivir.

Además, denuncian que durante muchos años el edificio jamás fue sometido a una mantención de su infraestructura, ni de la higiene de los espacios públicos. Y que tampoco se cancelaron las cuentas de los servicios de luz y agua. Por lo que los propios habitantes están reuniendo dinero para que no les suspendan el servicio.

"No sé de dónde vamos a conseguir arriendo en ésta fecha. Por eso nosotros necesitamos que nos den más tiempo antes de que nos desalojen", agrega Teodora.

"Yo tengo muchos problemas de salud. Tengo una artritis muy avanzada que me tiene imposibilitada de trabajar. Por eso yo hago rosquitas y las vendo en la calle. Así sobrevivo, y este lugar me conviene porque es el que puedo costear", relata Carmen Cerqueira, quien arrienda su pieza hace unos meses.

Otra vecina afectada es María Isabel Contreras, quien arrienda su departamento hace cinco años. Y lamenta que "aquí viven personas con enfermedades crónicas, discapacitados y adultos mayores, porque la mayoría vivimos de una pensión que no es más de 100 mil pesos. Y en tan poco tiempo no podemos juntar el dinero para buscar otro lugar donde vivir".

La Estrella intentó comunicarse con el administrador del edificio sin resultados.