Secciones

Mabel Zúñiga repartió condones: "La educación sexual es un derecho"

E-mail Compartir

Conocida por formar parte de distintos movimientos sociales, ser presidenta regional de la Anef y líder del "No + AFP", Mabel Zúñiga ayer sumó una nueva causa a su historial: mejorar la educación sexual en nuestro país para así controlar las ETS, terminar con la discriminación y bajar las cifras de embarazos no deseados.

Así la candidata a diputada del Frente Amplio en el distrito 7 se dio una vuelta por avenida Brasil -la avenida de los estudiantes- y repartió condones con el eslogan "con Mabel a la segura". "Los datos del ministerio de Salud establecen que del 2010 al 2015 ha aumentado en un 208 por ciento las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), específicamente gonorrea, y alrededor de un 67% en VIH. Eso fundamentalmente en jóvenes entre 15 y 19 años", advierte Zúñiga.

Según la postulante a la Cámara, una de las razones de esta negativa cifra radica en la falta de educación sexual en los establecimientos educacionales. "Desde el 2010 en adelante, las materias que tenían que ver con educación sexual han ido en regresión. Hoy lo que tenemos son programas aislados de intervención en algunos sectores pero no tenemos una política que establezca un mensaje entre salud y educación para mantener este tema desde la perspectiva de la educación y la prevención", aseguró.

Sobre ese punto fue enfática y advirtió que "la educación sexual es un derecho y está referido por Chile en distintos convenios internacionales, sin embargo, aún las posiciones más conservadoras chilenas son las que han predominado".

Reajuste público

Si bien no está de presidenta de la Anef, Mabel Zúñiga sigue de cerca las negociaciones en la mesa del sector público, "no he abandonado la lucha sindical", aclara. Al respecto manifestó que "hasta hoy el Gobierno ha hecho un proceso de dilación bastante complejo, podíamos prever que eso iba a ocurrir. El ministro no ha tirado una cifra concreta".

Sobre las demandas del sector público en Valparaíso, la ex dirigenta comentó que "necesitamos que se termine la contratación a honorarios, es urgente que se resuelva la problemática de las mujeres y las salas cunas en los servicios públicos y que se establezca un sistema prioritario de carrera funcionaria".

Abel Gallardo tiene franja electoral propia

Después de 15 días sólo ha aparecido una vez en televisión. Candidato a senador por el PS se tiene fe y dice que valoran en él que sea de la región.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Luego de 15 días de Franja Electoral en televisión, Abel Gallardo, ex seremi de Desarrollo Social, candidato a senador del Partido Socialista (PS), sólo ha aparecido una vez en el espacio. Nada en comparación con su compañera de lista, Isabel Allende, cuya imagen se ha visto con frecuencia en esta instancia de propaganda.

Así las cosas, en el equipo de Gallardo decidieron tener su franja propia, la que suben a distintas redes sociales. Hoy tenían programado estrenar el tercer capítulo en Facebook. "Es difícil aparecer en los medios. Como todos los candidatos del Partido Socialista grabé un spot para aparecer en la franja gratuita, sin embargo, después de 15 días, aparecí por primera vez. Hay un privilegio para los candidatos que son de Santiago", destacó.

Pese a eso, Abel Gallardo se tiene fe y piensa que puede dar una sorpresa el próximo 19 de noviembre. "He sentido que la gente me respalda, personas que no tienen militancia política valoran mi trayectoria, mi pertenencia a la región de Valparaíso. Eso hoy día es un plus en la política y a mí me beneficia. He sido siempre una persona de terreno en mi actividad pública".

-Eso es importante tomando en cuenta que su partido fue acusado de turismo electoral por las candidaturas de Isabel Allende y Marcelo Díaz.

-Yo vengo a ser un complemento en la lista del partido socialista a nivel senatorial; la lógica era efectivamente mostrar un liderazgo regional, un trabajo en terreno y una pertenencia a la región. Me siento contento porque ha sido un aporte.

-¿Cuáles son los puntos centrales de su propuesta?

-Soy partidario de tener un parlamento unicameral y terminar con el Senado, que es una institución conservadora y enlentece los procesos legislativos. Creo en el fin de las AFPs y en tener un sistema solidario de reparto; también en la gratuidad de la educación. En materia de adultos mayores creo que es necesaria una red de casas de acogida, financiada opr el Estado, en toda la región. En materia de discapacidad promuevo firmemente la inclusión; la discapacidad está más en las barreras que pone la sociedad que en las limitaciones de las propias personas. Por eso voy a promover que la lengua de señas sea obligatoria en todos los programas de televisión.

-Hay un retraso en el gasto del presupuesto regional ¿qué le parece esa situación?

-Ha sido una muy mala noticia para la región la baja ejecución presupuestaria, eso afecta la empleabilidad, pero también afecta nuestro proceso político descentralizador. Esta noticia le da argumentos a quienes hablan de la incapacidad regional para administrar los recursos. Esta es una región que tiene menos recursos que otras y no somos capaces de gastarnos lo que tenemos; eso es grave y no habla bien de nosotros como región.

Pendiente de Wanderers

A pesar de todo el ajetreo electoral, Abel Gallardo ha estado pendiente de Wanderers, el equipo de sus amores y evalúa ir a Concepción a la final de la Copa Chile. "Pero van a ir todos los candidatos, entonces no quiero que piensen que ando en campaña". Y reflexiona: "Wanderers está como la sociedad chilena, en la búsqueda de algo y no sabemos qué es y que es contradictorio como la sociedad chilena. Somos finalistas de la Copa Chile, vamos a ir a la Copa Libertadores, y sin embargo, tenemos la posibilidad horrible de jugar en la B el próximo año.