Secciones

Horrible negligencia, pinchan a mujer embarazada con jeringa ya utilizada

Hecho ocurrió la noche del sábado en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

ANadia Pavez, de 31 años, le cargan los hospitales, le teme a las agujas y no soporta nada que tenga que ver con la medicina, pero lamentablemente, después de lo sufrido la noche del sábado en el hospital Carlos van Buren de Valparaíso, lo odiará mucho más.

La mujer, de 31 años, estudiante de Trabajo Social del instituto Aiep y madre de dos niños, se encuentra actualmente embarazada de su tercer hijo. Es diabética y tiene problemas de presión, lo que llevó a que esté hospitalizada desde el viernes en el centro asistencial porteño.

Lo sucedido ocurrió a eso de las 21.00 horas del sábado cuando cambió el turno del paramédico a cargo del área de maternidad del hospital.

Cambio de turno

Nadia tiene 4 semanas y 5 días de embarazo, sufre de diabetes y debido a un alza de presión la hospitalizaron para estabilizar tanto la presión como el suministro de insulina dado que no estaba inyectándose.

"El caballero, que creo que es paramédico, llegó al turno a eso de las 20.00. Venía gritando, riéndose, se reía por todo, se notaba que estaba en estado de ebriedad. Le dejaron todas las indicaciones de lo que tenía que hacernos a mí y a otra niña que también está hospitalizada, tenían que pincharnos el dedo antes de cenar y después y ponerme la cantidad de insulina que corresponde", señaló.

A las 20.30 era la hora indicada, pero no había ni luces del paramédico. La compañera de habitación de Nadia Pavez lo fue a buscar y a las 21.00 apareció, pero sin los medicamentos de Nadia.

"Yo le dije que a mí también me tenía que inyectar y me respondió 'ah es que eso a mí no me lo dijeron' siendo que se lo habían dicho dos veces antes de que le entregaran el turno. Fue a buscar la jeringa y dejó el pocillo en mi cama. Primero pinchó a la otra niña y yo le advertí a ella que se preocupara de la dosis porque se notaba que el tipo andaba mal. La pinchó y se fue a mi cama con el pocillo de la inyección que le había puesto a mi compañera de pieza. Yo como le tengo fobia a las jeringas miré para el otro lado, me inyecta y me dice 'oh, te inyecté con la equivocada', no atiné a nada al tiro", relató.

Tras reaccionar lo encaró por su error. "Ah, pero no importa te inyecto con la tuya", le dijo a Nadia. Ella le preguntó si estaba en condiciones de hacerlo además de hacerle ver la gravedad de los hechos, finalmente fue otra paramédico quien le suministró la insulina.

Exámenes

Dado que es muy prematuro realizar exámenes a Nadia puesto que el periodo de incubación de algunas enfermedades es largo, es que el hospital ordenó practicarle exámenes a la joven que recibió primero la inyección para descartar alguna enfermedad que pudiera ser contagiosa.

"A él lo sacaron del turno, pero tengo entendido que sólo lo cambiaron de área. En el momento en que me inyectó el paramédico le bajó el perfil, pero después de mi reacción se asustó, del tema no se habló más, publiqué esto en la página Alerta Noticias Valparaíso y todos se enteraron, me pidieron disculpas, pero yo todavía estoy nerviosa, me siento súper pasada a llevar. A mí nunca me han gustado los hospitales, tengo diabetes hace años y cada vez que acudo a un hospital siempre pasa algo por lo mismo no me cuido. Emocionalmente estoy súper mal, quedé embarazada con dispositivo, lo estoy recién asimilando, estoy a dos meses de terminar mi carrera y ha sido todo más difícil. Mi familia quiere que haga una denuncia", sostuvo.

error humano

E-mail Compartir

Carlos Bennett Ramírez, jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del HCVB manifestó que "es un error humano, no se respetó el protocolo porque este tipo de procedimientos son individuales y no se deben mezclar jeringas de pacientes. Descarto absolutamente que el funcionario haya estado bajo los efectos del alcohol, es una apreciación de alguna de las pacientes, pero la verdad es que se encontraba en normal estado de temperancia al momento de asistir a su trabajo. Además el mismo funcionario hizo notar su error y la matrona supervisora del área tomó todas las medidas que correponden incluidos todos los exámenes que hay que realizar. Lamentamos este hecho, pero este es un error humano e iniciaremos todas las medidas administrativas para que eventos como éste no se vuelvan a repetir".