Secciones

Vaguada costera aguó la ola de calor pronosticada

Fenómeno climático estaba previsto para hoy, pero hizo ingreso la mañana de sábado. Hacia el interior se sintió el calor intenso.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Fue a las 11.32 de la mañana del pasado viernes cuando la Dirección Meteorológica de Chile emitió la alerta por la ola de calor que se venía para la zona el fin de semana donde habrían temperaturas de entre 22 y 35 grados entre Valparaíso y El Maule.

Pese a que en las zonas más interiores de la región y otras comunas del país, sí se sintieron con fuerza las altas temperaturas, en Valparaíso, Viña del Mar y sus alrededores, la situación no fue tal.

Pese a que el día amaneció con un radiante sol, rápidamente la vaguada costera hizo lo suyo, relegando la temperatura en Valparaíso a fríos 10° a primera hora de la mañana y una máxima de 17°, muy lejanos a los 26 grados de máxima pronosticados.

Según explicó Ana María Córdova, directora del Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso, un adelanto no previsto de la vaguada costera fue la que generó este cambio en la temperatura que trajo frío y humedad a la zona costera.

"La vaguada costera entró antes, se esperaba para finales de hoy (ayer). Los procesos meteorológicos son así, a veces no se pueden pronosticar estas vaguadas con acierto. Ahora, esto ocurrió solo en la costa porque para el interior igual hubo altas temperaturas", señaló.

Sensación térmica

En comunas como Quilpué o Villa Alemana, si bien estuvo despejado durante toda la jornada, el tiempo se mantuvo agradable con una brisa que hacía que la sensación térmica no tuviera los efectos esperados ya que al entrar la vaguada, se aporta humedad al ambiente y eso hace que uno sienta menor el calor.

"En San Felipe hubo 35,4° el sábado; en Petorca, 31°; en calle Larga 32°, fueron temperaturas altas para esta temporada, las temperaturas que estuvieron menores de las esperadas fueron las costeras, por la entrada de la vaguada por el océano que bajó las temperaturas y en la zona de Quilpué y Villa Alemana también se sintió algo del efecto de esta humedad en tránsito y por eso no se sintieron las altas temperaturas que se esperan y que fuera una jornada agradable", explicó la meteoróloga.

Se espera que esto se mantenga hasta mañana para que el miércoles vuelva el sol en gloria y majestad a la costa.

"Esta vaguada es una nubosidad baja que impide que llegue radiación durante el día, entonces no se calienta y fue bastante permanente, se quedó hasta pasado el mediodía y durante la noche volvió a entrar. El tema es que este fenómeno no es tan fácil de pronosticar, en este caso se adelantó. La atmósfera es dinámica y a veces se mueve más rápido de lo que dicen los equipos", sostuvo Ana María Córdova.

Tercer Foro Nacional de 'Derechos Humanos' será en Valparaíso

E-mail Compartir

Valparaíso será sede de un encuentro que ha generado impacto en más de 30 ocasiones en Latinoamérica, y que en Chile -en la zona- verá su tercera edición.

Se trata del Tercer Foro Nacional 'Dignidad humana, presunción de inocencia y derechos humanos' que se llevará a cabo mañana martes 14 de noviembre, a partir de las 16:00 horas, en el Auditorio V Centenario, ubicado en avenida Brasil 2950, piso 4, en la PUCV y que patrocina su facultad de Derecho. El foco: propiciar un espacio de análisis y discusión crítica constructiva para verificar la eficiencia y eficacia de la normativa penal sustantiva y procesal de cara a los tratados internacionales de derechos humanos. Sus acápites a saber: sistema de vulneración de los derechos humanos y de las garantías fundamentales de las personas como indiciados, imputados, acusados y condenados, así como la presunción de inocencia.

El evento contará con Ania Salinas, magistrada auxiliar de la Corte Penal Internacional; Camilo Montoya, magistrado del consejo superior de la Judicatura (Colombia); Valentina Pavez, abogada y; Juan Francisco Rivera, profesor de derecho penal. Al respecto, la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, sin fines de lucro y con sede en Cayey, Puerto Rico, surgida en 2012 por inspiración del activista por la paz, William Soto, busca la promoción de los Derechos Humanos.