Secciones

Las cartas de RN en el distrito 6 (Quilpué, Villa Alemana, Quillota Los Andes) fijan sus prioridades: "Uno necesita una formación previa antes de ser candidato"

Andrés Longton dice estar preparado para ser parlamentario. Los adultos mayores son su prioridad.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

A los 8 años, cuando su papá, Arturo Longton, cumplía su primer período como diputado (1990), Andrés, su hijo menor, comenzó a ir con frecuencia al Congreso (en su perfil de WhatsApp tiene una foto en el hemiciclo). Más tarde, siendo ya un abogado, se desempeñó como asesor del senador Alberto Espina y como funcionario de la Cámara de Diputados; el mismo lugar donde aspira a tener un sillón, como representante del Distrito 6.

"Compartía mucho con mi papá en el Congreso, corriendo por los pasillos, conversando con los otros diputados. Tengo muy buenos recuerdos y terminé trabajando ahí. Siempre he trabajado en lo público, cuando vienes de una familia que siempre ha trabajado en esto te das cuenta de todo lo lindo que tiene", comenta el ex "Mundos opuestos".

-De todas maneras se demoró en ingresar a la arena política como candidato.

-Partí de a poco, uno tiene que tener una formación previa; hice un magister en Derecho Administrativo en la UCV, trabajé en la seremi de Educación durante el gobierno de Piñera y en la municipalidad de Limache. Uno tiene que tener una formación antes de participar o ser candidato; la experiencia y la formación son súper importantes en un cargo público donde hay que legislar.

-Una de sus principales preocupaciones de campaña han sido los adultos mayores, ¿si llega a la Cámara cómo podría ayudarlos?

-Es urgente y prioritario revisar sus pensiones, lo que tiene empobrecido a gran parte de nuestros adultos mayores. Los centros de corta y larga estadía que en nuestra región son insuficientes. Hay muchos adultos mayores que tienen miedo de quedarse solos por lo que se necesitan más de estos centros y que sean gratuitos. En la atención primaria a veces el trato es indigno, tienen que llegar muy temprano y esperar 5 ó 6 horas a baja temperatura. Hay que solucionar las listas de espera y queremos luchar porque la locomoción sea gratuita o subvencionada.

-Con el actual sistema de AFP es difícil mejorar las pensiones.

-Respecto a las AFPs creo que las personas deben tener la libertad de elegir; si quieren poner su dinero en una AFP, que claramente necesitan perfeccionarse y reformas profundas, pueden hacerlo. Pero también tener la autonomía de dejar sus recursos en un organismo público, como es una de las propuestas. Pero por parte del Estado, en forma inmediata y urgente, se requiere incrementar el pilar solidario y el aporte previsional solidario, por lo menos en un 40%.

dimes y diretes

E-mail Compartir

Locomoción gratis en las zonas rurales este domingo

Para facilitar el traslado de las personas a los lugares de votación, especialmente en las zonas rurales, el ministerio de Transporte dispuso de 70 servicios gratuitos que beneficiarán especialmente a las provincias de Quillota, Petorca, Los Andes y San Felipe. Los buses realizarán viajes de ida y vuelta y estarán identificados con logos del propio ministerio, según informó el seremi del ramo, Mauricio Candia. A eso se suma la gratuidad de los viajes en el metro -sólo para usuarios con tarjeta de Merval- y frecuencia de locomoción como de día sábado para toda la región.


Choque de celebraciones

Luego de obtener la Copa Chile la barra de los Panzers sólo quería celebrar así que convocaron a una nueva manifestación para el pasado domingo a las 17 horas a la que llegaron miles de personas, quienes no sabían que en la misma jornada, a las 19 horas, estaba programado el cierre de la campaña a diputado de Jorge Coulon y que incluía un concierto de su banda Inti Illimani. Si bien el músico propuso hacer una celebración conjunta, los hinchas prefirieron seguir en lo suyo lo que impidió el acto político.

"Hay que debatir sobre el restablecimiento de la pena de muerte"

La candidata Camila Flores asegura que con sentencias ejemplificadoras se puede controlar la delincuencia.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Cómo combatir la delincuencia. Ese es el principal desafío de Camila Flores, la abogada de RN que también quiere un puesto en el Parlamento y quien aboga por reformar el sistema procesal y penal y no le teme a restablecer la pena de muerte con tal de frenar los delitos de alta connotación pública.

"Hace tiempo que inicié una campaña bien fuerte contra la delincuencia, para mí siempre fue mi tema principal. No podemos seguir con el sistema jurídico que tenemos, necesitamos una reforma procesal y penal con urgencia, tenemos un sistema garantista, pro delincuentes, que se preocupa de la defensa de los Derechos Humanos de los delincuentes y no de las víctimas y las víctimas somos las que vivimos aterrorizadas, con miedo, encarceladas en nuestras casas".

-¿Está a favor de volver a la pena de muerte?

-Debatamos sobre el restablecimiento de la pena de muerte para delitos con de alta connotación, como violaciones, robos con homicidio, homicidios con incendio. Son delitos de sangre que generan una conmoción, un daño tan grande que digo, 'perfecto, reivindiquemos el valor del castigo, que las penas sean ejemplificadoras'. Está el caso Luchsinger Mackay, dos ancianos asesinados, quemados vivos y no hubo consecuencia de aquello, todos libres. Ese tipo de impunidades las veo todos los días. Yo misma fui víctima de la delincuencia, me encontraba haciendo campaña en Villa Alemana y me robaron desde mi auto mi cartera con todas mis pertenencias. En lo personal estoy a favor de la pena de muerte, pero me gustaría que esto lo pudiéramos discutir y llegar a un gran consenso respecto de aquello. Es súper fácil, uno se sale del pacto San José de Costa Rica, que te quita la posibilidad de restablecer la pena de muerte.

-Al respecto, ¿cómo evalúa el rol de la Fiscalía?

-Es un problema tremendo. Esta reforma procesal y penal que planteo debe ir aparejada de varias más. Primero reformar la Fiscalía, terminar con los incentivos perversos que existen. Un fiscal hoy e día, por terminar una causa, da lo mismo si la gana o la pierde, recibe un bono a final de año, porque tiene buenas estadísticas. Cuando tienes ese tipo de incetivo obviamente vamos a estar llenos de causas archivadas, porque es lo que les conviene hacer, les sube el sueldo. Eso no puede ser, si se va a premiar a alguien es porque se haga bien la pega.