Secciones

Muni señala que supo del remate 'por la prensa'

E-mail Compartir

Una nueva estrategia judicial es la que lleva a cabo la municipalidad de Valparaíso. Lo anterior con el objetivo de frenar el remate de las obras del Palacio Baburizza, por concepto del pago de las sentencias en torno a una serie de despidos injustificados que se llevaron a cabo en el municipio, luego que Jorge Sharp asumiera como alcalde.

La municipalidad de Valparaíso envió un escrito al Juzgado de Cobranza Laboral, en donde alega que sólo se enteró del remate de las obras por la prensa el día sábado 4 de noviembre, cuando La Estrella de Valparaíso hizo la publicación del tema en cuestión.

El abogado que demandó a la municipalidad de Valparaíso por los despidos injustificados, Rodolfo Precht, señaló que "la municipalidad presentó un escrito reclamando la nulidad del embargo, argumentando que se enteraron del embargo por la prensa".

Precht agregó que "frente a eso tengo que decir que esa alegación es absolutamente falsa. El 23 de octubre de este año la municipalidad fue notificada a través de sus abogados del embargo y fue notificada de que el embargo iba a caer precisamente sobre esas obras de arte y eso consta en el expediente".

Además Precht señala que también la municipalidad fue notificada nuevamente el mismo día del embargo, antes de las publicaciones de la prensa.

El abogado argumentó que solicitará el rechazo de la reclamación que está haciendo la casa consistorial. "Además la municipalidad reclama que las pinturas cumplen un fin propio del municipio. Yo estimo que eso no es así y lo señalaré en mi escrito ante el tribunal", declaró Precht.

Cabe destacar que mientras la justicia no resuelva esta discusión, no se dará lugar al retiro de los cuadros desde el Palacio Baburizza.

Mañana dicen si Briganti es culpable o inocente

Tribunal entregará veredicto. En alegatos de clausura, la Fiscalía insistió en que hubo intención de matar. Madres de víctimas claman justicia.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

En la recta final, ad portas del veredicto que se conoce mañana, está el juicio contra Giuseppe Briganti, acusado de disparar y dar muerte a los estudiantes Exequiel Borvarán y Diego Guzmán, tras la marcha estudiantil realizada el 14 de mayo de 2015 en Valparaíso.

Ayer se llevaron a cabo los alegatos de clausura, donde la fiscal Mónica Arancibia, junto a los abogados querellantes, se mantuvieron firmes en la acusación de que Giuseppe Briganti disparó con ánimo de matar directamente hacia la multitud reunida en la Plaza Simón Bolívar, justo al frente de su casa ubicada en calle Molina, donde ocurrió la tragedia.

"Con las pruebas balísticas que se hicieron, se acredita cómo fue el disparo. Eso sumado a la acción del imputado, nos permite establecer cuál fue la dinámica, el ángulo del disparo y obviamente iba dirigido a la gente que estaba frente al lugar, y no disparando al cielo como sostiene el imputado y su defensa", afirmó la fiscal.

Recalificar delito

Por su parte el abogado defensor, Miguel Alfaro, solicitó al tribunal recalificar el delito, ya que según la opinión de la defensa, no está totalmente acreditado que Briganti actuara con ánimo de asesinar, es decir, con dolo directo.

"Si se estimara que mi representado aceptó que si disparaba esa arma podía matar a una persona, podría ser condenado por dolo eventual. Pero quedaría necesariamente absuelto respecto de la otra víctima. Porque nadie puede pensar que con una bala puede matar a dos personas, sería un cuasidelito", dijo el abogado.

Miguel Alfaro agregó que "si el tribunal no estimara que se acreditaron algunos de los elementos que permiten configurar un sólo hecho culposo o doloso, debieran simplemente absolverlo".

El proceso ha sido largo y doloroso para las familias de los jóvenes fallecidos, así lo expresaron Alicia Farías, mamá de Diego, y Olga Salinas, mamá de Exequiel, quienes sólo piden justicia por sus hijos. Hoy serán las réplicas de los alegatos de clausura y mañana se conoce el veredicto. La lectura de sentencia fue agendada para el 28 de noviembre.