Secciones

Mausoleo de nonatos en Viña tiene 173 bebés enterrados

Ayer se sepultaron los restos de otros cinco varoncitos que no alcanzaron a nacer por distintas circunstancias. Ley de Aborto podría generar la necesidad de abrir otros mausoleos en otros cementerios del país.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Cuando una madre pierde un embarazo, por el motivo que sea, aborto espontáneo o aborto programado, los restos muchas veces son retirados por sus progenitores para darles sepultura, sin embargo, otras veces los cuerpos de quienes no alcanzaron a ver la luz quedan en los hospitales y clínicas.

¿Qué pasa con ellos?, algunos quedan para estudios en los centros asistenciales y otros esperan en el Servicio Médico Legal donde después de un tiempo los restos son eliminados.

Por ello es que la ONG Familia, Vida y Sociedad se encarga de realizar periódicamente ceremonias funerarias a estos niños para luego depositar los restos en el mausoleo que se construyó en el año 2010 para este fin y que hoy ya cuenta con 173 bebés.

Funeral

En una ceremonia llena de simbolismos encabezada por el párroco de Nuestra Señora de los Dolores de Viña del Mar, Jorge Calderón Bustamante, a eso de las 11.00 horas de la mañana de ayer, cinco varoncitos nonatos recibieron cristiana sepultura en el cementerio Parroquial de Caleta Abarca.

"Este mausoleo se construyó hace unos años cuando el almirante Jorge Arancibia con el señor Manuel Millones llegaron con la idea de construir acá y nosotros le dijimos que hiciéramos algo conjunto. Así se construyó el mausoleo que aparentemente es el único en Chile. En ese entonces habían 27 niños congelados en el Médico Legal y había que darles digna sepultura porque la iglesia cree en la vida y esos entes que para el civil no existían porque no estaban inscritos ya que algunos fueron encontrados en tarros de basura, les dimos una digna sepultura en este cementerio", señaló el padre Jorge Calderón.

Habitualmente llegan desde el hospital de Quilpué y otras veces algunas familias piden llevarlos ahí tras una pérdida.

Aborto tres causales

Con la despenalización del aborto en tres causales se espera que aumente el número de niños que puedan optar a estar en este mausoleo, por ello el llamado que se hace es a que otros cementerios parroquiales y municipales repliquen la iniciativa, pero lamentablemente el trámite no es tan fácil como se quisiera.

"Los nonato son personajes que no existen, entonces para los primeros que llegaron hubo que hacer todo un sistema de darles existencia legal, inscribirlos como mortinatos N.N. darles un número y así los pudimos sepultar porque a los cementerios no puede entrar nadie si no trae un pase del registro civil y no sabíamos cómo hacerlos ingresar, pero consiguieron que se les diera existencia. De repente los Servicios de Salud no reportan los abortos y a los fetitos los llevan para sacarles los órganos o para tratamientos de belleza, de eso se sabe pero no se habla", indicó el religioso.

Varios son quienes visitan este mausoleo de niños sin nombre que fue bendecido por el Papa Francisco y le llevan juguetes, es como una especie de animita que deudos de otros fallecidos que los visitan.

Vías de ingreso

Según explicó el consejero regional Manuel Millones, secretario ejecutivo de la ONG Vida, Familia existen dos vías de ingreso, uno de ellos es a través del Servicio Médico Legal en causas judicializadas donde se busca un delito, ahí se hacen las pericias respectivas y cuando se concluye el caso, el Ministerio Público autoriza el levantamiento de los cuerpos y pueden ser sepultados.

La segunda forma de ingreso es a través de los hospitales y donde el único hospital que ha ingresado cuerpos corresponde al hospital de Quilpué.

"Nosotros pedimos que se iniciara una investigación penal de estos cuerpos, pero la causa fue archivada, aunque en realidad lo que nos interesaba era el destino de los cuerpos ¿dónde estaban los cuerpos de todos estos niños que no terminaban en un cementerio?. Nosotros le escribimos a todos los hospitales públicos de la región señalándoles que había un lugar para poder hacer estas ceremonias tanto por abortos espontáneos como provocados para que se les diera cristiana sepultura. Lo que ahora nos preocupa en la ONG son los cuerpos que van a producirse de los abortos a contar del 1 de enero de 2018", señaló Millones.