Secciones

[Cultura Urbana]

Editorial Cuenta Cartón apuesta por convertir la basura en cultura

Proyecto recibió financiamiento de Corfo como iniciativa de innovación social.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Recuperar, reutilizar e innovar son tres palabras que bien definen el proyecto Cuenta Cartón, un proyecto "editorial", como sus mismos gestores lo catalogan, que busca nada menos que convertir la basura en cultura, transformando desechos en productos de diseño y editoriales.

Felipe Aichele, director del proyecto, explica que Cuenta Cartón nace hace algunos años cuando descubrió las editoriales cartoneras, surgidas en Argentina tras la crisis económica del año 2001, las que movidas por la necesidad de comunicar y ante la imposibilidad financiera de hacerlo, encuentran en desechos como el cartón, la materia prima para poder desarrollar publicaciones editoriales de artistas y escritores.

"Estas editoriales buscaron desde la basura los elementos para poder realizar estas publicaciones y expresar lo que ellos querían (...) Esto terminó siendo una tendencia desde Sudamérica al mundo (...) Sin embargo el problema que tienen estas editoriales es que son publicaciones que son individuales, no tienen serialidad y ahí fue que lo que quise proponer fue que pudiéramos ocupar este mismo concepto de sacar desde la basura los insumos para poder hacer publicaciones pero de forma más seriada", detalló este diseñador teatral.

Ahondando en esta inquietud fue que tomó contacto con artesanos que trabajan el papel ocupando fibras naturales y papel reciclado, generando papeles artesanales.

"Nuestra idea es poder hacer publicaciones que no queden en una o dos, sino mayor cantidad y esto con una forma productiva en que mezclamos papeles artesanales con papel industrial reciclado y al mismo tiempo el contenido tiene relación con el patrimonio inmaterial de un territorio", agregó Aichele.

Fue con esta idea que el año 2016 postularon a fondos de Corfo en la categoría de proyectos de innovación social. A esta instancia, Cuenta Cartón postuló un kit, una cajita hecha de material reciclado que cuenta con todos los elementos para hacer un pequeño libro hecho con material reciclado y que recoge la historia de tres oficios tradicionales del puerto: operador de ascensor, operario de trolebus y maquinista del ferrocarril.

"Nos ganamos este fondo de innovación social de Corfo y desde enero de este año hemos estado trabajando en este nuevo tipo de presentación editorial donde mezclamos el uso de elementos reciclados con el rescate patrimonial", explicó Felipe.

Durante todo este tiempo, añade Arturo Carrillo, encargado de contenidos de Cuenta Cartón, trabajaron en talleres con la comunidad, en un proceso de mutuo aprendizaje.

En total fueron 100 los kits - o artefactos editoriales - que prepararon y que a fines de noviembre o comienzos de diciembre serán presentados oficialmente en sociedad.

La idea es que por cada kit que logren vender - tendrán un costo de 40 mil pesos cada kit - Cuenta Cartón donará uno a distintas escuelas vulnerables de Valparaíso.

El kit trae las cuartillas con la historia de cada uno de estos oficios, más dos agujas, hilos y perritos de ropa para que cada usuario pueda encuadernar su propio libro. Además cada kit traerá un instructivo y en la página www.cuentacarton.cl habrá un video tutorial para poder aprender a encuadernar estos libros.

Etapa ii

Los impulsores de Cuenta Cartón pretenden mantener el uso de materiales reciclados y procesos artesanales pero generando una mezcla con el proceso industrial.

Una siguiente etapa será el trabajo con artistas y escritores que apuesten por editar sus producciones literarias bajo estos conceptos.

El equipo de Cuenta Cartón está integrado por Felipe Aichele, director del proyecto; Karina Leiva, responsable de vinculación comunitaria; Francisco Jeria, área comercial; Felipe Caceres, diseñador editorial; Gaston Peret, diseñador; Gibrán Harcha, psicólogo responsable de metodologías; Arturo Carrillo, encargado de contenidos; Rosario Andisco y Alfonso Palacios, difusión y redes sociales y; Paula Lisboa, prensa .