Secciones

Los malls no pueden abrir mañana domingo

Todos los locales que no estén dentro de un centro comercial pueden funcionar en forma normal. Habrá Ley Seca hasta cerca de las 20.00 horas.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Algunas dudas han aparecido entre las personas con respecto a las próximas elecciones del domingo 19. Una de las más recurrentes es la que gira en torno al comercio y que se relaciona con qué estará abierto y qué no.

Según el artículo 169 de la Ley 18.700, el día domingo es feriado legal por lo que el comercio se encuentra exceptuado del descanso dominical y por lo mismo pueden atender público en forma normal.

Eso sí, la ley no aplica para los funcionarios que trabajan en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, es decir malls o stripcenter o cualquier tipo de local que funcione bajo un mismo espacio. Para los trabajadores de dichos centros es feriado irrenunciable.

Dichos locales son los únicos que no pueden funcionar durante el día domingo y por el contrario, los que sí pueden funcionar son todos aquellos que se encuentren fuera de la denominación común como malls o stripcenter. Es decir funcionan en forma normal y de acuerdo a su rotativa de turnos supermercados, cines y restoranes. En cuanto a las farmacias funcionará la que se encuentre de turno para el día 19 de noviembre, mientras que hospitales y clínicas también funcionarán con turnos de fin de semana.

Ley seca

Lo que es un hecho es que entre las 05:00 y 20:00 horas del domingo aproximadamente habrá ley seca en todo el país. Es decir no podrán abrir botillerías, los supermercados deberán cubrir las góndolas con bebidas alcohólicas y no se podrá vender alcohol en restoranes.

En el caso de aquellos que vayan en contra de la ley seca de acuerdo al artículo 116 inciso primero de la ley 18.700, "la fuerza encargada del orden público dispondrá la clausura de los recintos en que se infringiere esta disposición".

Votación

Si bien la mayoría del comercio estará funcionando con normalidad, según la misma ley 18.700 los empleadores deberán dar un lapso de dos horas a sus trabajadores para que puedan dirigirse a votar. Dicho tiempo es distinto al de horario de colación, por lo que no se puede ocupar dicho espacio para que el trabajadores realice el sufragio.

Porteña será vocal de mesa en China donde votarán los chilenos

E-mail Compartir

Andrea Mella no lo podía creer. Este sábado -domingo en China- será una de las vocales de la mesa que recibirá votos de los chilenos que están en Beijing, una de las ciudades más grande del gigante oriental.

En conversación con La Estrella de Valparaíso, la porteña -oriunda de Playa Ancha- contó que "estoy súper contenta de ser vocal de mesa, soy súper pro elecciones, y estoy feliz de que podamos votar. Es la primera elección presidencial de verdad, estoy muy contenta de ser parte del proceso mismo".

La joven llegó en 2009 a China desde Valparaíso. Al gigante de oriente llegó con una beca entregada por el gobierno chino, y que le permitió estudiar un año. Luego de eso, y pese a que no pudo renovar su beca, se quedó en Beijing, país en donde se casó con un cubano, tal como lo contó hace algunas semanas en China al suplemento El Rayo, de La Estrella de Valparaíso.

Andrea contó que en Chile fue vocal de mesa, por lo que la experiencia de este fin de semana no le será extraña. "Cuando me vine para acá (China) no pudimos votar y me parecía injusto porque cuando vivimos afuera estamos mucho más conectados con el país que muchos chilenos que están en Chile. Tenemos ahorros, casa, familia, muchos vamos a volver, por lo tanto es importante que tengamos derecho a votar", comentó la joven, quien por estos días trabaja en la elaboración de una guía de Beijing para el Instituto Cervantes.

La profesional -que trabajó en la televisión china en los 8 años que lleva en el país oriental- lamentó el sistema de inscripción para los extranjeros. Si bien lo valora, cuenta que exige que muchos deban pedir permiso en sus trabajos para ir presencialmente a inscribirse al consulado. "Yo por suerte fui a Chile y me dieron la clave única en el Registro Civil e hice el trámite de cambio de circunscripción sin tener que viajar al consulado", comentó.

Cierre temprano

Andrea detalló que en Beijing estará una de las primeras mesas que cerrará en el mundo con votos chilenos. Ahí están inscritas 53 personas.

Otros puntos de China son Guangzhou, con 19 personas; Hong Kong con 31 personas; y Shanghai con 102 personas.