Secciones

Médico aconseja cuidarse del calor y deshidratación para votar

E-mail Compartir

Mañana serán las Elecciones 2017, y se pronostica un día ajetreado y caluroso en la Región de Valparaíso, sobre todo para las comunas de los valles interiores.

Es por eso que el coordinador médico de Help, doctor Fernando Martínez, aconseja a quienes acudan a cumplir con su deber cívico, que procuren protegerse del sol, y sobre todo, hidratarse consumiendo abundante agua.

"Cuando uno va a estar un tiempo indeterminado expuesto al sol y al calor, hay que tomar dos medidas: primero la exposición al sol, ojalá las personas llevaran un sombrero para protegerse la piel de la radiación solar, y también se pusieran protector solar ", dijo el doctor Martínez.

Y agregó: "Segundo, hay que considerar que si hay temperatura alta, y uno va a estar de pie, o en condiciones más incómodas que las habituales, se recomienda mantenerse bien hidratado. Eso quiere decir que hay que llevar una botella de agua para estar tomando. También hay que alimentarse bien, o sea no ir a votar después de haber ingerido una tremenda cantidad de comida en el almuerzo".

Por último el médico recomendó que las personas que tienen problemas graves de salud lo manifiesten a los encargados de local, o a su misma mesa para que tenga la preferencia al momento de realizar sus votos.

Sepa porqué son tan importantes los cores

Los consejeros regionales son los "parientes pobres" de esta elección, pero su labor es fundamental a la hora de decidir qué obras públicas se hacen.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

¿Qué hacen los consejeros regionales? Es la pregunta que muchos se hacen todavía de cara a las elecciones de este domingo. Es que son muchos quienes todavía no saben la labor que cumplen estos funcionarios y menos que son elegidos democráticamente desde el 2013.

Para estas elecciones, son 288 los candidatos para ocupar los 28 cupos que hay en la región y que se distribuyen en sus 8 provincias. La provincia de Valparaíso se subdivide en dos, con un total de 9 consejeros, cuatro por la comuna de Valparaíso y 5 por Viña del Mar, Concón, Quintero y Puchuncaví.

Nicolás Gatica, consejero regional que no va a la reelección, hoy es presidente subrogante de la entidad y explica un poco más sobre el trabajo de este cuerpo colegiado que tiene sus dependencias en el cuarto piso de la Intendencia Regional.

"En el Consejo Regional están representadas todas las fuerzas políticas de la región, somos un ente colegiado y busca recoger el interés de la comunidad. Está revestido de facultades normativas, fiscalizadoras y resolutivas", destacó Gatica.

En la práctica, ¿qué hacen los cores? En el mes deben participar en al menos dos plenos ordinarios y además en la reuniones de las distintas comisiones en las que participan como ordenamiento territorial, inversiones, turismo, educación, entre otras.

Gatica destaca que lo fundamental es que los cores determinan en qué se gastan los dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), al que postulan con sus proyectos todas las comunas de la región. Del banco de iniciativas, el intendente es el encargado de priorizar los más importantes y finalmente son los Core quienes eligen por votación a mano alzada.

"Cualquier proyecto de inversión que nazca de un municipio y que pertenezca al FNDR pasa por nosotros. Por ejemplo, el municipio de Viña del Mar quiere pavimentar todo el eje de Gómez Carreño. Levanta el proyecto a través de la Secpla, éste pasa al ministerio de Desarrollo Social que realiza un estudio técnico y económico, lo califica y le da el famoso RS (recomendación técnica favorable. El intendente luego lo prioriza ya que el presupuesto no siempre alcanza para financiar todo, y lo hace de acuerdo a los intereses políticos que se van generando, cada consejero defiende sus territorios", destacó Gatica.

Además los consejeros regionales también tienen la posibilidad de decidir lo que se financia con la línea del 6% y eso va a proyectos culturales, de seguridad ciudadana y deportivos. "El 2% va a cada sector y son las organizaciones sociales las que postulan con sus proyectos", detalló Nicolás Gatica.

A lo anterior se suma otra línea de inversión que es la Circular 33 que permite a las municipalidades adquirir bienes muebles, como la adquisición de sillas para un colegio, camiones de aseo o aljibe.

"La votación de los consejeros regionales -destacó Gatica- es muy importante y dentro de la agenda de descentralización que se está llevando a cabo en el país, fue la primera medida para democratizar y darle más fuerza".

En cuanto al sistema de elección este es proporcional, tal como se eligen actualmente los concejales y los parlamentarios. Eso sí, en estas elecciones los pactos entre los candidatos a Core son distintos al resto de las elecciones, por ejemplo la Democracia Cristiana va con el Partido Socialista, lo que no ocurre en la lista parlamentaria.