Secciones

Funcionarios públicos marcharon en el día post elecciones presidenciales

E-mail Compartir

Acaba de finalizar la primera etapa de las elecciones presidenciales, y el sector público no escatimó en tiempo para volver a manifestar su descontento con su compleja negociación con el gobierno.

Poco antes del mediodía de ayer, cerca de 3.000 personas se reunieron en la plaza Sotomayor para marchar hasta la plaza Cívica, vitoreando sus demandas. En el recorrido se plegaron miembros de la CUT provincial, los distintos Cesfam de Valparaíso, la Confusam, el colegio de profesores, funcionarios de universidades estatales, y más agrupaciones.

Renato Riveras, secretario general de la CUT provincial y coordinador de la mesa del sector público comentó que la manifestación se enmarca "en la continuidad de lo que se conoce como la negociación del sector público de todos los años, y por lo tanto hoy día estamos en la calle para decirle a ese gobierno y fundamentalmente al ministro Eyzaguirre que tiene que tener el valor y el coraje para dar respuestas efectivas".

Respecto de la fecha de esta marcha, un día después de los comicios presidenciales, Riveras comentó que: "Nuestro desafío es insistir a este gobierno tras los resultados de respuesta, y que entienda la respuesta que le están dando todos los chilenos y chilenas".

¿Cesfam en paro?

Desde Cesfam Valparaíso, Carolina Chandía indicó que la marcha se enmarca en la pugna por un mayor reajuste para los funcionarios.

Además, confirmó que el Cesfam sigue en paro, pero advirtió que se mantienen los turnos éticos.

"Estamos entregando los medicamentos, estamos atendiendo urgencias reales, tenemos todos los Sapus funcionando para que la gente no quede sin su atención. Estamos haciendo curaciones avanzadas, no tenemos botada a la población", acotó.

Exposición de drones sobrevolará Valparaíso

Expertos, pilotos y aficionados se reunirán en la 'Expodron' para compartir y difundir el desconocido hábito de pilotear estas naves no tripuladas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Surcando los aires y registrando tomas aéreas desde gran altura, se espera que una bandada de drones se congregue en el Parque Cultural de Valparaíso para dar lugar a la primera exposición porteña de estas mini naves piloteadas desde tierra.

Se denomina como "dron" a los vehículos aéreos no tripulados, pero que pueden ser manejados de manera remota, ya sea desde una base o con un control.

Estas pequeñas naves con cuatro hélices han nutrido un amplio conjunto de fanáticos que adhieren al pasatiempo de recorrer la ciudad a través de los ojos, o mejor dicho, del lente de sus naves.

Nicolás Caballero es uno de estos fanáticos de los drones y está liderando la organización de la "Expodron", el primer encuentro especializado en Valparaíso.

Según sus propias palabras, el evento "tiene como finalidad acercar todos los avances tecnológicos a la comunidad de Valparaíso. Quisimos hacer un evento para acercar a la comunidad a esta afición".

Para eso, se invitaron empresas relacionadas, pilotos expertos, técnicos ligados a la fotografía y video aéreo, compañías de carreras de drones, y desarrolladores de softwares para controlar la trayectoria de las naves.

Todos estos expositores estarán presentes en el evento que se realizará el 9 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso.

Respecto de la afición a estas naves radio controladas, el viñamarino cuenta que hay diversos usos y servicios. Desde el rescate de personas lesionadas en desastres naturales, hasta la fotografía y video profesional para comerciales y películas, pasando por carreras, registro audiovisual de eventos e incursiones de aficionados.

No son juguetes

Nicolás aclara que desde cierto límite en el peso, los drones deben ser manejados por pilotos licenciados. La licencia se puede obtener tras hacer un curso certificado, que tiene un valor aproximado de $30.000.

"Hay academias que entregan esa licencia. Acá en Valparaíso buscamos y no hay muchas, están principalmente en Santiago", cuenta.

Al consultarle sobre la curva de aprendizaje a la hora de tomar un dron, Nicolás comenta que "no es llegar y tomar el control, pero tampoco es difícil. Lo que importa es el uso que le quieras dar"

El estudiante de Ingeniería Comercial se explaya: "Es más complicado para los que quieran ser pilotos, sobre todo con los giros, porque los drones son chicos, entonces giran muy rápido y cuesta mucho aprender porque los drones son caros (tienen un valor aproximado de $400.000), entonces con una caída fuerte, se puede destruir".

Asimismo, recomienda algunos parajes para practicar el vuelo.

"Yo principalmente elevo en el Parque Cultural, que es donde vamos a hacer el evento; en la Quinta Vergara, en la cancha del parque Sausalito. Son los lugares más habilitados y más seguros en realidad porque uno puede elevar en distintos lados, pero si se te cae o te lo roban es peligroso. Como son herramientas caras es mejor hacerlo en lugares públicos donde haya guardias", dice.

En redes sociales

Los interesados en asistir a la cita pueden informarse de todos los pormenores en las diversas plataformas en que se difunde el evento. En Facebook está la fanpage @expodron, en Twitter, @ExpoDron; y en Instagram, expodron. Además, la página www.expodron.com está informando sobre el evento.