Secciones

Sirios de V. Alemana se sienten seguros

Tienen reuniones con carabineros donde les enseñan a actuar frente a distintas situaciones.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Impacto ha causado la agresión sufrida el fin de semana por una de las refugiadas sirias que llegó a Chile el pasado 12 de octubre, y que actualmente vive en Macul.

Según se ha informado, la mujer fue atacada por una persona que tendría sus facultades mentales perturbadas, que después de agredirla verbalmente intentó sacarle el hiyab o velo que ellas llevan y que para ellos es considerado como un acto ofensivo. La mujer cayó tras el ataque y perdió su embarazo de cinco meses el cual se investiga si fue o no, a causa de lo anterior.

Villa Alemana

Ante este escenario quisimos saber cómo estaban las familias de refugiados que llegaron a Villa Alemana, si hoy se sienten seguros y cómo han enfrentado algunos inconvenientes.

El capitán Alfredo Castillo, subcomisario de los servicios es quien lidera un acercamiento con las familias el que ha sido muy provechoso ya que tanto refugiados como carabineros, han aprendido.

"Hemos mantenido algunas pequeñas charlas de instrucción donde les hablamos del cuadrante, qué significa, en qué consiste, cuál es la forma en que trabaja carabineros, le hemos dado nuestra mejor bienvenida para que ellos se sientan incorporados en la comunidad", sostuvo el oficial.

En estos grupos participan 33 personas, 17 adultos y 16 niños quienes no han tenido mayores inconvenientes, salvo algunos problemas médicos. Carabineros desarrolló trípticos en español y en árabe para que ellos puedan entender cada uno de los conceptos, también con el personal a cargo han intercambiado algunos términos para entenderse mejor.

"Ellos se sienten bien, están contentos y gracias a Dios no han tenido problemas de seguridad, salvo que se han perdido varias veces en la ciudad por eso es que desarrollamos un protocolo en que ellos puedan comunicarse ante una emergencia, es un tríptico en español y árabe dónde está el número del plan cuadrante, el 133, dónde está la comisaría para poder explicarle a la persona que les brinde ayuda a que la orienten para llegar a ese lugar", explicó el capitán Castillo.

Otro de los temas que se ha inculcado es la violencia intrafamiliar. En Chile hay otras culturas y otras leyes que se enseñan para que ellos actúen en el marco de nuestra legislación.

"Acá se sienten súper seguros", dijo el oficial.

Whatsapp

Según comentó el alcalde José Sabat, la totalidad de las familias que llegaron a Chile están vinculadas en un grupo de whatsapp y se enteraron de la agresión al poco rato que ocurrió.

"Algunas de las familias de Villa Alemana fueron a Macul a dar un apoyo emocional, acompañando a esta mamá que perdió a su guaguita de la que no sabíamos desde el programa que estaba embarazada, nos enteramos a raíz de esto, pero tengo entendido que ella estaba siendo controlada previo a esta agresión. Pero lo que pasó es parte de lo que nos puede pasar a todos, de vivir en un país donde te puedes encontrar con un curadito o un loco en la calle y como ellos están más sensibles que las cosas pueden afectarles el doble", señaló.

El mayor inconveniente se han producido son urgencias médica donde se han presentado resfríos, otros tienen asma, dolores de espalda o dificultades dentales que es producto de haber estado años fuera del sistema viviendo en una frontera.