Secciones

Armada confirma estallido en submarino argentino

Familiares perdían ayer la esperanza de encontrar vivos a los 44 tripulantes de la nave.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Tras ocho días de búsqueda, la Armada Argentina confirmó ayer que hubo un estallido el mismo día en que se perdió el rastro del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes abordo, el pasado 15 de noviembre.

El vocero de la institución, Enrique Balbi, sostuvo que se trató de "un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión. Una anomalía hidroacústica", lo que generó ira y desconsuelo en familiares de las víctimas, que comenzaron a dar por muertos a sus parientes.

Dicho evento fue reportado por Rafael Grossi, embajador argentino en Austria y experto en energía nuclear, quien además es miembro de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE). La información fue obtenida a través de micrófonos subacuáticos de la OTPCE y fue entregada por Grossi al canciller Jorge Faurie.

"Es un evento aislado en la mañana del 15 de noviembre, unas horas después de la última comunicación que tuvo el ARA San Juan con su base", dijo ayer Grossi al canal TN de Argentina. Según precisó la Armada, el reporte de embajador coincidió con otra información recibida desde Estados Unidos, por lo que el hecho correspondería a una "implosión" producto de fallas en las baterías del submarino, que operaba tanto con electricidad como con diésel.

El ARA San Juan envió la última señal a las 07.00 de la mañana del miércoles 15, en el Golfo San Jorge y contaba con oxígeno para cerca de ocho días.

En estos días llegaron, además, falsas alertas de mensajes desde la nave.

Fin de la esperanza

Las noticias de la Armada impactaron a las familias. Itati Leguizamón, señora del sonarista Germán Suárez, dijo que "no dieron ninguna explicación, dijeron que eso lo saben ahora (ayer). No te dicen nada, son unos desgraciados, perversos (...). Ya fue, ya no tengo esperanzas".

Mientras, Jessica Gopar, señora del tripulante Fernando Santilli, dijo que "no volvieron y no van a volver nunca más".

Inauguran la primera "electrolinera" porteña

E-mail Compartir

En la avenida Argentina de Valparaíso la empresa Chilquinta inaugurará hoy la primera "Electrolinera", punto de carga libre y gratuito para vehículos eléctricos. Quienes quieran acceder a este beneficio deben inscribirse para obtener una tarjeta de identificación que les permitirá abastecer sus autos.

El punto de carga está ubicado en el frontis del edificio institucional de avenida Argentina, a la altura del Nudo Barón.

La presentación oficial de este dispensador se realizará hoy a partir de las 11 horas con la presencia del superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), Luis Ávila y del gerente de Ingeniería y Operación de Chilquinta Energía, José Morales.

Según diferentes estudios, la eficiencia energética de estos vehículos es mayor, ya que consumen cuatro veces menos energía que un auto a diesel o gasolina. El kilómetro costaría 17 o 18 pesos, versus los 79 en promedio, de lo que puede costar para un vehículo convencional. Una carga completa del vehículo de 0% a 100% equivale aproximadamente a $3.500.

Vecinos participan en Feria por la Naturaleza

E-mail Compartir

Playa Ancha es un barrio de Valparaíso con características propias y definidas, tanto así que muchos la llama "la república independiente"... Haciendo eco de esta identidad, con el apoyo de la Universidad de Playa Ancha se creó la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha, una instancia de trabajo compuesta por organizaciones sociales, instituciones y actores sociales del barrio, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del sector, a través de un trabajo colaborativo.

Y una de sus actividades fue la organización de la Primera Feria por la Naturaleza, que se desarrolló ayer por la tarde, en el sector de av. Hontaneda, y donde hubo exposición de productos naturales, iniciativas de medioambiente y salud, arte, etcétera.

La invitación, abierta a todos los vecinos, apuntaba a convocar el trabajo colectivo en torno al cuidado y limpieza de los espacios públicos: "Necesitamos cooperación en acciones esenciales, tales como barrer las calles, regar los árboles y no echar desperdicios en cualquier parte y de este modo preocuparnos de cuidar el entorno y las personas".